Entrevista: Ava Draw

Seguramente habrás oído hablar de esta plataforma y es normal. Tiene más de 80 millones de usuarios y, desde hace un tiempo, está incorporándose al mercado editorial y al cinematográfico. Wattpad es una plataforma online de escritura, en la que escritores de todo el mundo pueden subir sus historias, poemas o ensayos. Es una red social literaria en la que puedes leer historias en más de 50 idiomas, siendo el inglés el segundo más popular.

De aquí han salido publicaciones como Culpables, After, Perfectos mentirosos o Si me dices que no. Por aquí queríamos hablar de ella y, por ello, hemos invitado a Ava Draw, la autora de esta última. La verdad es que no se nos ocurre una mejor embajadora de esta plataforma para explicarnos por qué esta web es tan interesante.

Hablando de Wattpad

Cuando empezaste a escribir en el 2018, ¿qué te hizo querer subir la historia a Wattpad? Es decir, ¿por qué esa plataforma y no un blog?

En ese momento era lo único que conocía. No había oído hablar de otras plataformas, ni sabía que había autores subiendo sus historias a blogs. Aunque, en retrospectiva, me alegro de que así fuera, porque probablemente habría tenido prejuicios contra Wattpad y todo habría sido muy distinto.

Wattpad es una plataforma que exige mucho al autor. No solo tenéis que escribir vuestras historias, sino que también respondéis comentarios, leéis historias de otras compañeras y dejáis feedback, promoción en redes sociales… Además de todo este trabajo, que repercute en el éxito que puedas llegar a alcanzar, ¿crees que las historias tienen que tener también una serie de características para gustar más? ¿Cuáles serían, a grandes rasgos?

Creo que, si quieres llegar a los lectores, el trabajo de promoción lo vas a tener que hacer como autor dentro o fuera de Wattpad.

Las historias que más gustan en Wattpad se caracterizan por ser novelas juveniles, escritas en primera persona, con protagonistas muy jóvenes, con una buena carga de romance, un estilo ligero y tramas adictivas que te enganchen desde el primer capítulo. Pero eso no quiere decir que historias que no reúnan esas características no consigan lectores en Wattpad, simplemente que no serán tantísimos como los de las novelas más populares.

La portada de Si me dices que no, de Ava Draw, tiene el fondo rosa. Hay unas letras en medio en las que pone “Si me dices que no”, donde el “Si” y el “No” sobresalen siendo algo más grandes que las demás. Tras el “Me dices” hay un corazón partido del que sale un rayo. A la izquierda del “No” está la protagonista, con las manos en los bolsillos y medio apoyada en el palo de la N. Lleva una coleta y el pelo oscuro, unas botas y una chupa de cuero. A la derecha de la O está el chico, que tiene una actitud más relajada. Lleva una camiseta blanca y los pies están cruzados. Se le ve un tatuaje.
Portada de Si me dices que no de Ava Draw.

Cuando navegas por las plataformas, te encuentras portadas de todo tipo. Unas más trabajadas y otras menos. Las tuyas, por ejemplo, son preciosas y hechas por profesionales. ¿Crees que esto puede llegar a afectar a las lecturas?

Desde luego, al igual que pasa en una librería o en Amazon. Una portada profesional transmite que la historia está currada. Una portada que llama la atención invita a ojear la historia, a leer la sinopsis. Una buena portada es la mejor inversión de marketing que puedes hacer por tu novela.

Me llama la atención el tema de las historias pagadas que se ofrecen a la plataforma y me gustaría que nos explicaras cómo funciona para el autor. ¿Cuál es el proceso que se sigue para tener una de tus historias en esa categoría? ¿El pago funciona como en Amazon, es decir, según las páginas que lean o es por capítulos?

