Se nota que ha habido ferias del libro durante las últimas semanas, porque tenemos una buena lista de novedades jugosas que leer. Esperamos que en esta entrada encontréis algunas que os interesen.
Mil desiertos, de Cristina Jurado
Un desierto es un territorio arenoso con falta de lluvias y de escasa vegetación. Y lo cierto es que los relatos de este libro nos hablan de un lugar frío, desamparado, yermo, raso y desabrigado: de un páramo. De unas geografías del espacio y del espíritu que sobrepasan las galaxias conocidas, así como los laberintos que entrelazan las intrincadas puertas que coexisten entre los mundos que conocemos y los que podríamos conocer.
Con esta antología de relatos, Cristina Jurado reúne, por primera vez en un libro, algunos de sus mejores cuentos. Predominan las voces narrativas femeninas para abordar temáticas tan dispares como la muerte, la maternidad, la paternidad, el feminismo, la reproducción, la ecología, la violencia, la corrupción y los abusos, con imaginarios que abarcan desde la tradición y el folclore hasta los escenarios apocalípticos y las naves espaciales del futuro.
Fuente: Eolas Ediciones.
La ciudad de la muerte, de Vanessa R. Migliore
Bienvenido a la ciudad de Cyrene, morada de la Diosa de la muerte y la poderosa cuna de la sociedad moderna.
Primero fueron las misteriosas muertes con extrañas marcas negras en los cuerpos.
Después llegaron las desapariciones que nadie supo explicar. Todo parece indicar que una magia que se creía extinta, una magia milenaria, ha despertado. Y se está cobrando víctimas.
Kaia es una invocadora marcada por la desgracia. Cuando aparece un cadáver con extrañas marcas que evocan a una magia ya desaparecida, la seguridad del mundo de los invocadores es puesta a prueba.
Junto a Medea, una invocadora que ha vivido bajo las expectativas familiares, y Ariadne, una escritora frustrada, Kaia cruzará los límites de lo correcto para descubrir lo que acecha en los sitios más oscuros de la ciudad…
En el mundo habían existido tres tipos de magia. Primero estaba la de las sombras, de la cual se valían todos los invocadores y representaba una parte importante de la población.
Luego estaba la magia umbría, un tipo de don que no se veía en el continente desde hacía décadas y que permitía leer e influir sobre las emociones.
Y, por último, la magia arcana. Un tipo de poder supuestamente extinto y peligroso que Asia podía controlar y que se creía que era un tipo de enfermedad, porque conducía a la locura a cualquiera que pudiese distinguir los hilos de vida.
Fuente: Puck.
Desehadas, de Covadonga González-Pola
La reina de Hysterra yace moribunda en su lecho mientras el reino agoniza. Ostara, su única hija y última descendiente del linaje de las hadas emprenderá un viaje hasta los confines del reino para encontrar a la única persona que puede salvar la vida de su madre. Se trata de su hermana, Beltana, que fue borrada de todos los archivos y recuerdos del reino después de que se produjera un traumático suceso del que nadie se ha atrevido a hablar desde hace más de quince años.
Acompañada por la druida real, Iverna, y su mejor amigo, Cody, a bordo de una mágica embarcación capitaneada por Noa Dos Espíritus, Ostara conocerá la realidad y los secretos de su reino, sus habitantes y de su propia familia. Pero también conocerá los peligros del deseo y del amor, la importancia del respeto y del sacrificio para salvar a su reino y a su familia, quizá a costa de su propia vida.
Fuente: Mujeres y Compañía.
La rebelión de la mariposa, de Miriam Mosquera
La súbita muerte de todos los animales de la Tierra divide a la sociedad en dos: los celestes, quienes disfrutan de todos los lujos y comodidades, y los domésticos, seres inferiores que tienen prohibido tocar y mirar a los celestes.
Eva Salazar es la hija del ministro de Alimentación y lleva una vida perfecta. O eso transmiten los periodistas cuando su inminente boda se vuelve mediática. Lo que los medios desconocen es que el enlace está concertado, por intereses políticos, con un hombre al que no ama, y que la doméstica que la ha criado va a ser enviada al otro lado del Muro por su culpa.
