Junto al otoño también nos han llegado bastantes libros para poder leer bajo la manta mientras caen las hojas.
Las eternas, de Victoria Álvarez
Venecia a principios del siglo XX, dos jugueterías rivales, unas muñecas tan perfectas que parecen de carne y hueso… Nueva edición de la novela de Victoria Álvarez con el texto revisado, nueva cubierta e ilustraciones.
Venecia, 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso.
Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que descubrirá en La Grotta della Fenice sacudirá los cimientos de la sociedad veneciana y la sumirá en una espiral de horror.
Fuente: Nocturna.
Mosgaira: Maldiciones, de M. C. Arellano
Una niña. Una marca.
Ninguna respuesta.
El secuestro de la criatura dulce en Duyde es sólo uno más de los movimientos de los poderosos en pos de asegurar su posición ante los acontecimientos que están por venir. En un mundo donde las razas longevas toleran a los mortales entre la condescendencia y el hastío, parece muy sospechoso el interés que algunos se toman en ciertos niños. ¿Qué no harán estas criaturas inocentes, llegado el momento, para escapar de los designios de aquellos que quieren aprovecharse de un destino que no han podido elegir?
Cuando todo en la vida han sido medias verdades, ¿cómo saber en quién confiar?
Fuente: M.C. Arellano.
No soy tu casa, de Rocío Remesal
Los inicios nunca son fáciles, y para Bea el que será su primer curso en la universidad no está comenzando como esperaba.
Al recorrer el que será su nuevo hogar en la ciudad, un antiguo piso que perteneció a sus abuelos, no puede evitar sentir una punzada de inquietud. No solo porque la reforma del inmueble parece una tarea compleja, sino porque Bea tendrá que aprender a habitar entre unas paredes que absorben el aliento del tiempo y esconden los secretos de sus antiguos moradores.
¿Están vivas las casas? ¿Permean en ellas nuestros efluvios, calan nuestros pensamientos en sus muros cerrados? ¿Nos recuerdan?
Fuente: Editorial Premium.
Espejismos: Doce relatos cotidianos, de Amparo Suárez Espada
Espejismos: Doce relatos cotidianos es la compilación de doce historias que reflejan los distintos rostros que el amor adquiere con el pasar del tiempo. Una pasión que rebasa los límites de la carne, los años, el género o la cordura. Un sentimiento que caracteriza a los gestos egoístas y maquiavélicos de un pervertido sexual, a las actuaciones narcisistas de un vecino, a la ruptura de una madre de familia con su vida pasada, a las ilusiones de una joven cantante o al secreto entre dos mujeres: identidades y sucesos de un mundo de ficción que, aunque simulan normalidad, actúan por los espejismos del corazón, que dan sentido al vivir e, incluso, al morir.
Unos relatos cuya atmósfera te envuelve y con finales sorprendentes.
Fuente: Opera Prima.
La cosecha: Narrativa breve completa, de Felicidad Martínez
«No hay rendición alguna, jamás, ante un universo terrible al que no se puede vencer.»
«Si bien en algunos relatos queda espacio para cierta esperanza, esta queda en suspenso, sin concretar, solo como una posibilidad.»
«No hay esperanza de diálogo. No existen éticas a las que apelar. En los relatos de Felicidad Martínez, si golpeas, te golpean.»
«Es de esos cuentos en los que dices: «Qué guay. Me ha molado mucho», te acabas el vaso de whisky escocés y te metes una puta bala en la cabeza; a ser posible sin pistola: golpeándola con un martillo.»
«Una narradora que no solo domina multitud de registros y técnicas, que sabe dar naturalidad a los diálogos, que consigue transmitir estados extremos de implicación con el vacío del mundo, sino que sabe adaptar todo eso a un ritmo y unos conceptos específicos según lo va viendo necesario. En alguien tan joven y con tanta carrera por delante, nos encontramos con un camino ya alcanzado. Hay esperanza en saber que nos queda mucho que disfrutar de las historias de Felicidad.».
Fuente: Sportula.
Nueve días en el jardín de Kiev, de Susana Vallejo
«Quizá haya tantas historias como personas, o puede que cada uno de nosotros escuche una historia distinta».