De momento al programa Historias Pagadas se entra por invitación, es decir, que es Wattpad quien se tiene que poner en contacto contigo para ofrecerte entrar. Aunque hay formas de hacer que Wattpad se fije en tus novelas, como participar en los premios Wattys o interactuar con los perfiles oficiales por género (WattpadRomanceES, WattpadFantasiaES, WattpadMisterioES, WattpadLadoOscuroES…). Una vez tu historia entra el programa, los lectores acceden a los primeros capítulos de forma gratuita y luego desbloquean el resto uno a uno, o la historia completa en función al número de capítulos, no páginas. Del beneficio el autor se lleva un porcentaje.

Desde hace un tiempo, las editoriales tradicionales están apostando por los libros de esta plataforma, como el tuyo de Si me dices que no, y los publican en papel. ¿Cómo están respondiendo las lectoras de la plataforma a esas publicaciones?

Resulta sorprendente la cantidad de lectoras que se compran libros que ya leyeron gratis en Wattpad. No todas lo hacen, pero son muchísimas las que necesitan tener en las manos la historia que tanto disfrutaron y que han visto crecer. Además, les gusta releer las novelas después de que pasen por el proceso editorial y queden pulidas.

Las historias no solo están siendo publicadas por editoriales, sino que, desde hace tiempo, se están convirtiendo en películas. ¿Crees que esto puede haber afectado a cierta popularización de la plataforma o aún hay muchos prejuicios?

Ambas cosas. Las adaptaciones han ayudado a llegar a mucho más público, pero es cierto que las historias que hasta el momento se han adaptado pertenecen a un mismo género y tienen características similares, lo que hace que muchas personas ajenas a Wattpad piensen erróneamente que todas las historias de la plataforma son así.

Sabemos el tiempo que dedicas a acercar esta web a los demás para que disfruten tanto como tú. A nosotres nos encantaría que la gente que nos lee se atreva a descubrir historias de Wattpad. ¿Podrías recomendarnos historias de género (fantasía, terror y ciencia ficción) escritas por autoras y autores nb?

De terror Nueve trajes para el diablo de Ana Julia Guardia, que contiene elementos de folklore venezolano. También los relatos de Historias de medianoche de Juan Arcones y Paranoidd de Lucía ZigZag, aunque es más bien misterio.

De ciencia ficción El verde de los zombies de Cova Ballestero, que estuvo en Wattpad y ahora en papel, Hypnos de Esther Vazquez y Arcadis: El juego de Gaby Ariza.

Fantasía hay muchísima, recomiendo dar una oportunidad a No cruces el Bosque de Fantagoria, y si os gustan los vampiros Hodeskalle de Ann Rodd y Los eternos malditos de Marta Cuchelo,

Hablando sobre el trabajo de la autora

En la portada de Cuervo de Ava Draw sale una chica adolescente. Tiene la piel algo tostada, el pelo castaño largo y ondulado, un gorro de lana negro y una sudadera del mismo color. De su pelo salen unas cuantas serpientes. La expresión de la chica es seria, un poco “me cago en todo”. El título, Cuervo, y el nombre de Ava salen en la parte inferior. En la parte superior izquierda hay un sello que pone “destacada 2020”. Y en la parte inferior hay otro sello donde pone “Historia destacada fantasía en Español 2020 Abril”.
Portada de Cuervo de Ava Draw.

En Cuervo nos encontramos con Alexia, que de repente descubre que se está convirtiendo en un monstruo y, encima, va a un nuevo instituto. Pero no solo esto, sino que hay muchos otros elementos directamente relacionados con los mitos. ¿Cómo surgió la idea de mezclar la mitología griega con el instituto?

Inicialmente quería hacer una parodia de Crepúsculo ambientada en España, en Madrid, porque aquí las cosas habrían sido muy muy distintas para los Cullen. Quise meter en problemas a la protagonista adolescente e hice que fuera un monstruo poco glamouroso y recordé a las gorgonas. A partir de ese punto la historia cambió por completo, me desaté porque siempre me ha encantado la mitología griega. El vampiro acabó desapareciendo y trama no se parece en absoluto a la de Crepúsculo.

La historia tiene ya más de 60 partes, ¿cómo está siendo el proceso de escribir esta historia? ¿Tener lectores que esperan lo hace más o menos complicado?