Es entonces cuando Eva comprende que luchar contra el gobierno de la República de Heden es la única solución para hacer justicia en una sociedad oprimida y segregada. Y solo el Frente de Liberación podrá demostrarle que, en medio del horror de un mundo en el que ya no existen los animales, aún queda hueco para la esperanza.
Fuente: Ediciones Freya.
Cómo matar a un inmortal, de Cristina Carou
Cuando Élemy, un joven aprendiz de alquimista, se encuentra por casualidad el elixir de la eterna juventud, no puede creerse la suerte que ha tenido. Hasta que un accidente le obliga a bebérselo para sobrevivir… y es la Muerte quien viene a su encuentro.
Risha es una segadora encargada de recolectar las almas de los muertos y devolverlas al Ciclo de la Reencarnación. Pero el espíritu de ese aprendiz de alquimista se resiste a abandonar su cuerpo. Decidida a culminar su trabajo, ella lo arrastra al mundo Espiritual. No podría haber elegido peor momento, pues allí la Gran Muerte busca al ladrón de una sustancia que podría poner en peligro el equilibrio entre ambos planos.
Entre rumores de traición, Risha y su equipo deberán averiguar cómo matar a ese inmortal antes de que la ira de Uróboros sacuda de nuevo el universo.
Fuente: Hela Ediciones.
El dárico gris, de Eva Amuedo
Asthaluss y Muriath son dos mundos gemelos, y la raza humana los habita ambos. Asthaluss es la Tierra que conocemos, pero Muriath se encuentra más allá de cualquier realidad imaginable: es un lugar antaño poblado por dioses y demonios, cuyos habitantes poseen dones extraordinarios, y en el que los humanos conviven con otras razas, entre ellas los dáricos, los primeros seres en caminar sobre él.
El día de su cumpleaños, Alhanna es transportada de Asthaluss a Muriath, donde aparece ante Kishur, un dárico que querrá protegerla a toda costa al sentir que los une una inexplicable conexión. Los dáricos no tardarán en descubrir que la joven es poseedora de un poder que ningún humano debería albergar, y que despertará el deseo y el recelo de cuantos seres habitan Muriath.
La llegada de Alhanna pondrá en marcha un engranaje de sucesos más antiguo que el tiempo. En su viaje en busca de respuestas sobre su poder y su identidad, un ser que lleva dormido desde tiempos inmemoriales planeará como una sombra sobre Alhanna y los dáricos. Sus caminos irán avanzando para converger en un destino legendario, terrible e inevitable, pues aquel que mueve los hilos del mundo así lo ha dispuesto.
Fuente: Obscura.
Planeta Olvido, de Eva G. Guerrero
Dos vidas y dos mundos se entrelazan en una historia sobre el amor, el sacrificio y el propio universo.
2018. La Tierra. Olvido Santos ha superado una adolescencia solitaria, inmersa en la fantasía de un planeta inventado, Gea, que la aislaba del mundo. Tras la universidad, consigue la beca del Museo de Arte Moderno. Complementa su sueldo con el trabajo de camarera en el Rompeolas. Al fin siente su vida en orden, pero todo se desmorona la noche que irrumpe en el pub alguien idéntico a uno de los protagonistas de su mundo ficticio. A partir de ese instante, la delgada línea que separa la ficción de lo real se difumina con la llegada de nuevos personajes del planeta Gea a su realidad.
3125. Gea. Édani Olban, ciudadana de segundo anillo, pide ayuda a Sifo, hermanastro de su prometido el astrofísico Dídac Nancor, para viajar a Villa Esmeralda, residencia de los poderosos Nancor en la ciudad de Sasmor. Pretende obtener el respaldo del Gran Domain en su empeño de ir en busca de Dídac, desaparecido al término de una misión científica secreta en una lejana isla habitada por el enigmático pueblo célar. En Gea viajar se reserva a una selecta minoría, cada cual ocupa su lugar en el orden de las cosas. Un único poder, la Comunidad Esférica, rige con puño férreo las vidas de ciudadanos y habitantes de las aldeas productivas.
