Entrevista a La Biblioteca de Carfax

Hoy entrevistamos a María Pérez de San Román y Shaila Correa Martín, editoras de La Biblioteca De Carfax, una editorial aún joven que ya se ha convertido en sinónimo del mejor terror traducido al español. En su catálogo podéis encontrar autoras clásicas, muchas veces casi inéditas o desconocidas en el mercado español, obras de culto…

las mocedades de rodrigo

Reseña: Las mocedades de Rodrigo

Si hay una vertiente de la literatura humorística donde la línea que separa la maestría de la mediocridad es fina, es la parodia. Sea en cine, literatura u otras artes, han nacido parodias magistrales, que se elevan incluso por encima del objeto de su burla u homenaje, y acumulaciones de chistes de dudosa gracia destinados…

Terrores clásicos para un octubre de miedo

Octubre es un mes especial para quienes amamos lo fantástico. Para muchas escritoras es momento de planear historias y calentar motores para enfrentarse en noviembre al NaNoWriMo; también es el mes del Leo Autoras y culmina en una de las noches más mágicas del año. Samhain, Halloween, Noche de Difuntos… Una fecha que puede festejarse de…

Ana Morán Infiesta

Ana Morán Infiesta Gijón, España, 1981. Ana Morán Infiesta es escritora de novela, novelette y relato. Le gusta mezclar géneros en sus obras, destacando la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Sus protagonistas, generalmente, son mujeres que pertenecen al colectivo LGBT+. Además, reseña y escribe sobre literatura en su blog: Historias desde la cueva.…

Reseña: La máscara de la muerte y otras historias

En los últimos tiempos selecciono con mucho cuidado mis lecturas; el presupuesto escasea, mi ritmo de lectura es irregular y mi paciencia muy limitada cuando una obra no me engancha, sea por su propio tempo narrativo, una maquetación incómoda, una mala traducción… Hay una excepción a esta norma: cada vez que La Biblioteca de Carfax…

Reseña: El Pacto

Todavía hoy son frecuentes los prejuicios hacia las obras autoeditadas, su calidad y, por ende, sobre las capacidades literarias de quienes prefieren ir por libre a trabajar dentro del sistema editorial. No obstante, tres de mis lecturas más satisfactorias del año pasado fueron obras autoeditadas. Curiosamente, todas podían inscribirse dentro del género de la fantasía…