Ada Palmer

Ada Palmer

AdaPalmer_perfilWashington D. C., Estados Unidos, 1981.

Ada Palmer es historiadora y novelista de ciencia ficción. Estudia la historia del progreso y de las tecnologías de la información, además de su impacto en la censura, los libros, la información y la sociedad, centrándose en la Europa premoderna. Da clases en el departamento de Historia de la Universidad de Chicago y también ha colaborado en la creación del juego de rol ExoTerra. También compone música basada en la mitología y la ciencia ficción y estudia anime y manga, trabajando como consultora para editoriales dedicadas a ello en EE. UU. y Japón. Por último, es la fundadora de Tezuka in English, el principal recurso web en inglés con información sobre la vida y obra de Osamu Tezuka.

Ganó el Premio John W. Campbell a Mejor Autora Novel de Ciencia Ficción y Fantasía en 2017 con Too Like the Lightning, además del Premio Compton Crook a Mejor Primera Novela. Con esta también ganó el Premio Nagrós Nowej Fantastyki a Mejor Novela Extranjera en 2020.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

Saga Terra Ignota
I. Too Like the Lightning (Tor Books, 2016). Premio John W. Campbell 2017 a Mejor Escritor Novel y premio Compton Crook a Mejor Primera Novela.
II. Seven Surrenders (Tor Books, 2017)
III. The Will to Battle (Tor Books, 2019)
IV. Perhaps the Stars (Tor Books, 2021)

No ficción

Ensayos
The Recovery of Classical Philosophy in the Renaissance, a Brief Guide (Leo S. Olschki, 2008). Con James Hankins.
Reading Lucretius in the Renaissance (Harvard University Press, 2014)

Artículos
“Lux Dei: Ficino and Aquinas on the Beatific Vision”, en Memini, Traveaux et Documents vol. 6, 2002.
“All Life is Genocide: the Philosophical Pessimism of Osamu Tezuka”, en Mangatopia: Essays on Manga and Anime in the Modern World, ABC-Clio Libraries Unlimited, 2011.
«Reading Lucretius in the Renaissance», en Journal of the History of Ideas vol. 73 n.º 3, 2012.
“T. Lucretius Carus, Addenda et Corrigenda”, en Catalogus Translationum et Commentariorum, Catholic University of America Press, 2014.
“The Recovery of Stoicism in the Renaissance”, en The Routledge Handbook of the Stoic Tradition, Routledge, 2016.
“The Active and Monastic Life in Humanist Biographies of Pythagoras”, en Forms and Transfers of Pythagorean Knowledge: Askesis – Religion – Science, Wiesbaden, 2016.
“The Use and Defense of the Classical Canon in Pimponio Leto’s Biography of Lucretius”, en Vitae Pomponiae, Biografie di Autori Antichi nell’Umanesimo Romano vol. 9, 2016.
“Humanist lives of Classical Philosophers and the Idea of Renaissance Secularization: Virtue, Rhetoric, and the Orthodox Sources of Unbelief”, en Renaissance Quaterly vol. 70 n.º 3, 2017.
“On Progress and Historical Change”, en KNOW: A Journal on the Formation of Knowledge, 2017.
“The Effects of Authorial Strategies for Transforming Antiquity on the Place of the Renaissance in the Current Philosophical Canon”, en Beyond Reception: Renaissance Humanism and the Transformation of Classical Antiquity, 2019.
«Censorship and Genre Fiction», en Let’s Broaden our Broader Reality, Uncanny Magazine n.º 34, 2020.
“The persecution of Renaissance Lucretius Readers Revisited”, en Lucretius Poet and Philosopher: Background and Fortunes of De Rerum Natura, de Gruyter, 2020.
“Humanist Dissemination of Epicureanism”, en The Oxford Handbook of Epicureanism, Oxford University Press, 2020.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.