Tanto Olvido como Édani deben desprenderse de la seguridad por la que han luchado y enfrentarse, tanto a poderes mundanos como extraordinarios para revertir el curso de una guerra incipiente, viajando a través de sus planetas hacia un futuro incierto, tan lleno de vida y muerte como el propio universo.
Fuente: Apache.
Las novelas inéditas de Elise Alderman, de Fani Álvarez
Elise Alderman es una de las grandes voces de la literatura surmana. Tras su muerte dejó tres manuscritos inéditos que han sido editados y publicados por la Universidad Metropolitana de Derrick: Alondra, Exis y Espectro.
Alondra: Kamia es una exagente del DPIS a la que encargan la misión de encontrar al responsable de una serie de asesinatos que ha desconcertado a todo el Departamento de Policía.
Exis: En una colonia espacial donde los humanos son oprimidos y perseguidos por inteligencias artificiales autoconscientes, una humana ha sido capturada; TecV5, IA encargada del Departamento de Incubación, se ofrece a interrogarla.
Espectro: En Imnesiac, la empresa más importante de inmersiones mnésicas recreativas, sufre un pirateo que pone en peligro a sus usuarios. Regina, una periodista de investigación, se encarga de seguir las pistas del ataque cibernético.
Las novelas inéditas de Elise Alderman es la segunda obra de Fani Álvarez, que se sirve de la autora ficticia y su vida para enmarcar estas tres novelettes de ciencia ficción, con las que explora y reflexiona sobre los dilemas morales y sociales del uso de la tecnología, lo que nos hace humanos y lo que nos resta esa humanidad.
Fuente: LES Editorial.
El sueño de Perséfone, de Marta Isabel Rodríguez
Perséfone no cree que haya nada más que el mundo en el que ha sido criada, ni que le espere un destino que no sea seguir los pasos de su madre como sanadora en el pueblo que es su hogar. Al menos, no hasta que un temporal asola la aldea donde vive y el aire se llena de aullidos de lobos, desgracia y enfermedad. Porque aunque el culto a los dioses ha sido olvidado, estos no lo han hecho…
Hades, el misterioso dios del Inframundo, responde a la súplica desesperada de los humanos y exige que uno de los habitantes de la aldea baje a la morada de los muertos como prueba de buena voluntad. Para que no vuelvan a olvidar a quién deben devoción. Y Perséfone se ofrece como sacrificio, prometiendo a su madre que el suyo será un viaje de ida y vuelta. Pero escapar del reino de Hades no es tan fácil como se cree. Porque quizás, y solo quizás, sea ella la que no quiere marcharse.
Fuente: Penguin Libros.
El grito del escarabajo, de Vincent L. Ochoa y Helena Vicente
Los habitantes de El Silo temen a la fiebre, una enigmática enfermedad que se lleva a aquel que la contrae. Los rumores cuentan que los afectados huyen al desierto, el lugar elegido para morir y del que nadie ha regresado jamás.
Sin embargo, cuando las pertenencias de los vecinos comienzan a desaparecer con un nuevo brote de fiebre, Patrick, el sacerdote del pueblo, sospecha de la conexión entre ambos fenómenos. Abigail, una mercader que sueña con abandonar esas tierras, es acusada tanto de los robos como de la epidemia; y Ben, el hijo de la sheriff al que nadie respeta, debe hacerse cargo de la situación y ocupar el puesto de su madre.
Antes de que el trío pueda resolver el misterio, un acontecimiento insólito hará que su realidad se tambalee: un forastero llegará desde el desierto. Un extraño de aspecto espeluznante que les hablará de maldiciones, leyendas, amos… y esclavos.
Fuente: Roomie Ediciones.
