Reseña: On a Sunbeam

En la sección «About» del webcómic de On a Sunbeam, Tillie Walden menciona que no tiene ni idea del género de ciencia ficción, ni tampoco de ciencia. Sin embargo, esto no le ha impedido escribir una historia de ciencia ficción. Esto es una buena declaración de intenciones respecto a On a Sunbeam, que nació como webcómic en 2016 para ser recopilado posteriormente en un tomo físico. En España ha sido editado y traducido por La Cúpula, dividiendo la obra en dos volúmenes bajo el nombre de En un rayo de sol.

La obra nos sitúa en un lugar y tiempo indeterminados del futuro, ya que se hacen menciones a la Tierra, pero nada más da pistas de que los personajes se muevan, siquiera, en la misma galaxia que habitamos. Aquí se nota la no influencia de otras obras de ciencia ficción en Walden, ya que se imagina elementos y ambientes más cercanos a lo que podríamos considerar fantasía que ciencia ficción: naves peces, islotes flotantes con un único árbol y una casa en medio del espacio, edificios abandonados que se deben restaurar y reconvertir en otras construcciones… El inicio resulta algo confuso porque no encontramos esos elementos comunes del género que nos ayudan a ubicarnos fácilmente en cualquier historia de ciencia ficción. Es la primera pista de que no estamos ante una historia centrada en cómo funcionan las cosas, sino en los personajes y sus relaciones. El mundo que se nos muestra es extrañamente cercano en su rareza. Los elementos que he mencionado antes se nos presentan y permanecen toda la obra como un telón de fondo, para dar un andamiaje a la obra, pero al cabo de unos pocos números dejan de tener ese sentido y ser algo cotidiano y común.

Portada de On a Sunbeam. En la parte superior se lee un blurb de Brian K. Vaughan, y en grande el título de la obra. En el centro se ve una viñeta del cómic, de una chica mirando al exterior desde una nave espacial. Debajo, aparece el nombre de Tillie Walden. El fondo de los textos es un cielo estrellado.

Portada del cómic en papel.

La historia se desarrolla a través de veinte números, donde recorreremos dos líneas temporales, una en el pasado y otra en el presente, ambas teniendo en común a Mia. En el presente, tras terminar sus estudios en la Escuela Clarey’s para chicas acaba en la nave de la hermana de una de sus profesoras, Alma, la mujer de Char, la capitana de la nave. El resto de la tripulación la componen Jules, la sobrina de Alma (hija de la otra hermana de Alma); y Elliot o Ell, un personaje que no habla y que es no binario. Lo más curioso de On a Sunbeam es la ausencia de personajes masculinos. Algo que se agradece en un medio que siempre se asocia con una fuerte presencia masculina. Esto permite también que la presencia de personajes sáficos sea una constante, también muy de agradecer. Como he mencionado, la ausencia de referentes de Walden nos permite encontrar ideas que se salen de lo que se asocia tradicionalmente con ciencia ficción e incluso space opera.

En el pasado, por el contrario, el plantel de personajes se reduce mucho más, siendo las protagonistas Mia y Grace, una chica que entra nueva ese año a la escuela y a la cual Mia empieza a acercarse hasta establecer una relación romántica. Con estas dos líneas temporales y este reducido plantel de personajes, vamos asistiendo a los hechos de la obra.

El webcómic original, formato en el cual he leído la obra, sigue un sistema de falso lienzo infinito, ya que se han colocado las páginas tradicionales de A4 como un único elemento. Esto “obliga” a realizar la lectura de capítulo del tirón, aunque no es necesario. La trama se vuelve rápidamente lo suficientemente interesante como para querer continuar.

Lo primero que nos preguntamos, nada más empezar, es cómo ha acabado Mia en una nave, reparando edificios antiguos que flotan en medio del espacio. Con esta pregunta iremos deslizándonos por las viñetas y páginas, que usan el color de una manera magnífica. El cómic está en blanco y negro, pero con toques de color, más o menos intensos y en mayor o menor cantidad según el momento y la intensidad de la escena. El dibujo no hace grandes florituras en las viñetas, reservándose casi para las páginas completas, que se usan con gran acierto, que transmiten tanto la espectacularidad como la pausa cuando tocan. He usado antes la palabra «deslizar» en referencia a la lectura, pues es lo que se siente al leer, gracias al dibujo que usa Walden, lleno de curvas y sinuoso.

El cómic sigue siempre un tono pausado, salvo en los momentos finales, que todo se vuelve frenético. Pero antes de la tempestad, disfrutaremos de mucha calma, tanto en el día de la Mia del presente como la del pasado, donde veremos cómo se desarrolla poco a poco su relación con Grace, que es en lo que se centrará Walden, dejando el presente para el poco desarrollo que hace del worldbuilding de la historia.

Si tengo que sacarle algo negativo al cómic es que me da rabia no conocer un poco más del mundo donde se desarrolla la trama, sobre todo lo referente a la restauración de edificios y el objetivo final, pero sobre todo con los elementos que se plantean en su tramo final. Por lo demás, es una historia muy solvente, de gente buscando su lugar en el mundo, de familias encontradas y demás temas similares que podemos encontrar en historias coming of age de temática queer. Un cómic ideal para aquellas personas que buscan una historia cercana de ciencia ficción, o una historia de ciencia ficción para la gente que no suele leer ciencia ficción.

Darkor
Darkor_LF (Artículos/Reseñas): Física por las mañanas, por las tardes escribe en Todas Gamers, habla en El Pugcast y otros podcasts. Además tiene un blog y se queja por Twitter y da la turra en su letter. Le gusta escribir en batín y con pipa falsa.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.