En la antología de relatos Y si lo contamos… steampunk vas a encontrar nuevas versiones de clásicos como El mago de Oz, Blancanieves, Alicia en el país de las maravillas o Peter Pan. En ella participan cinco autoras: Júlia Díez —quien también coordina el proyecto— Pepa Mayo, Gemma Solsona, Ana García Herráez y Greta Mustieles Salvador.
Además, encontrarás personajes femeninos tan interesantes como la autora Louise May Alcott homenajeada en forma de niña, la reina malvada de Blancanieves de origen oriental y Dorothy convertida en villana, entre otros personajes.
A continuación vas a encontrar los principales aspectos de estos relatos versionados a la manera steampunk. Por si no lo sabes, este es un subgénero de la ciencia ficción que se centra normalmente en una ambientación decimonónica, en el vapor y nuevos inventos mecánicos, así como en una vestimenta propia. Está basado en aspectos similares a las novelas de Julio Verne aunque sus historias se desarrollan en mundos diferentes.
Louise y las Mujercitas androides en “Corazones de metal”, de Gemma Solsona

Gemma es una autora que me encanta porque es capaz de retorcer las historias y personajes por todas conocidas y darles una nueva vida. Y siempre consigue sorprenderte. En este caso, el relato de “Corazones de metal” se basa en Mujercitas, el clásico de Louise May Alcott. Pero aquí las cuatro hermanas son autómatas y la protagonista es la hija de su inventor, Louise Carter, una joven caprichosa y cruel. Al menos en apariencia, porque en realidad Gemma Solsona construye sus personajes con muchas capas.
Así que las cosas no siempre son lo que parecen al inicio. Algo que lo hace mucho más interesante. Y no te digo más porque prefiero que lo leas.
Si deseas saber más sobre el relato o sobre la autora y sus otras obras, puedes leer, escuchar o ver en vídeo la entrevista a Gemma Solsona realizada en El bosque maravilloso de Artemis. También tienes el listado completo de sus obras en la ficha de Gemma Solsona de La Nave Invisible.
Elementos steampunk y orientales en “Blancanieves y los siete autómatas”, Pepa Mayo

Aunque en este caso Pepa Mayo sigue con bastante fidelidad el clásico de Blancanieves, su relato nos aporta elementos steampunk muy chulos y otros muy originales: así, los siete enanitos son sustituidos por siete autómatas que viven y trabajan en la Isla de los Autómatas, a la que solo se puede acceder volando.
Del mismo modo, el espejo donde la reina consulta quién es la más bella es sustituido por la cabeza del mago Wu metida en un frasco.
Además, el peso de la historia está en dos personajes femeninos, la joven y hermosa Blancanieves y su madrastra, la envidiosa reina. Y en este último caso tenemos un nuevo dato original, ya que la madrastra de Blancanieves tiene origen oriental y responde al nombre de Chiyoko.
Por otra parte, aquí puedes consultar la ficha sobre Pepa Mayo y sus obras principales.
Los asesinatos de Jack el Destripador en “Pinocho y la búsqueda del placer”, Ana García Herráez

Este es otro de los relatos de la antología Y si lo contamos… steampunk que me ha sorprendido y gustado mucho, ya que Ana García Herráez versiona y combina aspectos del cuento de Pinocho y la historia de Jack el Destripador. En este retelling, el joven Pinocho se abandonará a los placeres de la carne y del opio mientras una serie de asesinatos se desarrollan en la ciudad.
Asimismo, Ana García Herráez reflexiona sobre el poder creador y la capacidad para sentir de los seres creados como Pinocho y, en este caso, la historia me ha recordado en algunos momentos a Frankenstein, de Mary Shelley.
Por otra parte, la trama se desarrolla en el Londres de la Revolución Industrial en lugar de en la Italia de la novela original.
Puedes acceder a la entrevista a Ana García Herráez (en forma de artículo, podcast y vídeo de YouTube) y conocer otras de sus obras.
Dorothy es la reina malvada en “La cuarta esmeralda”, de Júlia Díez

El relato de Júlia Díez es otro de esos retellings que me encantan porque da un giro de 180º a la historia original de L. Frank Baum. Y esto es así porque Dorothy es ya adulta y se ha erigido en la reina malvada, mientras que la bruja del oeste ya no es la villana.
Pero, además, tenemos nuevos personajes, como los sirvientes robots y, sobre todo, Amelia, la joven criada como una esclava y alejada de su padre, el repudiado antiguo mago de Oz.
No voy a desvelar más pero sí he de decir que es uno de mis relatos favoritos de la antología, en especial por las situaciones inesperadas, la fuerza de los personajes femeninos y la calidad literaria que tiene Júlia al escribir.
Si te has quedado con ganas de más, puedes echar un vistazo a la increíble antología de fantasía oscura y feminismo Donde las hadas no se aventuran, donde Júlia Díez participa junto a otras quince autoras.
Wendy y Peter Punk en “Es por su seguridad”, Greta Mustieles Salvador

La historia de Greta Mustieles me ha emocionado en diversas ocasiones ya que el relato me ha recordado a la intolerancia nazi respecto a los judíos, pero en este caso aplicado a androides y autómatas. En este sentido, el propio Peter Punk es el más buscado por la NEB, la organización que dirige las escuelas y el gobierno y que restringe las libertades, instaura el toque de queda y recluye a estas máquinas sintientes y a humanos afines a ellas en campos de internamiento.
En este contexto, la familia Darling sufre este odio sin sentido en sus propias carnes desde el inicio del relato, cuando unos policías disparan a la pobre Nana simplemente por ser un autómata que simula ser un animal. Y a este respecto, he de decir que me han encantado los personajes de Wendy y de la señora Darling, su madre.
Por otra parte, también me ha gustado mucho cómo Greta Mustieles transforma los personajes del capitán Garfio y el caimán de la versión de Disney.
Es un relato que deja huella, con un final increíble.
Hasta aquí el breve análisis de los aspectos más destacados de los relatos escritos por Júlia Díez, Pepa Mayo, Gemma Solsona, Ana García Herráez y Greta Mustieles Salvador. Si te ha gustado el artículo, puedes difundirlo en redes.
Enlaces interesantes:
Puedes acceder a la antología de relatos Y si lo contamos en steampunk a través de la web de Apache Libros.
Página web de Ana García Herráez.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.