El pequeño Sergei descubre por casualidad un misterioso jardín en medio de la ciudad. Allí entabla amistad con una niña como él, Tatiana, y con el guardián del jardín, que le relatarán un cuento cada día. Los cuentos del sabio guardián y Tatiana descubrirán a Sergei secretos sorprendentes y tesoros ocultos sobre el jardín, el mundo y sobre él mismo.
Una fábula entrañable y optimista para todos los públicos ambientada en el jardín de Kiev, un mágico lugar rebosante de leyendas y personajes maravillosos.
Fuente: Penguin Libros.
Sangre, musgo, sombras, de Hendelie
«Sangre, musgo, sombras» es una antología de relatos de terror con matices homoeróticos y LGBT. Recoge seis historias de horror ambientadas en la época victoriana y la edad media. Vampiros, brujas, criaturas sobrenaturales y el monstruo interior son los personajes siniestros que deambulan entre sus páginas. Narradas con una prosa que imita el estilo decimonónico, estas seis truculentas historias de ambientación oscura recogen un amplio abanico de influencias, desde la novela gótica de vampiros hasta el horrorfolk pasando por la psicodelia y el horror cósmico. Eso sí, no hay finales felices. Aunque claro… todo depende del punto de vista.
Fuente: Ko-fi.
Un legado impuro, de Cristina Pujadas
Jade es hija de los Halgboots, una de las estirpes de guerreros Marcados más importantes, descendientes de antiguos dioses que lucharon contra los demonios que intentaron dominar el mundo tras abrirse una Grieta al abismo. Sabe, desde niña, que su destino es convertirse en la esposa del futuro Rey y así asegurar el poder de su raza sobre todas las otras con las que están obligados a convivir. Pero Jade guarda un secreto que no puede desvelar y que podría torcer los planes de todos aquellos cuyo futuro está en que se ciña a su destino.
Una mujer. Un linaje. Un secreto. Una guerra. Una fuerte atracción.
A veces lo que nos condena puede también liberarnos.
Fuente: Penguin Libros.
Una grieta en la noche, de Laura Baeza
Hay libros en los que es mejor no abrir una grieta en la noche. Este es uno de ellos. Asomarse puede ser caer al vacío, donde las familias no son espacios seguros, las calles acaban siendo un bucle, las pesadillas regresan para recordarnos por qué están aquí y ni siquiera los vínculos fraternales se conocen a profundidad. Asomarse es estar delante de una fabuladora extraordinaria, una revolución en la escritura mexicana, encendida por veladoras y pirotecnias, alimentada de golpes de boxeo y dentelladas felinas, poblada de desaparecidas, narco satánicos o amantes. Si leer es siempre precipitarse, leer a Laura Baeza es sumergirse al mismo tiempo en el vacío y en la oscuridad. Abrir una grieta bajo los pies.
Con una escritura experimentada y sólida, de ejecución precisa y capaz de crear la sutilidad de los pequeños detalles, Laura Baeza nos empuja a un mundo oscuro rasgado por fogonazos de violencia y muerte, de pobreza y fracturas. Un detective investiga la muerte de una curandera, el mundo del boxeo como tabla de salvación, la periferia explosiva de las grandes ciudades o la pesadilla de los feminicidios recorren una salvaje Ciudad de México que nos acerca a nuestros propios miedos y terrores. Sin duda estamos ante una escritora que se va a convertir en referente en nuestro idioma los próximos años.
Fuente: Páginas de Espuma.
El último cuento triste, de Eva Losada Casanova
Los cuentos nacen a lo largo de la vida y se van construyendo, evolucionan, nos acompañan y en ocasiones crecen. Estos dieciséis relatos han crecido conmigo, algunos brotaron antes incluso que mi primera novela, otros han sido el germen de algunas de ellas. Hubo un tiempo en el que viví en varias ciudades fuera de España, evocaba mi ciudad, Madrid, y escribía sobre ella. Quizá esa lejanía se transformó en acercamiento a través de la palabra, en fuerte inspiración. Algunas de estas historias sucedieron, otras las transformé y casi todas viven en mí, porque todos los personajes que las habitan existen en mi imaginario y fuera de él. Un día, desde la ventana del coche, atravesando un pueblo pequeño, sumido en tierra árida, vi como una anciana subía a un promontorio, un chiquillo la seguía. En otra ocasión conocí a un ser de otra tierra que empujaba un carrito lleno de cajas de cartón, nuestra conversación le dio vida en la ficción. Mi entrega y amor por Pessoa se ha transformado en un paseo por la Baixa lisboeta, y las calles de Madrid, sus calles y rincones, antaño mi refugio, han ido curtiendo el resto de las historias que aquí se entrelazan. Una llamada de auxilio, un ramo en una esquina, un hombre perdido o una cámara blanca que nos arranca el dolor al recordar lo vivido. El último cuento triste es el universo de sombras que proyectan las miradas anónimas de mi ciudad, un estado de ánimo, una impresión que me acompaña desde hace muchos años y con la que ahora me reconcilio.