Vienen de noche. Estudio sobre las brujas y la otredad, de Julia Carreras
Las brujas han habitado en las sombras de la noche mucho antes de que decidiéramos cazarlas, se han presentado ante la humanidad bajo múltiples máscaras, deformadas e instrumentalizadas por el poder. Pero entre todas ellas, hay una máscara que jamás desaparece, aquella que personifica nuestros miedos más primitivos, y que, al mismo tiempo, nos atrae.
Al reencontrar su origen primordial y remoto, la bruja se erige como una entidad nocturna que alberga en la Otredad, la oposición más absoluta y necesaria a todo lo que tenemos por cierto o lógico.
Al retirar sus máscaras, al buscar entre las sombras de la historia y en los confines olvidados de nuestro territorio, quizás podamos redescubrir partes ocultas e ignoradas de nosotros mismos.
Fuente: Planeta de Libros.
Magical Girls, de VV. AA.
Aiko, Muna, Mara, Eli, Lucía y Sun, aunque muy diferentes, son seis chicas con algo en común: todas albergan en su interior un gran poder y tienen un propósito.
Pero como nos enseñó la gran obra de animación japonesa Puella Magi Madoka Magica, estas historias pueden tomar un giro muy desesperanzador; ya que, al fin y al cabo, son tan solo unas niñas con la misión de salvar el mundo.
Esta carga tan grande en chicas tan jóvenes, así como los peligros de la magia, pueden tener consecuencias terribles para nuestras protagonistas, peligrando sus vidas, libertad y parte de su identidad en el proceso.
Magical Girls es una antología ilustrada en estilo manga, que consta de seis relatos que exploran el género japonés de la Mahō Shōjo o Magical Girl: jóvenes chicas a las que se les confiere dones mágicos y el deber de luchar contra el mal, unido a una estética característica: brillante y adorable. Sin embargo, estos relatos rompen el arquetipo clásico de Magical Girl con el que hemos crecido, como Sailor Moon o Sakura Cazadora de Cartas, mostrándonos una faceta más adulta, trágica, humana e, incluso, escalofriante.
En las mágicas historias de Aiko, Muna, Mara, Eli, Lucía y Sun podrás sentir como tuyo el sufrimiento tan humano de las protagonistas y sumergirte en el fascinante mundo de las Magical Girls de una forma diferente.
Fuente: Apache Libros.
Tras tres soles, de Irene Morales
Ariel ya lo hizo antes que él: conseguir un par de piernas, enamorar al humano, morir. Fácil. Sobre todo la parte de morir. Cuando Raashna se ve obligado a hacer un pacto con la Bruja del Mar, no piensa rendirse tan pronto. Como Ariel, tiene una lengua muda, dos piernas y tres días para conseguir un beso de amor.
No, Raashna no quiere ser humano ni acercarse a uno, pero tendrá que hacerlo si quiere volver al mar. Irene Morales da un giro brillante y sorprendente al conocido cuento de La sirenita.
Fuente: La Galera.
Una lección de tinta y venganza, de Victoria Lee
Bienvenido a la escuela Dalloway, lector.
Recuerda que, en todas las historias, hay héroes y villanos… ¿quién eres tú?
Felicity Morrow está de vuelta en la escuela Dalloway.
Ubicado en las montañas Catskill, el campus centenario y cubierto de hiedras fue su hogar hasta la trágica muerte de su novia. Ahora, un año más tarde, ha regresado para terminar la secundaria. Incluso tiene su antigua habitación en Casa Godwin, el dormitorio exclusivo que se rumorea que está embrujado por los espíritus de cinco estudiantes… que, según dicen, eran brujas. Las Cinco de Dalloway murieron de forma misteriosa, una tras otra, en los terrenos de Godwin.
La brujería está ligada al pasado del lugar. Las autoridades de la escuela no hablan al respecto, pero las estudiantes sí. En las habitaciones secretas y en los rincones oscuros, las chicas se reúnen.
Y antes de que su novia muriera, Felicity se sentía atraída por la oscuridad. Ahora está decidida a dejarla atrás, pero es difícil cuando la historia oculta de Dalloway está por todas partes. Y cuando la chica nueva no le permite olvidar.