Están siendo unos años complicados y el bloqueo escritor hace que tarde en actualizar la historia. Es cierto que tener lectoras que esperan a que subas nuevos capítulos aumenta la presión, pero afortunadamente tengo lectoras muy fieles y comprensivas, y son más un apoyo y una motivación que otra cosa.

Escribir comedia no es nada sencillo y aún menos si lo juntas con fantasía. Tu anterior historia, Si me dices que no, fue una comedia romántica. ¿Cómo fue el salto de género? ¿Con cuál te has sentido más cómoda?

La comedia romántica es mucho más cómoda para mí, porque en mi caso cuento historias algo más sociales, menos personales, aunque estén basadas en mi experiencia. Creo que muchos autores de fantasía la usamos para esconder en metáforas mágicas nuestros propios miedos, traumas y esperanzas y, al final, aunque sea todo menos real te expones más. Además, es más complicado crear tu propio lore y hacer que todo encaje y esté equilibrado, aunque a la vez es muy divertido.

En tu canal de Youtube, la mayor parte del contenido (por no decir todo), está dedicado a Wattpad. ¿Cómo surgió la idea de lanzar el canal? ¿Qué hizo que decidieras centrar una buena parte de tu contenido a las entrevistas de autores?

En 2019 me moría de ganas de que alguien hablara de mi novela en YouTube, no sé por qué (¿egocentrismo?), era algo que me obsesionaba. En ese entonces Wattpad no solo tenía mala fama, sino que no era considerado popular y rentable a nivel de visualizaciones, así que ninguno de los prescriptores a los que se lo pedí quiso leer mi novela. Entonces decidí hacerlo yo misma. La experiencia fue aterradora y divertida a la vez, así que subí más vídeos centrándome en la comunidad de Wattpad, precisamente porque pocos hablaban de ello. Lo de las entrevistas surgió porque hay autoras que tienen una trayectoria en Wattpad más larga e interesante que la mía y tenía mucha curiosidad. Pensé que más gente tendría las mismas dudas que yo así que en vez de escribirles y preguntarles, decidí entrevistarlas.

En uno de tus vídeos vas a visitar la sede central de la página. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue increíble. No es algo que Wattpad suela hacer, pero aproveché que estaba en Toronto y les pregunté si me podía pasar. Unos días antes había visitado las oficinas de Google en Nueva York y, aunque Wattpad son mucho más chiquitos, el ambiente y el equipo joven y diverso eran bastante similares.

Por último, ¿qué esperas que ocurra en un futuro con Wattpad? ¿Qué dirección crees que va a tomar o a seguir tomando?

Próximamente llegarán más libros de Wattpad a librerías, algo más diversos en cuanto a género. También hay muchas productoras audiovisuales sondeando los fandoms y el mercado, en busca de más historias para adaptar.

Creo que, si los autores de nicho dan una oportunidad a la plataforma y al modelo de subir gratis sus obras, llegarán mejor a su público y puede ser una buena opción para ellos y para que esos géneros crezcan también.

Por otro lado, he consumido demasiado cyberpunk para no ser pesimista sobre lo que sucede en una comunidad que de repente resulta muy rentable. Antes subías tus libros con la esperanza de encontrar gente que quisiera leer gratis las locuras que se te ocurrían y fanguirlear con ellos, ahora entra mucha gente con la idea de labrarse una carrera en el mundo editorial, algunos con apoyo editorial, y eso cambia mucho el juego.

Loreto ML
Loreto ML (Reseñas/Fichas de autoras/Entrevistas/Artículos): Escritora, lectora editorial, profesora y filóloga inglesa. Reseña en Libros Prohibidos y, a veces, escribe biografías en La Tercera Fundación. Le encantan los libros, los musicales y los perros. Puedes leerla hablando de literatura, señoras muertas y vivas en Twitter e Instagram como @loretoml__ y encontrar su trabajo en www.loretoml.com.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.