Fuente: Eva Losada.
Las brujas de Kaizen, de Laura B. Pellón y Sheila P. Calzas
Cada luna llena, las brujas del akelarre Kaizen se reparten las tareas que deben desempeñar para sanar la Tierra. Pero con cada nuevo mes, los encargos que la matriarca asigna se vuelven más tediosos y las tensiones entre las integrantes amenazan con romper la calma.
Es entonces cuando Ekia e Ilazki localizan una fuente de energía en Madrid, que las conduce hasta Khloe, una posible nueva bruja.
A partir de ese momento, leyendas dormidas las visitarán en sueños y las empujarán a buscar respuestas, desafiando todo lo que creían conocer.
Y la única forma que tendrán las brujas de conservar su futuro y garantizar su existencia será enfrentándose a los fantasmas del pasado.
Fuente: Ediciones Freya.
De conjuros y otras penas, de Angela Slatter
Paciencia Gideon es una bruja. Vive tranquila con su hija adolescente y su perro leal en una casa apartada, y cada día los vecinos del pueblo llaman a su puerta en busca de remedios y consejos. Pero, aunque la vida parece discurrir sin sobresaltos, son tiempos sombríos para las brujas del Prado de Edda.
Cuando una imprudente joven irrumpe en su casa pone en peligro no solo su vida sino la de todas las mujeres con poderes mágicos del lugar, y atrae la atención de un peligroso forastero que parece tener cuentas pendientes con Paciencia.
De conjuros y otras penas es una novela corta sobre secretos que nunca debieron revelarse y el lado siniestro de las pequeñas comunidades.
Fuente: Duermevela.
Dioses de jade y sombra, de Silvia Moreno-García
La Era del Jazz está en pleno apogeo, pero Casiopea Tun está demasiado ocupada fregando suelos en casa de su rico abuelo como para prestar atención a las nuevas melodías. Sueña, de todos modos, con una vida lejos de su pequeño y polvoriento pueblo en el sur de México. Una vida que pueda calificar de propia.
Sin embargo, esta nueva vida parece tan remota como las estrellas, hasta el día en que encuentra una curiosa caja de madera en la habitación de su abuelo. La abre y libera sin querer el espíritu del dios maya de la muerte, que le pide ayuda para poder recuperar su trono, que está actualmente en manos de su traidor hermano. El fracaso significaría la muerte de Casiopea, pero el éxito podría hacer realidad sus sueños.
En compañía de un dios extrañamente seductor y armada con su ingenio, Casiopea comienza su aventura, una odisea que la llevará por las selvas de Yucatán, las brillantes luces de Ciudad de México, hasta sumergirla en las oscuras profundidades del inframundo maya.
Fuente: Planeta de Libros.
The Walking Dead: Clementine, de Tillie Walden
En un peligroso viaje hacia el norte, Clementine conoce a un puñado de adolescentes díscolos que intentan construir un asentamiento libre de caminantes.
Pero a medida que surge la amistad, la rivalidad y el romance en el grupo, el crudo invierno les muestra que la amenaza más grande a la que se enfrentan… podrían ser ellos mismos.
Una historia de iniciación y supervivencia escrita e ilustrada por la ganadora de dos Eisner Tillie Walden (Piruetas).
Fuente: ECC.
Imakako, de Daruma Matsuura
Tsurumi es profesor en una academia de arte y tiene el don de ver “lugares fantasma”, sitios que ya han desaparecido de donde una vez estuvieron. Ima es una estudiante de secundaria que acaba de entrar en la academia y siempre lleva puestos los auriculares, ya que es capaz de oír “el sonido de los muertos”. Apenas un mes antes, la inundación del río se llevó por delante la casa de Tsurumi y, con ella, a su novia Kako. ¿Podrá Ima escuchar a Kako en un lugar en el que ya no queda nada…?
Fuente: Milky Way Ediciones.