Es el primer año de Ellis Haley en el colegio, y ya ha acumulado seguidores leales. Novelista prodigio a los diecisiete años, Ellis es lo que se conoce como «escritora de método». Es excéntrica y brillante, y la atracción que siente Felicity es innegable. Por eso, cuando Ellis le pide que la ayude a investigar a las Cinco de Dalloway para su segundo libro, Felicity no puede negarse. Dada su relación con lo arcano, ella es el recurso perfecto.
Y cuando la historia empiece a repetirse, Felicity tendrá que enfrentarse a la oscuridad que acecha en Dalloway… y la que acecha en sí misma.
Fuente: Ediciones Urano.
El otro lado del cielo, de Amie Kaufman y Meagan Spooner
El príncipe North vive en el cielo, a bordo de una ciudad que se mantiene en el aire gracias a la más avanzada tecnología. Nimh es la diosa de su gente en la Superficie, y se encarga de proporcionar respuestas y esperanza.
Las vidas de North y Nimh se cruzarán de repente. Unidos por una terrible profecía, deberán embarcarse en una misión para salvar a sus pueblos a la vez que lucharán por no sucumbir a la atracción prohibida que comienza a surgir entre ellos.
Fuente: Editorial Hidra.
Hasta las estrellas, de Marissa Meyer
Una colección de relatos ambientados en el universo de la saga superventas número 1 del New York Times Las crónicas lunares.
La magia continúa…
El universo de Las crónicas lunares está repleto de relatos (y secretos) asombrosos, salvajes y románticos. ¿Cómo llegó Cinder a Nueva Pekín? ¿Cómo se convirtió Lobo en un asesino? ¿Cuándo se dieron cuenta Winter y Jacin, el guardia de palacio, de lo que les deparaba el destino?
Nueve inolvidables historias convierten este libro en una cita ineludible para quienes disfrutan con el fantástico mundo de Las crónicas lunares.
Fuente: Editorial Hidra.
El hechicero de la corona, de Zen Cho
Una novela irónica, divertida y repleta de ingenio que explora con habilidad los prejuicios raciales y de género.
Estamos en la época de la regencia, y la magia desaparece de Inglaterra. Para colmo, el nuevo hechicero real es Zacharias Smith, un esclavo liberado elegido por sus habilidades mágicas que el resto de magos ve como un intruso de piel oscura. Al menos no es una mujer, ya se sabe que las mujeres apenas tiene capacidades mágicas ¿verdad?. Eso cree también nuestro protagonista hasta que conoce a Prunella, una joven resuelta y deslenguada con un poder que no se ha visto en el país desde hace años y un objetivo propio: un buen matrimonio. Juntos, tratarán de recuperar la magia y evitar un conflicto internacional inminente, aunque ambos ocultan secretos que no deben salir a la luz.
Regencia, magia, ironía, enredos, y una crítica a los pequeños actos de racismo y misoginia que se ocultan tras los buenos modales en esta novela encantadora que hará las delicias tanto de austenitas como de amantes de Jonathan Strange y el señor Norrel
Traducido del inglés por Carla Bataller. Novela nominada al Premio Locus y al British Fantasy por Mejor primera novela en 2016 y al James Tiptree Jr. en 2015
Fuente: Ediciones Duermevela.
Libérame, de Tahereh Mafi
Ya casi ha llegado la hora de la guerra.
Juliette ha escapado hasta el Punto Omega.
Es un lugar para gente como ella –para personas que tienen dones–, y también es el cuartel general de la resistencia rebelde.
Por fin es libre de El Restablecimiento, libre de su plan para usarla como arma, y libre para amar a Adam.
Pero Juliette nunca se librará de su tacto letal. O de Warner, que quiere a Juliette más de lo que ella jamás imaginó.
Perseguida por su pasado y aterrada por su futuro, Juliette sabe que, en el presente, deberá tomar algunas decisiones que pueden cambiarle la vida. Decisiones que quizás impliquen escoger entre su corazón… y la vida de Adam.
