Reseña: Abrazando la revolución

  Leer antologías siempre se me ha antojado complicado. No es algo que me apetezca todos los días, a diferencia de las novelas. Sabes que te puedes encontrar relatos que te encanten, relatos que te dejen más indiferente o incluso que no te gusten, o relatos que habrías deseado que fueran una novela, y a…

Leyendo a Kelly Robson

Es cierto que el panorama editorial español cada vez trae las traducciones de más autoras extranjeras (aunque sigamos pidiendo todavía más). Una de esas autoras es Kelly Robson, que ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera y está siendo traducida durante los últimos años en nuestro país. Kelly Robson, natural de Canadá…

La búsqueda de la identidad en el Remanso

El siguiente texto puede contener spoilers de la saga. Embarcarse en la lectura de una saga siempre es algo que produce entre una pequeña emoción y un poco de pánico. Así como cuando era unos años más joven, por eso de la adolescencia y tener más tiempo disponible del que creo tener ahora, me encantaba…

Reseña: Mandíbula

El terror es uno de esos géneros peculiares que puede encandilar o hacer que nos alejemos a toda prisa. Personalmente, aún tengo dudas con él, como persona asustadiza que soy por norma, pero a veces hay historias por ahí escondidas por las que merece mucho la pena vencer un poquito el pánico que da leerlas.…

Reseña: Quién cuidará de ti

El Premio Ripley llevaba una pequeña andanza en la creación de antologías excelentes, cuando decidió abrir las puertas y reconvertirse en un concurso de novela en su cuarta edición. Supuso un nuevo empuje a muchas autoras para presentar sus obras, esa vez en un formato más largo, y sin duda creó una buena expectación. A…

Entrevista a ilustradoras: charlamos con Eicinic y Orikye

Hay muchas formas de contar historias. Es una idea que me encanta desde siempre, cuando te das cuenta de que estás acercando una historia de una forma y que podría haber otras tantas maneras de hacerlo.  No solo narradores diferentes, voces únicas o acercamientos a la trama (¡o la ausencia de ella!) que sean distintos;…

Artículo: Hablemos de Salud Mental y literatura

Hablemos de Salud Mental y literatura

Desde los inicios de las andanzas de La Nave Invisible, tuve en mente el desafío propio de realizar un artículo que tratara el tema de la Salud Mental en la literatura. Era un artículo complejo: primero porque una nunca deja de formarse, ni siquiera cuando ha elegido una especialidad; segundo, porque la variedad de temas…