Las historias de multiversos me gustan mucho. Sobre todo cuando los otros universos están mínimamente trabajados y se diferencian en más cosas del punto de partida que un par de detalles. Así que ya sólo echando un vistazo a la portada de Laurielle de Aventuras en el LitenVerso estaba dentro de esta recopilación de dos novelas cortas de Nino Cipri. Este ómnibus ha venido a nuestro país de la mano de Crononauta y a nuestro idioma gracias a la traducción de Carla Bataller. Y por supuesto que el interior ha terminado de conquistarme.
Aventuras en el LitenVerso recopila dos novelas cortas, FINNA y Defekt ambas ambientadas en el mismo lugar (una tienda de muebles con aire sueco) y casi en el mismo periodo de tiempo con personajes más o menos comunes. Aunque se pueden leer en cualquier orden, es recomendable hacerlo como aparecen recopiladas pues FINNA nos explica un poco las peculiaridades de este trasunto de Ikea y nos abre la puerta a su multiverso.
FINNA se publicó originalmente en 2020 y tiene como protagonistas a Ava y Jules, que acaban de terminar de forma poco amistosa su relación de pareja. Por una serie de circunstancias acaban teniendo que recorrer el multiverso tras la apertura de un agujero de gusano en su tienda de LitenVärld. Porque a veces los lunes pueden ser algo más horrible de lo esperado. La sencilla misión pronto se complica y Ava tendrá que lidiar tanto con la ruptura con su exnovie como contra sofás carnívoros. Y todo esto por el salario mínimo y haciendo horas extras no remuneradas.
Recorremos diversos mundos que se muestran muy imaginativos y que a medida que leamos, podremos reconocer e identificar en la portada de Laurielle, haciendo de pequeñas ilustraciones de la historia. Esta primera novela es más corta y aunque divertida no termina de ser espectacular y se echa en falta un poco más de desarrollo de algunas ideas, sobre todo la resolución final.
Por suerte, Nino Cipri decidió contar más sobre LitenVärld y en 2021 escribió Defekt. En esta segunda novela conoceremos a Derek, el compañero de Ava y Jules que es nombrado de forma muy cariñosa al inicio de FINNA. De su mano, conoceremos algunos de los oscuros secretos de la tienda y además, el propio Derek descubrirá más de sí mismo.
No voy a ocultar que pese a moverse en un escenario más pequeño, Defekt es mi favorita de las dos. Donde la primera novela no parecía terminar explotar, aquí Cipri se toma más espacio para desarrollar sus ideas y temas dando lugar a una novela corta mucho más redonda y con un mensaje más optimista que la primera.

Como siempre sucede en las novelas cortas, es complicado hablar mucho más de estas dos obras sin caer en algún destripe. Aunque esto no impediría disfrutar de las obras ya que como se dice, lo importante son los amigos que hacemos por el camino. Al menos los que hacen Ava y Derek en sus respectivas aventuras donde descubren el poder de la unión. Y los sindicatos.
Porque la clave final de ambas aventuras es cómo actuar cuando alcanzas tu tope bajo este maravilloso sistema capitalista que busca que compres tus sueños e ilusiones bajo sus criterios. Algunas situaciones de las aventuras te arrancarán una carcajada, pero de las nerviosas, al reconocer elementos que ya existen a día de hoy, o que no te extrañaría nada que acabarán pasando en un futuro cercano. Por suerte Aventuras en el LitenVerso ofrece algo de esperanza en cambiar las cosas (aunque este mensaje me ha gustado más en la segunda parte que en la primera).
Todo esto usando unos personajes muy carismáticos, que es donde reside la clave de ambas historias. En un breve espacio Nino Cipri nos caracteriza a los personajes impecablemente y en unos pocos párrafos los conocemos e identificamos sus conflictos y problemas. Porque tienen unos cuantos, no sólo relacionados con su lugar de trabajo (aunque este es el principal responsable de muchos de ellos). No resulta complicado reconocer algunos comportamientos en Ava, Jules o Derek, ya sea por ser propios o por gente de nuestro entorno.
El multiverso y las ideas que hay detrás del mundo son lo otro que destaca de las novelas cortas, y al igual que los personajes, no hacen falta párrafos y párrafos de explicaciones para ubicarse y entender las bases sobre las que se ha construido LitenVärld. Bastante oscuras y perturbadoras, pero de nuevo, nada que nos sorprenda en este mundo capitalista nuestro.
Aventuras en el LitenVerso es una obra muy divertida y con unos personajes maravillosos y no resulta complicado que alguno nos robe el corazón. Por desgracia, un fiel reflejo de la sociedad actual con elementos reconocibles pero que apuesta por creer en un mundo mejor. Que buena falta nos hace.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.