Nuestros labios se tocan y sé que me voy a romper por las costuras.
Me besa como si me hubiese perdido y encontrado y me estuviera escapando y nunca me fuese a soltar. A veces quiero gritar, a veces quiero derrumbarme, quiero morir sabiendo que he conocido cómo era vivir en este beso, en este corazón, en esta suavísima explosión que me hace sentir como si me hubiera bebido un sorbo de sol, como si me hubiera zampado 8, 9 y 10 nubes.
Esto.
Esto me duele por todas partes.
Fuente: Puck.
La tejedora encantada, de Alexandra Bracken
De Alexandra Bracken, la autora bestseller número uno del New York Times, llega una novela gráfica llena de magia sobre cómo descubrir tu propio poder, perfecta para los fanáticos de la saga Amuleto y El castillo ambulante.
A Sydelle Mirabil, una tejedora talentosa de catorce años que sueña con la vida fuera de su pequeña aldea, no le suceden muchas cosas extraordinarias. Sin embargo, eso cambia cuando aparece un misterioso mago llamado Wayland North para pedirle ayuda a Sydelle. El joven tiene un secreto impactante que podría detener una guerra entre reinos… siempre y cuando pueda llegar a la capital a tiempo con la noticia. North necesita una navegante que pueda arreglar sus capas mágicas, y Sydelle es perfecta para el trabajo.
Mientras Sydelle y North viajan contra reloj para entregar el mensaje, deben lidiar con un clima inusualmente salvaje y un mago oscuro que hará cualquier cosa con tal de detenerlos. Pero puede que los terremotos repentinos y las tormentas de nieve inesperadas no sean una coincidencia. A medida que Sydelle descubre más sobre el pasado de North y sobre sus propias habilidades extrañas, se da cuenta de que el destino del reino tal vez esté en sus manos.
Fuente: Mab Graphic.
Quiénes se marchan de Omelas, de Ursula K. Le Guin
Quienes se marchan de Omelas es uno de los mejores textos de ciencia ficción de todos los tiempos, un relato de gran impacto literario y moral.
Con descripciones deliberadamente vagas y vívidas, el narrador describe un festival de mediados de verano en la ciudad utópica de Omelas, cuya prosperidad depende de la miseria perpetua de un chico. Quienes se marchan de Omelas fue nominado al Premio Locus al mejor relato corto en 1974 y ganó el Premio Hugo al mejor relato corto en el mismo año. Esta pequeña obra maestra ha sido ilustrada por Eva Vázquez, y, como veréis, el resultado es grandioso.
Fuente: nordicalibros.com.
Legendborn, de Tracy Deonn
Cuando las sombras se alcen, también lo hará la luz.
Tras la misteriosa muerte de su madre, Bree Matthews decide alejarse todo lo posible de sus recuerdos y se matricula en un programa para adolescentes con talento en la Universidad de Chapel Hill. Por fin, parece que la vida le sonríe? Hasta que, en su primer día, es testigo de un ataque mágico. De pronto, Bree se sumerge en un mundo de demonios que se alimentan de energía humana. Descubrirá a una sociedad secreta de estudiantes descendientes del rey Arturo que dan caza a estos seres y un mago manipulará su memoria para hecerla olvidar. Pero cuando los recuerdos de Bree reaparecen, la joven no se detendrá hasta averiguar la verdad sobre la muerte de su madre y los secretos de la enigmática orden.
Finalista de los premios Hugo y Locus. Ganadora de los premios Ignyte y Coretta Scott King.
Fuente: Agapea.
Inanición, de Daria Pietrzak
Silencio.
Paz y tranquilidad.
La caricia del sol en el rostro.
Largas tardes de verano y momentos compartidos de felicidad.
Lucas soñaba con tener todo eso y mucho más: huir, dejar atrás su pasado, formar una familia y vivir en paz en su propio hogar. Y estaba convencido de que lograría hacer realidad sus deseos en el olvidado pueblo de San Nicolás.
