Reseña: Madre

una madre con los ojos desorbitados abraza con fuerza a su hijo.

Cubierta de la edición española, de Ediciones El Transbordador

Madre es uno de esos libros de los que es mejor no saber nada antes de leerlo. O, quizá, aunque lo sepas, es imposible hacerle justicia a lo que se encuentra dentro. Se puede hablar de cómo empieza todo, se puede hablar del sentido general que transmite, pero ¿lo que vas a hallar entre las páginas? Eso solo puedes saberlo saltando en ellas y dejándote llevar por la prosa y la imaginación de Isabel del Río.

Aun así, intentaré acercarte un poco a esta realidad. O realidades. Si algo define a esta novela corta, es la palabra «caleidoscopio». Pero no nos adelantemos, porque antes de eso hay una historia mucho más cercana.

La Luna se estrelló contra la Tierra. En las cápsulas de salvamento solo se permitía entrar a niños (el futuro) acompañados de algún adulto (generalmente, sus madres). Penélope está en una de esas cápsulas con su hijo Lluc (imagino que en la edición española será Lucas, pero servidora leyó la edición catalana). Un espacio reducido con el que ya es un adolescente y con un trabajo que odia: ofrecer esperanza cuando no la hay.

El joven, por supuesto, está deseando que lo recluten para investigar el espacio y salir de allí. Solo que Penélope sabe que ese destino solo puede ser un suicidio y hará lo que esté en su mano y más para no quedarse sin su hijo.

Durante esta primera parte, del Río consigue transmitir una auténtica claustrofobia, no solamente por la pequeña cápsula sino por la situación en general que vive la humanidad. Esa sensación de fracaso, de perpetuidad del sistema, de no tener nada a lo que llamar hogar. La tragedia, además, está reciente, y la supervivencia no ha dejado hueco para pasar un duelo más que necesario. Los muertos aún pesan.

Una estación espacial con varios anillos a su alrededor orbita en torno a un planeta. Varias cápsulas se alejan de ella.

Cubierta de la edición catalana, de Specula

Todos estos elementos no son más que un polvorín esperando una chispa para saltar por los aires. Y vaya si lo hace. El espacio se abre para mostrarnos una infinidad de posibles escenas. La autora juega con la teoría del multiverso, el espacio-tiempo, con un toque de horror cósmico. Puede que nos perdamos, que no sepamos establecer un hilo entre las diferentes escenas que nos muestra, pero el significado es claro y revela la intención real tras esta obra: mostrar un poder creador y destructor infinito, como las caras de una misma moneda.

No quiero asustar a nadie, pero tampoco engañarles: Madre es una lectura exigente, que pide atención y confianza, que te dejes llevar y sorprender y guiarte por tus sentidos más que por la singularidad de cada escena. A cambio, Isabel del Río nos ofrece una prosa incisiva, a ratos poética, siempre envolvente e inmersiva, que te acompaña durante toda la novela. No nos deja soles en este espacio terrorífico y, aunque en un principio pueda parecerlo, acabas sabiendo que nada está dejado al azar, que cada palabra está medida y que detrás hay mucho más trabajo que el que se ve a simple vista.

La longitud de la novela, además, facilita precisamente que no paremos de leer. Os aseguro que el tiempo es recompensado, sobre todo si os gusta la ciencia ficción y queréis leer algo diferente y que os “explote la cabeza”. Madre es de esas obras a las que le das vueltas y vueltas tras acabarla y vuelves a ella porque con cada lectura descubres más y más.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Correctora y diseñadora profesional. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos. Coorganizadora de la iniciativa #LeoAutorasOct. Le gusta soñar con mundos mejores. Desvaría en Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Reseña: Madre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.