Nuestras escritoras #45

El clima va y viene pero les autores no dejan de llegar a nuestra cubierta. ¡Entérate de todo lo que ha pasado por La Nave Invisible en estos meses! (Como, por ejemplo, que ya puedes leer el primer capítulo de Nona, la Novena).

Alba Quintas Garciandia

Fotografía de Alba Quintas junto a la cubierta de “La memoria del errante”, una corona sobre el marco que forma una arcada de piedra con motivos florales y dos mujeres con armadura.

Alba Quintas Garciandia es dramaturga y escritora, y además trabaja actualmente como productora de audiolibros. Ganó el premio Jordi Sierra i Fabra, en el año 2012, con su novela Al otro lado de la pantalla. 

Algunas de sus últimas publicaciones de género son las dos primeras partes de la saga Crónica de los tres reinos: La memoria del errante y El sueño del príncipe, publicadas de la mano de Fandom Books.

¿Lo que pensamos e imaginamos existe en nuestro mundo, en otro o no existe en absoluto?

En una isla gigantesca conviven tres reinos completamente diferentes. El primero es Nevásile, el de la fortaleza y la acción, que rige Loto, la Tirana bajo el Sol. El segundo, pequeño y aún así temible, es Lópreni, gobernado por los Tres Generales. El tercero es Estela, la antigua monarquía, que rinde culto al firmamento, cuyo heredero al trono lleva dos años sumido en un profundo sueño del que nadie sabe cómo hacerle despertar. Ahora, la Cámara debe votar si convertir a la princesa Reira en la futura reina.

Eva Duncan

Foto de Eva Duncan con uno de sus gatetes a hombros, junto a la portada de Isla, donde aparece una chica con brazos biónicos ajustando un tornillo.

Traductora de viajes y escritora, Eva Duncan es de esas voces en el panorama actual que no podemos perder de vista. Recomendamos Isla, publicada por la editorial Cerbero.

Una ronda nocturna por los vertederos de la ciudad es una forma más de sacar algo de dinero. Ryf, con un brazo mecánico ilegal que no le da más que problemas, lo necesita desesperadamente. Sabe lo peligroso que es colarse de noche en los vertederos de las zonas ricas, pero le puede la curiosidad cuando oye un aullido angustiado.

Isla no se parece a nada que haya visto antes. No sabe de dónde viene ni cómo acabó en la basura de alguna familia pija, pero está claro que necesita ayuda. Y Ryf no puede negarse, aunque su decisión y su propia inconsciencia acaben metiéndola en graves problemas.

Eva Amuedo

fotografía de Eva Amuedo junto a la cubierta de su primera novela: El dárico gris, una estatua dorada rodeada de una muchedumbre y con un marco rojo con símbolos extraños.

Amuedo es analista y desarrolladora de software, además de lectora editorial y escritora, y da vida a mundos desde que tiene uso de razón.

Su primera novela publicada es El dárico gris, el libro primero de la saga de fantasía épica El despertar de Osharan, en la que la magia, los dioses y el destino de sus héroes configuran los mundos.

Asthaluss y Muriath son dos mundos gemelos, y la raza humana los habita ambos. Asthaluss es la Tierra que conocemos, pero Muriath se encuentra más allá de cualquier realidad imaginable: es un lugar antaño poblado por dioses y demonios, cuyos habitantes poseen dones extraordinarios, y en el que los humanos conviven con otras razas, entre ellas los dáricos, los primeros seres en haber caminado sobre él.

El día de su cumpleaños, Alhanna es transportada de Asthaluss a Muriath, donde aparece ante Kishur, un dárico que querrá a protegerla a toda costa al sentir que los une una inexplicable conexión. Los dáricos no tardarán en descubrir que la joven es poseedora de un poder que ningún humano debería albergar y que despertará el deseo y el recelo de cuantos seres habitan Muriath.

La llegada de Alhanna pondrá en marcha un engranaje de sucesos más antiguo que el tiempo. En su viaje en busca de respuestas sobre su poder y su identidad, un ser que lleva dormido desde tiempos inmemoriales planeará como una sombra sobre Alhanna y los dáricos. Sus caminos irán avanzando para converger en un destino legendario, terrible e inevitable, pues aquél que mueve los hilos del mundo así lo ha dispuesto.

Y además…

Cubiertas de los libros “Cuando la luna era nuestra”, “La jinete me aguarda” y “Así se pierde la guerra del tiempo”. La primera es negra con los rostros de cuatro chicas en tonos ocres, la segunda es una niña que sostiene una cabeza con una armadura de caballero detrás y la tercera son dos pájaros que miran hacia lados contrarios en una rama vertical

Empezamos abril hablando con Sara Sacristán sobre El jardín de infancia, una novela corta que promete ser un clásico de la ciencia ficción española (sobre todo si lo leéis, que merece mucho la pena). No es la única autora con la que hemos conversado estas semanas. Hace nadita hablamos con todas las profesoras de Phantastica, una escuela de escritura enfocada en los géneros fantásticos que acaba de abrir sus puertas.

Se han juntado las estrellas y hemos viajado en el tiempo de muy diversas maneras. En plan romántico y epistolar, por ejemplo, gracias a Así se pierde la guerra del tiempo, de Amal El-Mohtar y Max Gladstone. O a 1967, gracias a la nueva edición de Hielo, de Anna Kavan. O a través de la vida de Olivia en La jinete me aguarda, un cómic de Xulia Vicente. Y, para rematar la faena, Laura Huelin se ha enfundado un reloj de arena para contarnos Cómo viajar en el tiempo.

También nos hemos embarcado en La búsqueda de la identidad en el Remanso, repasando la tetralogía de Neon Yang que por fin está disponible en español. Podrás viajar a través del universo de Final Fantasy con The dawn of the future, de Jun Eishima o enternecerte con Cuando la luna era nuestra, de le autore Anna-Marie McLemore. Incluso hemos descubierto a Kerstin Gier, una autora alemana que está publicando una saga de fantasía juvenil, Was man bei Licht nicht sehen kann (Lo que no se puede ver con luz).

Antes de que estrenaran Dr. Strange y el multiverso de la locura buceamos por los entresijos de Wandavision (La Bruja Escarlata y Visión): una carta de amor a la historia de los personajes. Si has visto la película, entenderás mejor nuestro enfado.

Por último, hemos publicado un artículo muy especial y creemos que también muy necesario. Para celebrar O Día das Letras Galegas hemos querido hacer un repaso por 8 autoras que escriben en gallego. Esperamos que sea un pequeño pasito para que se conozcan más y aumenten las publicaciones del fantástico en este idioma.

Nos despedimos recordando la noticia sobre la próxima publicación de Nona, la Novena. Su autora, Tamsyn Muir, estará en un par de meses en España y estamos deseando compartir con ella nuestras impresiones sobre nuestras lesbianas nigromantes espaciales favoritas.

¿Qué te han parecido los contenidos de estos meses? Esperamos que te haya sido útil esta recopilación.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Correctora y diseñadora profesional. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos. Coorganizadora de la iniciativa #LeoAutorasOct. Le gusta soñar con mundos mejores. Desvaría en Twitter.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.