Pero hay lugares en este mundo que no deben ser molestados, con caminos enterrados bajo el polvo que es mejor dejar atrás y recuerdos que deben descansar para siempre, sepultados bajo una capa de tiempo, donde nadie pueda encontrarlos jamás.
Lugares olvidados que aúllan con un hambre voraz, donde los fantasmas bailan bajo la luz y las sombras visten el mundo con un manto de realidad.
Son lugares como San Nicolás, que esconden terribles secretos enterrados entre sus raíces, en las profundidades de una tierra en la que nunca penetra la luz del sol.
Son secretos que caminan por sus calles cuando llega la oscuridad, con los dientes afilados y el estómago vacío, ansiosos por saciar su apetito con la carne de todo aquel que se atreva a traspasar el umbral.
Fuente: Dilatando Mentes.
Reina de sombras, de Sarah J. Maas
Trono de cristal, la saga superventas de Sarah J. Maas, alcanza nuevas alturas en su deslumbrante cuarta entrega.
Toda la gente a la que Celaena Sardothien amaba le ha sido arrebatada. Pero al fin ha regresado al imperio… por venganza y para rescatar al que en su día fue un glorioso reino, además de para enfrentarse a las sombras de su pasado…
Ha llegado la hora de luchar por su gente, esclavizada por un brutal rey y a la espera del regreso triunfal de su reina perdida.
El épico viaje de Celaena ha cautivado la imaginación y los corazones de millones de personas en todo el mundo. El cuarto volumen nos depara una historia que va aumentando su intensidad hasta un punto en el que el mundo de Celaena podría cambiar para siempre.
Fuente: Editorial Hidra.
El corazón de la bruja, de Genevieve Gornichec
Esta historia comienza en el lugar exacto donde suelen terminar las vidas de las brujas: en la hoguera.
Angrboda parece condenada a acabar también allí. Este es el castigo de Odín por haberse negado a contarle el futuro. El fuego la deja herida y sin poderes, por lo que huye a los confines más profundos de un bosque. Allí es donde la encuentra un hombre, Loki, y el recelo inicial de la bruja acabará transformándose en un amor profundo y duradero.
De su unión nacen tres hijos peculiares, cada uno con un destino secreto, y que Angrboda está dispuesta a criar en los confines del mundo, escondidos y a salvo de Odín y de su ojo que todo lo ve. Pero a medida que Angrboda recupera lentamente sus poderes proféticos, descubre que su idílica vida, y seguramente toda la existencia, está en peligro.
Con la ayuda de la feroz cazadora Skadi, con quien comparte un vínculo cada vez más estrecho, Angrboda deberá elegir si aceptar el destino que ha visto para su querida familia… o alzarse y reescribir el futuro.
Basada en una antigua historia de la mitología nórdica, El corazón de la bruja forja un relato de amor, pérdida y esperanza para los tiempos modernos.
Fuente: Umbriel.
Una corona de huesos dorados, de Jennifer L. Armentrout
Ha sido la víctima y la superviviente…
Poppy jamás soñó que encontraría el amor que ha encontrado con el príncipe Casteel. Le gustaría disfrutar de su felicidad, pero primero deben liberar al hermano de Casteel y encontrar al suyo. Es una misión peligrosa y una de enormes consecuencias con las que ninguno de los dos había soñado. Porque Poppy es la Elegida, la Bendecida. La verdadera regente de Atlantia. Lleva en su interior la sangre del rey de los dioses. Por derecho propio, la corona y el reino son suyos.
La enemiga y la guerrera…
Lo único que Poppy siempre ha querido es controlar su propia vida, no las vidas de los demás, pero ahora debe elegir entre renunciar a su derecho de nacimiento o ceñirse la corona dorada y convertirse en la Reina de Carne y Fuego. Pero cuando los oscuros pecados del reino y sus secretos empapados en sangre por fin salen a la luz, un poder largo tiempo olvidado surge para convertirse en una verdadera amenaza. Y no se detendrá ante nada para asegurarse de que la corona jamás descanse sobre la cabeza de Poppy.