Historias de Xuya, de Aliette de Bodard
Hace siglos, China llegó al continente americano antes de que lo hiciera Occidente, y con ello consiguió la hegemonía mundial. Ahora, imperios galácticos confucianos se expanden por un universo en el que los planetas son administrados por eruditos, y las naves espaciales inteligentes no solo conviven con los humanos sino que forman parte de sus propias familias.
Historias de Xuya nos sumerge en este fascinante universo futurista de inspiración vietnamita a través de dos historias que mezclan la ciencia ficción y el género de misterio e investigación.
En La maestra del té y la detective, una nave de carga con un pasado traumático sobrevive como maestra artesana de infusiones para hacer los viajes espaciales más llevaderos. Cuando la excéntrica detective Long Chau entra en su despacho solicitando sus servicios, no podrá sospechar que pronto se verá envuelta en una peligrosa investigación de asesinato.
En Siete de infinitos, Vân es una erudita de origen pobre que se gana la vida como tutora de una joven rica, gracias el mnemoimplante artificial ilegal que oculta. Bosque sombrío es una nave mental, pero también una notoria ladrona y maestra del disfraz. Tras encontrar un cadáver misterioso en los aposentos de la pupila de Vân, ambas se ven arrastradas a seguir un rastro de codicia y asesinato que las llevará a enfrentarse a los secretos que ocultan y a sus fantasmas del pasado.
Fuente: Red Key Books.
El trono de jazmín, de Tasha Suri
Encarcelada por su hermano bajo un régimen dictatorial, Malini pasa sus días aislada en el Hirana. Es un antiguo templo que alguna vez fue la fuente de las poderosas y mágicas aguas inmortales, pero que ahora es poco más que unas ruinas desoladas.
Priya es una sirvienta, entre las varias que hacen el traicionero viaje a la cima del Hirana todas las noches para limpiar las habitaciones de Malini. Agradece poder ser una esclava anónima, así evitará que alguien adivine el peligroso secreto que esconde.
Cuando Malini revela la verdadera naturaleza de Priya, sus caminos quedan irrevocablemente enlazados: la princesa debe derrocar a su hermano del trono y la sirvienta necesita encontrar a su familia. Juntas, cambiarán el destino de un imperio.
Fuente: Trini Vergara Ediciones.
La guerra de la pólvora, de Naomi Novik
Tras su fatídica aventura en China, el capitán Will Laurence y Temerario, su extraordinario dragón, son abordados por un misterioso emisario que trae nuevas órdenes urgentes de Gran Bretaña.
Inglaterra ha comprado tres valiosos huevos de dragón al Imperio Otomano, y Laurence y Temerario deben desviarse hacia Estambul para acompañar la preciada carga hasta su destino. No pueden perder ni un minuto si los huevos han de ser transportados a casa antes de eclosionar.
Por si fuera poco, la tripulación se ve obligada a enfrentarse a una amenaza inesperada: la dragona china Lien, que culpa a Temerario de la muerte de su amo, jura aliarse con su mayor enemigo para vengarse de él.
¿Podrán nuestros héroes ENFRENTARSE a la inmensa e implacable armada de Napoleón y a los peligros que los persiguen?
Fuente: Umbriel.
Only a Monster, de Vanessa Len
Nunca lo olvides: nadie puede saber lo que eres, lo que somos. No hables sobre nosotros… ¡No hables sobre los monstruos!
Joan ha descubierto una terrible verdad: tanto ella como su familia son monstruos con poderes extraordinarios.
Por si esto fuese poco, su compañero de trabajo no es un chico cualquiera, sino un legendario asesino y cazador de monstruos que hará lo que haga falta para destruir a su familia.
Para salvarse a sí misma y a sus seres queridos, Joan deberá hacer lo que más teme: abrazar su monstruosidad.
Porque en esta historia ella no es la heroína.
Fuente: Penguin Libros.
El mar de la tranquilidad, de Emily St. John Mandel
Ninguna estrella arde para siempre.
En 1912, Edwin St. Andrew busca una nueva vida en la colonia británica de Columbia al ser exiliado por sus ideas políticas.
En 2020, Mirella busca a la responsable de la muerte de su marido.
En 2203, Olive Llewelyn, autora de éxito, viaja por la Tierra para promocionar una novela que, aunque ella no lo sabe, será profética.
