El sol se pone entre unas montañas recreadas en un programa en 3D.

Reseña: Superluminal

Hace cinco años escribí una reseña sobre una multipremiada novela que apenas se podía encontrar ya en saldos de librerías. Cinco años después, puedo volver con otra de la misma autora, reeditada tras cuarenta años, y que podéis pedir sin problema en cualquier librería. Tratándose de mí, no podía ser otra que Vonda McIntyre, y…

Mary W. Shelley entre tumbas

«Los sucesos en los que se basa la presente ficción no son enteramente imposibles». Esta primera frase del prefacio a Frankenstein o El moderno Prometeo (1818), la más insigne —pero no única— novela de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), nos recuerda a la típica advertencia cinematográfica que dice: «basada en hechos reales». Pero…

Reseña: Hielo

¿Cuántas historias caben en un libro de apenas 200 páginas? Muchas, diréis, si pensamos en antologías o colecciones de relatos. ¿Pero cuántas se pueden contar paralelamente, a través de un mismo texto? ¿Puede una obra ser ciencia ficción, terror, roadtrip, onirismo, todo a la vez y, en realidad, ninguna de ellas? Hielo, de Anna Kavan,…

Universo lovecraftiano y terror femenino

Para nosotros no existe el mal en el mundo sin explicación racional. Tenemos cierta tendencia a racionalizarlo todo. Esta tendencia, o más bien necesidad, choca en muchas ocasiones con un muro: criminales sin razones para actuar, una ruptura para la que no nos dan un motivo, preguntas para las que la ciencia aún no tiene…

Reseña: Saga Xenogénesis

Hoy no os traemos ninguna novedad: la saga Xenogénesis de Octavia E. Butler es un clásico de la ciencia ficción, y de vez en cuando es necesario que recordemos por qué ciertas obras están ahí, en el hall of fame. Y, sin embargo, a pesar de ser todo un clásico, no ha sido hasta el…

Reseña: El fantasma y la señora Muir

Aunque conozco la historia de Lucy Muir y el capitán Daniel Gregg desde hace muchos años, no descubrí hasta este que nacieron originalmente en las páginas de una novela; ni que tras el pseudónimo de R. A. Dick se escondía (para variar) una señora irlandesa llamada Josephine Aimee Campbell Leslie. Señora que, en mi opinión,…

¡Houston! ¿Houston? ¿Me recuerdas?

Hay una tendencia cultural bajo el patriarcado que consiste en olvidar a las mujeres. En todos los campos, da igual cuántas mujeres los trabajen y destaquen en ellos, porque se borrarán de la memoria colectiva para la siguiente generación. Se suele permitir que una sola destaque, a la que se enarbola posteriormente como la gran…

Reseña: Las bestias olvidadas de Eld

Debido a la Babel que es nuestro mundo, podríamos referirnos de manera informal e intuitiva a dos tipos de contextos de recepción de una obra literaria: el primario, que recibe a la obra en la misma lengua en la que esta se escribió, y el secundario, que recibe la obra traducida y, en algunos casos,…

Reseña: Jacintos

La televisión se ha quedado atrás. El nuevo modelo de entretenimiento audiovisual son los Sueños. Como suena: se ha conseguido capturar los Sueños para retransmitirlos como un medio de masas, como parte del ocio. Es una experiencia completa: no solamente las imágenes, el movimiento y el sonido son parte de la experiencia; los olores, las…