Abby y Martha son dos hermanas gemelas, brujas, de una poderosa familia. Cuando a Abby le diagnostican una enfermedad terminal, lo primero que hace es ayudar a su hermana a fugarse de la cárcel, y juntas se dirigen a la vieja cabaña familiar en Minnesota. En su huida para sobrevivir tendrán que enfrentarse a viejos errores y a sus terribles familiares, pues si provienes de una familia en la que tu padre tomaba el control de tu cuerpo cuando eras pequeña; tu madre trataba de habitar y poseer tu mente y extraer tu energía, y donde tantos y tantos secretos oscuros -y algunos cuerpos- están enterrados, las reuniones familiares no suelen ser agradables.
Hoy os traemos una de las últimas novedades de La Biblioteca de Carfax: Un halcón en el bosque, de Carrie Laben.
Carrie Laben tiene una larga lista de publicaciones de ficción corta y un único título, por ahora, de novela, que es la que tenemos hoy entre manos. Su género predominante es el terror.

Por ello, y como no podía ser de otra manera, Un halcón en el bosque es una novela que entremezcla el thriller y el terror. Es la historia de dos hermanas gemelas, Abby y Martha Waite, que se reencuentran tras muchos años y comienzan un road trip impregnado de nostalgia, incertidumbre y lleno de peligros. Ambas tienen circunstancias especiales en sus vidas que condicionarán sus caminos: Abby ha sido diagnosticada de una enfermedad terminal, y Martha se acaba de fugar de la cárcel gracias a la ayuda de su hermana y a sus propios poderes mágicos.
Porque sí, las dos hermanas son brujas y descienden de una familia llena de magia en la que nos adentraremos poco a poco con el paso de los capítulos.
Los poderes mágicos de las dos hermanas y sus personalidades son muy diferentes, a pesar de que su apariencia es idéntica. Y esto es un punto a favor de la novela: la representación de la magia es muy original y la construcción de los personajes está muy bien desarrollada. Es más, el tipo de magia que posee cada una de las hermanas está fuertemente vinculada al tipo de personalidad que tiene cada una.
Abby tiene el don de «empujar» las decisiones y las intenciones de la gente que la rodea, pudiendo manipular sus acciones y sus pensamientos. A lo largo de la historia veremos que puede introducirse en cuerpos de personas y animales y manejarlos a su antojo. Esta característica se establece en paralelo al hecho de que Abby es un personaje manipulador y egoísta.
Por contra, Martha es una persona que prefiere pasar desapercibida y que lleva media vida entre rejas (la razón de esto se conoce según avanza la historia) y esto también tiene reflejo en sus poderes mágicos. Martha puede «plegar el tiempo», puede arrugar la línea temporal, y mantenerla así o deshacerla, consiguiendo que los días o las semanas pasen más rápido. ¿Qué mejor forma de pasar desapercibida y esconderse que avanzar hacia delante en el tiempo y esquivar las consecuencias de vivir un día entero?
La tercera forma en la que aparece la magia en la novela está desvinculada directamente de las hermanas, y es la figura del halcón. Desde el primer momento de la historia, encontramos que un ave persigue a las hermanas a lo largo de su viaje, protagonizando varias escenas y estando siempre en mente de Martha y Abby. Según avancemos en la historia, descubriremos que el halcón es una figura mágica que esconde muchos secretos detrás.

Estos poderes mágicos están presentes a lo largo de toda la historia ya que son el foco principal de las dos tramas que nos narra Un halcón en el bosque.
La novela divide los capítulos siempre de la misma manera: una primera parte ubicada en el presente en el que las dos hermanas emprenden su viaje de carretera para huir de la justicia y encontrar un nuevo hogar, y una segunda parte ubicada en el pasado gracias a la cual vamos descubriendo los orígenes de las hermanas y las razones que las han llevado al presente. ¿Por qué Martha acaba en la cárcel? ¿Por qué un halcón las persigue a lo largo de Estados Unidos?
La estructura con esta dualidad en la línea cronológica funciona bien, y la historia consigue mantenerte con intriga e interés a lo largo de toda la lectura. A nivel personal, la parte ubicada en el pasado es mucho mejor que la del presente, que pierde protagonismo según avanzan los kilómetros de viaje de las hermanas.
Y es que, en la parte de la historia ubicada en el pasado, en la infancia de las hermanas, también se nos presentan las figuras del abuelo y de la madre de las gemelas. Dos personajes oscuros que, con sus propios poderes mágicos, marcarán la vida de las niñas e influirán en el hilo argumental del presente.
Aún así tengo que advertir que el ritmo de la historia es lento, igual que lo es un viaje de carretera con miles y miles de kilómetros por delante y sin un destino fijo al que llegar. Pero la historia que narra Carrie Laben consigue generar suficiente curiosidad como para continuar leyendo y avanzando con los capítulos con el fin de descubrir qué secretos esconde la familia Waite.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.