El poder de las historias de Alix E. Harrow

Cuando tenía siete años, encontré una puerta. Supongo que bien podría escribir en mayúscula la primera letra de la palabra para que comprendas que no hablo de una de jardín ni de una cualquiera, como las que se cruzan con la seguridad de que al atravesarlas una se topará con una cocina de baldosas blancas o el armario de un dormitorio.

Cuando tenía siete años, encontré una Puerta. Mejor. Mira lo imponente y llamativa que luce ahora la palabra en la página. Contempla el anillo de la P y como parece un arco negro que va a dar a una nada blanquecina.

El inicio de Las diez mil puertas de Enero deja bastante claro que Alix E. Harrow entiende del poder de la palabra y las historias. No en el sentido real, que vemos en pequeños gestos, como la incorporación de un lenguaje inclusivo usando el neutro indirecto por parte de las instituciones, o el uso del neutro directo que enfada a determinados sectores (pequeños y que meten mucho ruido). Estos son algunos ejemplos de nuestro día a día de que las palabras son poderosas incluso en un Mundo Real.

Luego tenemos la parte verdaderamente mágica, la que pertenece a las historias. Esa parte que definió tan bien Úrsula K. LeGuin en su obra del ciclo de Terramar, donde los nombres verdaderos tienen poder y la magia se basa en aprenderlos. Magia y palabras suelen ir de la mano y es común encontrarnos con obras donde la magia tiene un idioma exclusivo y reservado.

Pero en esta novela de Harrow nos encontramos no sólo el poder de la palabra sino el poder las Historias, con mayúscula. De forma similar al juego metanarrativo de la trilogía del Mundo de Tinta de Cornelia Funke, nos encontramos como la historia y las Historias se entremezclan, cruzamos mundos y realidades a través del poder de la palabra. También tenemos historias que forman parte de historias, en una matrioska de cuentos anidados y enlazados que a mi particularmente me encantan. Y esto es algo Alix E. Harrow sabe perfectamente y le gusta escribir de ello.

En Las diez mil puertas de Enero se ve de una forma más clara y directa, pero en el resto de su obra también. Por ejemplo, en La larga subida, nos encontramos un retelling del mito de Orfeo y Euridice, no queer como en otras ocasiones, pero si tomando elementos modernos y adaptándolos a nuestra realidad actual. Podríamos considerar esta reinterpretación otra forma del poder de la palabra, tomando elementos viejos y creando una nueva narrativa que se amolde a nuestro momento y preocupaciones concretas. Algo similar sucede con Señor Muerte (ganador a mejor relato extranjero en los Ignotus 2022), donde plantea una concepción de la muerte, en respuesta a una pregunta de su hijo. Aquí se crea una nueva historia, que ayude a sobrellevar esos temas que asustan tanto como es la muerte. También se puede ver en El sicomoro y la sibila, relato ambientado en el mismo mundo de Las brujas del ayer y del mañana, donde la tradición popular tiene más fuerza de la que la gente cree.

En este mundo, Harrow es muy consciente de lo que es la creencia. Si en su anterior novela se planteaba la magia a partir de las historias, en Las brujas del ayer y del mañana la magia es la que crea esas historias. Harrow toma los elementos del saber popular y reimagina sus orígenes como hechizos. Las rimas infantiles pasan a tener un nuevo sentido y dónde su poder o no, parte de como de fuerte se crea en ellas. Las pequeñas supersticiones pasan a ser mucho más y donde los cuentos deforman la realidad y se adaptan a ella a partes iguales. En esta novela se habla de magia pero ante todo de como esta no puede ser un acto solitario y que en conjunto, todo tiene más fuerza. Como la narración de las historias, aunque de forma individual tienen sentido, se obtiene más poder al compartirlo. Como los cuentos que se leen en voz alta y que pasan al saber popular, que cambian y crecen al pasar de persona a persona.

Composición con las tres portadas españolas de las novelas de Alix E. Harrow: Las diez mil puertas de Enero, Las brujas del ayer y del mañana y La rueca resquebrajada.

 

El compartir historias no tiene por qué ser algo oral, puede ser algo escrito. Como prestar un libro o encontrar el volumen adecuado en una biblioteca, que es lo que se plantea en Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía, relato ganador de múltiples premios y que fue la que la llevó a la fama. En él, vemos ya la pasión por las historias y la importancia de ellas, en una figura que empieza a estar en el punto de mira de la derecha estadounidense: bibliotecaries. Esta profesión que ya hemos visto que siempre se nos muestra como custodia de uno de nuestros bienes más preciados: las historias y los cuentos.

La mayor parte de la obra de Alix E. Harrow gira en torno al poder de las historias, por lo que la llegada de La rueca resquebrajada, un retelling de La Bella Durmiente me genera muchas expectativas. Ya por los comentarios que llegan nos encontramos de nuevo con una historia que busca apoyarse en los cuentos para contarnos una Historia y hacernos partícipes de ella. De que nos sumerjamos en la historia y la tomemos como propia, adaptándola a nuestras inquietudes y preocupaciones y darle una nueva vida, como un nuevo relato.

Darkor
Darkor_LF (Otras narrativas/Reseñas/Novedades): Antes física, ahora desarrolladora web. Es editora y redactora en Todas Gamers, además de colaborar y dirigir El Pugcast. Ha autopublicado algunos relatos en Lektu. Le gusta escribir en batín y con pipa falsa y leer de space opera y viajes en el tiempo. Twitter

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El poder de las historias de Alix E. Harrow

  1. Buenos días, Darkor.
    «El poder de las palabras», grandísimo don el de esta autora.
    Conocí y disfruté a Alix E. Harrow gracias a «Cuentos para Algernon», con los tres relatos que traduce y regala Marcheto. Sobre todo, con Señor Muerte. ¡Qué delicia!
    Tú no haces sino incentivar mis ansias por adentrarme en el mundo de sus novelas, tengo pendiente «Las Diez Mil Puertas de Enero» y le voy a dar un empujón en la lista de lecturas. Luego, seguramente, intentaré hacerme con las demás novelas.
    Muy buen artículo y recomendaciones, Gracias.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.