En 2401, el detective Gaspery-Jacques Roberts recibe el encargo de investigar una anomalía en el tiempo. Pronto descubrirá que sus acciones pueden cambiar el rumbo de la historia.
Y a todos ellos los une una melodía de violín, tocada en una terminal aeroespacial, y un arce milenario que trascienden ambos el espacio y el tiempo.
El mar de la tranquilidad es una novela sobre los universos paralelos y sus posibilidades, que juega con la propia línea que debería seguir el tiempo, y que habla sobre el arte, el amor y las relaciones humanas.
Fuente: Ático de los Libros.
La paradoja de Atlas, de Olivie Blake
En esta electrizante secuela de la novela best seller del New York Times Los seis de Atlas, se pondrán a prueba las alianzas, se romperán corazones y se presentará a la Sociedad Alejandrina como lo que es: una orden secreta con un poder capaz de cambiar el mundo, encabezada por un hombre cuyos planes de cambiar la vida tal y como la conocemos ya están en marcha.
En su último año en la residencia, los reclutados restantes de la Sociedad están desatados. Los tratos que creían entender no son tan sencillos. Las alianzas que un día se forjaron empiezan a tambalearse y en su lugar aparecen amistades extrañas e incluso tal vez peligrosas.
En La paradoja de Atlas, el precio del poder exige que todos los personajes escojan un bando. ¿Qué más se verán forzados a sacrificar los iniciados de la Sociedad a cambio de conocimiento?¿Y dónde o en qué tiempo está Libby Rhodes?
Fuente: Umbriel.
La sanadora de Zalindov, de Lynette Noni
El mensaje estaba claro:
No dejes que muera.
Vamos hacia allí.
Kiva contuvo la respiración; esas tres últimas palabras se repetían en su mente.
Vamos hacia allí. Vamos hacia allí. Vamos hacia allí.
Ya no era una promesa vaga de algún día, sino algo inminente. Su familia iba a buscarla. Al fin, tras tanta espera, iban a buscarla. A Kiva… pero también a Tilda.
Irían a por la reina rebelde.
Kiva Meridan tiene diecisiete años y ha pasado la última década luchando por sobrevivir en la famosa cárcel letal de Zalindov y trabajando como sanadora.
Tras la captura de la reina rebelde, a Kiva le encargan mantener con vida a la enferma terminal para que se enfrente a los juicios por ordalía: una serie de pruebas elementales contra los tormentos del aire, el fuego, el agua y la tierra asignadas solo a los delincuentes más peligrosos.
Pero entonces llega un mensaje en clave de parte de la familia de Kiva con una única orden: No dejes que muera. Vamos hacia allí. A sabiendas de que los juicios matarán a la reina enferma, Kiva arriesga su propia vida y se presenta voluntaria en su lugar. Si sobrevive, les concederán la libertad a la reina y a ella.
Pero nadie ha sobrevivido a los juicios.
Con una enfermedad incurable asolando Zalindov, un misterioso prisionero que intenta conquistar el corazón de Kiva y un motín en ciernes, Kiva presiente que sus problemas solo acaban de empezar.
Fuente: Mundo Puck.
Lakelore, de Anna-Marie McLemore
En Lakelore: Los secretos del lago, dos adolescentes no binaries son arrastrades a un mundo mágico bajo un lago, pero ¿serán capaces de mantener el mundo de la superficie intacto?
Todo quien vive cerca del lago conoce las historias sobre el mundo que mora bajo la superficie; un paisaje etéreo que se rumorea que es mitad aire, mitad agua. Pero Bastián Silvano y Lore Garcia son les úniques que han estado allí. Bastián creció en parte sobre el lago y en parte en el espacio sobrenatural bajo este. Lore solo ha visto el mundo bajo la superficie una vez, pero ese único encuentro cambió su vida y su destino.
Entonces, las líneas entre aire y agua empiezan a difuminarse y el mundo bajo el lago sale a la superficie. Si Bastián y Lore no quieren que sus secretos queden al descubierto, tienen que detenerlo y, para hacerlo, deberán trabajar juntes. Solo hay un problema: Bastián y Lore no han hablado en siete años, y trabajar juntes significa confiar en le otre en las mismas cosas que intentan esconder.
Fuente: Mundo Puck.
Y esto es todo por este mes. Espero que hayáis encontrado alguna lectura en este artículo para leer durante las próximas semanas. ¡Nos leemos!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.