Nuestras escritoras #47

¡Hola a todes! ¿Cómo os está tratando el otoño? Por aquí estamos felices con la spooky season y con el #LeoAutorasOct. Esperamos que hayáis podido completar el bingo de este año, o al menos haberlo intentado.

Una vez más estamos aquí para hacer un breve recorrido por las obras y las autoras que hemos conocido a lo largo de estos dos meses.

Sin más dilación, aquí van algunas de las nuevas incorporaciones a la base de datos bibliográfica.

Gemma Herrero

A la izquierda, foto de la autora (mujer de mediana edad con pinta de estar haciendo senderismo, con gorra, gafas de sol, mochila y ropa cómoda). A la derecha, la portada de "La historia de Clarice", donde se ve el puente de Londres y el título de la novela.

A Gemma Herrero siempre le ha apasionado la literatura y escribir sus historias, aunque no se dedicó a la escritura hasta que, gracias al paro, se apuntó a un curso de escritura creativa. Desde entonces no ha parado de escribir. Te recomendamos La historia de Clarice: División OpenMind.

Todos los países de Europa han ido cayendo bajo el dominio nazi. El viejo continente, reducido a escombros, se ha convertido en un animal herido que agoniza víctima de los bombardeos y el fuego de artillería.

Aunque la derrota de los aliados parece inevitable, aún quedan valientes que resisten sin saber que les acecha una amenaza aún mayor: La Ahnenerbe, una organización ocultista nazi que trata de ayudar a Hitler a ganar la guerra a través de la magia negra y el uso de milenarios objetos de poder.

Clarice Cooper, una bruja con el don de comunicarse con los muertos, es reclutada contra su voluntad por Alfred Mitchell, un teniente del MI6 británico al que se le ha encomendado una misión: fundar un grupo de gente con capacidades psíquicas extraordinarias capaz de enfrentarse a la todopoderosa Ahnenerbe.

Esta es la historia de un grupo de hombres y mujeres que lucharon entre las sombras para combatir la oscuridad.

Andre Norton

Cinco fotografías antiguas, en blanco y negro, repasando la vida de la autora. En la primera es una niña de unos 5 años y en la última, una anciana.

Escritora estadounidense con una gran y extensa obra de múltiples géneros y formatos. Empezó escribiendo en la gaceta del instituto Collinwood y desde entonces continuó escribiendo hasta prácticamente el año de su fallecimiento, en 2005. Tenemos algunas de sus obras traducidas al español, como algunas novelas de su universo Witch World, como son Mundo de brujas o Historia de un mundo embrujado.

Muchas de sus obras han sido nominadas múltiples veces a premios como el Hugo o los Locus. Con Mundo de Brujas (Tridente, 1991) quedó finalista en los premios Hugo a mejor novela del año 1964, y con «Wizards’ World» quedó finalista en estos mismos premios en la categoría de mejor relato en el año 1968.

Tracy Wolf

A la izquierda, foto de la autora. Es una mujer blanca vestida con un llamativo top rojo  y con el pelo más corto por un lado que por el otro. A la derecha, la portada de anhelo, donde un clavel blanco manchado de sangre destaca sobre un fondo negro. La portada quiere parecerse descaradamente a las portadas de la saga Crepúsculo.

Tracy Wolff es una autora estadounidense de fantasía. Sus publicaciones han estado en cabeza de las listas de libros más vendidos del New York Times. Y, en español, sus novelas más conocidas son las de la saga Crave: Anhelo, Furia, Ansia y Fulgor.

Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses… o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.

James Tiptree Jr.

A la izquierda, fotografía de la autora en su estudio. Es una mujer de mediana edad rubia, con el pelo corto y rizado. A la derecha, la portada de "una mirada a Alice B. Sheldon", donde transforman la misma fotografía en una ilustración en la que aparece rodeada de planetas y naves espaciales.

James Tiptree Jr. es un nombre imprescindible para entender la ciencia ficción tal y como la conocemos hoy en día. Recomendamos Una mirada a Alice B. Sheldon, una colección reciente de Crononauta sobre su figura.

¿Qué ocurriría si en la Tierra no quedaran hombres? ¿Cómo podría ser el primer contacto con una raza alienígena a la que no puedes ver? ¿Qué pasaría si los hombres no tuvieran empatía con las mujeres? Estas y otras preguntas son las que se plantea Alice B. Sheldon en los tres relatos seleccionados para esta antología.

Con Una mirada a Alice B. Sheldon rescatamos la emblemática figura de esta escritora que pasó más de una década bajo el seudónimo masculino de James Tiptree, Jr. Esta colección contiene los relatos «Houston, Houston, ¿me recibes?» y «Esterilidad forzada», con una nueva traducción; «Lo mejor que podemos hacer», inédito hasta ahora en español, y el ensayo «Una mujer escribiendo ciencia ficción», escrito poco antes de su muerte.

En «Houston, Houston, ¿me recibes?» la nave espacial Pájaro Solar vaga por el espacio después de que una llamarada solar afecte a su sistema de navegación. Desesperados, los tres miembros de la tripulación piden ayuda y, al poco tiempo, comienzan a recibir comunicaciones extrañas. ¿Por qué ahora las misiones espaciales están comandadas por mujeres?

En «Esterilidad forzada», una extraña secta se expande por el planeta como la pólvora. Los Hijos de Adán, sumidos en una histeria colectiva, cometen violentos asesinatos contra las mujeres. La prensa los trata como casos aislados, pero, ¿lo son en realidad?

Coati lo tiene todo preparado para escaparse de casa en su nave espacial. Su objetivo: llegar a la frontera más próxima de la Federación, cerca del Gran Abismo Septentrional, y ser la primera en viajar a estrellas sin explorar. En «Lo mejor que podemos hacer» acompañaremos a Coati en su aventura por el espacio, donde conseguirá ser la primera en contactar con una nueva raza alienígena.

Y además…

Portadas de "Dioses, monstruos y el melocotones de la suerte", "nona la novena" y "zoo city"

Una vez más, os hemos traído gran variedad de entradas para que tengáis cosas que leer. ¡No podéis quejaros!

En la sección de reseñas, como siempre, tocamos variedad de géneros para que tengas dónde elegir. Os hemos hablado de dos novelas: Zoo City de Lauren Beukes, que mezcla la novela negra y la fantasía, y Superluminal de Vonda McIntyre, novela de ciencia ficción transhumanista.

Además, hemos reseñado dos antologías muy distintas entre sí. Por un lado, hemos leído Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista, cuyo título no deja margen para la imaginación. Y por otro lado, Diana Valentín vuelve a pasarse por nuestros camarotes para hablarnos de steampunk con la lectura Y si lo contamos… steampunk.

La sección de artículos también viene esta vez cargadita de temas interesantes. Empezamos nuevo curso con una recomendación de 12 libros imprescindibles de ciencia ficción, ¿te has leído alguno ya? Además, hemos analizado las obras de Kelly Robson.

También hemos tenido la suerte de sentarnos a charlar con dos autoras internacionales y, por supuesto, hemos aprovechado para entrevistarlas: Catriona Ward y Tamsyn Muir.

Pero si lo que te apetece no son novelas, también tenemos recomendaciones para ti. Hemos escuchado el podcast de ficción sonora Blum y nos ha encantado. Además, hemos estado leyendo los comics de Sabrina, la bruja, y Jennifer Fuentes nos ha mandado un artículo muy interesante sobre la figura de Harley Quinn en el comic Cristales rotos.

¡Esperamos haber aumentado un poquito tu pila de libros pendientes! Nos vemos en un par de meses y, mientras tanto, esperamos que tus lecturas.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.