Tengo que reconocer que me moría de ganas de venir aquí, a la cubierta de mi querida Nave, y ponerme a ser pesada sobre las historias de Laura S. Maquilón, y la publicación de Concierto en sol menor me ha dado la excusa perfecta para hacerlo. Pero vayamos en orden y comencemos por el principio.
Más allá de la doble cúpula transparente, el polvo de estrellas canta una nana eterna que no consigo escuchar. Sé que me dormí con ella una vez, en un lugar y un tiempo en el que no debería haber estado, en un universo que no recuerdo. En las capaz de memoria no queda ni el escozor de la radiación, solo la calidez de un enlace que se rompió para siempre.
Laura S. Maquilón estudió Arquitectura y Diseño, y trabaja como diseñadora, correctora editorial y, según se ha anunciado recientemente, como editora. Además, por supuesto, se dedica a escribir. Su camino por el mundo de la literatura comenzó muy pronto como lectora y como escritora, y ya en el año 2008 ganó con el relato de fantasía «Una cita con el diablo» el VII Premio Humberto Tenedor de Narrativa.
Ha publicado dos novelas cortas, El pasado es un cazador paciente (Sportula, 2018) e Izahi, a tus hijas (Ediciones Hati, 2019), y Concierto en sol menor (Crononauta, 2022) es su primera novela larga publicada.

Además, tiene numerosos relatos en antologías, revistas o en formato individual. Algunos de ellos son «Desconexión» en Iridiscencia (La maldición del escritor, 2018) o «Vuelve al crepúsculo» en Supersonic n.º 15 (diciembre 2019). Estos dos relatos, junto con la selección Acordes de Warakum (Crononauta, 2022), que contiene el ya mencionado «Vuelve al crepúsculo» y «Resuenan arpegios en Shushán», están ambientados en el Waraverso, un universo enorme y llenísimo de wordbuilding que ha creado la autora y en el que se sitúa también Concierto en sol menor.
Pero esto son solo tres de los muchos relatos que la autora tiene publicados, así que te recomiendo que te pases por su ficha bibliográfica para poder conocer los demás. Todas sus publicaciones merecen la pena.
Concierto en sol menor, el libro del que hemos venido a hablar, es una novela de ciencia ficción y puede catalogarse dentro del subgénero de space opera. Ha sido publicada por Crononauta en una mimada edición con portada de Nuria Riaza.

La novela nos narra el viaje de tres personajes muy distintes entre sí que acaban teniendo que entenderse y unirse para sobrevivir. A través de este viaje, les protagonistas harán frente a sus temores y a sus traumas para encontrar un lugar en el que encajar.
Xenia es medio ekinospa. Es un ser que ha sido esclavizade toda su vida y al que han usado como medio de entretenimiento, ya que, una vez dentro de sus matrices, la gente puede ver sus sueños hechos realidad. O esa es la teoría que, por supuesto, está muy alejada de la realidad. Además, Xenia puede viajar por el espacio y transportar a seres vivos en su interior, como si fuese una nave espacial.
Dak-ho es un adolescente híbrido, medio ser humano y medio kitani, que se ha enfrentado toda su vida al bullying y al odio. Decide huir del centro de menores y dar un vuelco a su camino para encontrar un lugar donde le acepten tal y como es.
Y Alisha es una científica humana que se enfrenta como puede a una maternidad que le genera malestar, miedo y ansiedad.
Dak-ho, por sorpresa, se cuela en una de las matrices de Xenia y, al coincidir los dos en su deseo de escapar de Gran Futuro, se ayudarán mutuamente para abandonar el lugar. Alisha, en cambio, se verá encerrada en una de las matrices de Xenia sin tener posibilidad de decisión al respecto.
Tras conseguir huir de la estación espacial, se abre ante nosotres, les lectores, un viaje espacial íntimo y lleno de introspección en el que los tres personajes se conocerán unes a otres y a sí mismes.
La historia está narrada por les protagonistas. Cada capítulo cambia el punto de vista creando una narración rica y completa que nos permite conocerles en profundidad. Además, la prosa de Laura S. Maquilón está llena de metáforas y descripciones conectadas con el ambiente y con el título de la novela. La autora crea una atmósfera ligera y musical a través de una escritura bonita y directa.
Concierto en sol menor critica la discriminación, los prejuicios y el acoso. La autora pone el foco en cómo muchas veces los monstruos que vemos no existen y sólo están creados por nuestros ojos.
A veces no importa lo que seas. Solo importa en lo que te convierten, en lo que quieren que seas. Y, si no lo eres, te machacan hasta que lo consiguen o te rindes.

Pero la novela también habla del deseo de libertad, de venganza y de redención. A través de estos temas, presenciamos cómo los personajes, especialmente Xenia y Alisha, evolucionan, aprenden y reflexionan sobre sus sentimientos. Su arco evolutivo, en apenas 270 páginas, es enorme y está muy bien desarrollado.
Además, otro detalle que destaca en la obra de Laura S. Maquilón es el worldbuilding. Si habéis leído otras veces a Maquilón, sabréis que esto es un punto en común en la mayoría de sus obras: están llenas de detalles muy bien hilados y construidos, que crean un contexto complejo del que siempre te quedas con ganas de saber más. En el caso de Concierto en sol menor, encontramos menciones a múltiples razas y planetas, y a muchos de ellos podemos conocerlos a través de los relatos que la autora ha ido publicando del Waraverso. Así que ya sabes: si te has quedado con ganas de saber más de este mundo tan complejo, busca los relatos de la autora y disfruta.
En definitiva, Concierto en sol menor es una lectura muy recomendable si buscas un libro de space opera entretenido y que te deje el corazón calentito tras un viaje complicado y lleno de temas necesarios de tratar y exponer.
No podemos despedirnos sin recomendaros la radioficción de Lumak Podcast de esta joyita que es Concierto en sol menor. ¡Disfrutadla!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.
Pingback: Laura S. Maquilón | La Nave Invisible