Una amante y un corazón gemelo…
Pero la mayor amenaza para ellos y para Atlantia es la que aguarda en el lejano oeste, donde la Reina de Sangre y Cenizas tiene sus propios planes, unos que lleva cientos de años esperando a cumplir. Poppy y Casteel deben plantearse lo imposible: viajar a las Tierras de los Dioses y despertar al rey en persona. Y a medida que secretos estremecedores y las traiciones más crueles salen a la luz, y emergen enemigos que amenazan todas las cosas por las que han luchado, Poppy y Casteel descubrirán lo lejos que están dispuestos a ir por su gente… y el uno por el otro.
Y ahora se convertirá en reina…
Fuente: Puck.
Hojas rojas, de Can Xue
Traducción de Belén Cuadra Mora
En esta cuidada selección se recogen los relatos capitales de una de las autoras más relevantes del panorama literario chino contemporáneo, cuyo nombre se menciona siempre en relación a genios como Kafka o Borges, y como una de las candidatas al Premio Nobel.
Can Xue invita a entrar a los lectores en un paisaje envolvente, profundamente orgánico y lleno de secretos, en el que lo físico y lo espiritual se mezclan. Un lugar que sondea el espacio entre la memoria y el silencio; que nos es familiar y a la vez un terreno fértil para la imaginación, con elementos deliciosamente excéntricos y surrealistas. En sus relatos hombres y mujeres viven al límite de la paranoia; por sus cielos sobrevuelan pájaros de nieve y toman la palabra el viento y los sauces, urracas y azaleas, hombres sombra y bichos del subsuelo; entes naturales que arrojan luz sobre las fuerzas que dan forma a lo que conocemos como realidad.
Fuente: Aristas Martínez.
El leviatán, de Rosie Andrews
Algo oscuro ha despertado y ya no descansará.
Inglaterra, 1643. El soldado Thomas Treadwater está combatiendo en la guerra civil cuando un preocupante mensaje de su hermana Esther lo obliga a regresar a toda prisa a su hogar. Al llegar, descubre que su padre ha sufrido una apoplejía y que una nueva criada de su familia está en prisión, acusada de brujería.
Thomas se enorgullece de ser un hombre racional y moderno, pero a medida que va desentrañando el misterio de lo ocurrido descubre algo oscuro y antiguo relacionado con un naufragio acontecido años atrás. Superado, Thomas pide ayuda a la única persona que cree capaz de arrojar luz sobre el asunto: su antiguo tutor, el poeta y erudito John Milton, un hombre muy versado en la disección del bien y el mal. Juntos se enfrentarán a lo desconocido.
Con un trabajo de documentación exquisito, una prosa hipnótica y una trama deliciosamente inquietante, El leviatán es una novela sobre la familia, la lealtad, la superstición y el sacrificio, pero, sobre todo, es un misterio fascinante y una historia de cosas imposibles.
Best seller del Sunday Times. Una de las diez mejores novelas debut del año según The Observer.
Fuente: Agapea.
Y esto es todo por este mes. Espero que hayáis encontrado alguna lectura en este artículo para leer durante los próximas semanas. ¡Nos leemos!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.
Sé que no se pueden cubrir todas las novedades, pero me encantaría ver ahí «El ilustrador paciente» de Lorena Escobar. Lo saca Valhalla y es una de las novedades importantes del mes.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, José Luis. Te hablo como componente de La Nave Invisible. Es cierto que no podemos cubrir todas las novedades y por eso invitamos a todes nuestres lectores a enviarnos las que crean oportunas a través de nuestro Twitter. Para ello deben ajustarse al tema de nuestra web, y esto es novelas de fantasía, terror y ciencia ficción escrita por mujeres, personas no binarias o de género neutro (y en el caso de las novedades, las que se publican en España). La novela que propones no parece corresponder con estas características, ya que parece ser una novela negra o de suspense sin elementos fantásticos, por eso, quizá, mis compañeras la desconocían o decidieran dejarla fuera. Si no es así, la incluiremos el próximo mes.
Un saludo.
Me gustaMe gusta