Entrevista a Mónica Ojeda

Después de asombrar a crítica y público con sus novelas Nefando y Mandíbula, la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda se estrena en el género del cuento con el libro Las voladoras (Páginas de Espuma, 2020), una colección de sus miedos y obsesiones que se enraízan en el salvaje paisaje andino. «Esta escritura es un conjuro entretejido en…

Reseña: El espectro del abad

Louisa May Alcott es de esas (por desgracia) pocas autoras cuya obra ha sobrevivido al paso del tiempo, llegando a nuestros días, y sigue siendo considerada como un clásico por el canon literario. Seguro que todas y todos conocéis su novela más famosa: Mujercitas, una novela imprescindible de la literatura norteamericana y que en ocasiones ha…

Reseña: La fase del rubí

  Es imposible hablar de terror en lengua castellana y no hacerlo de la escritora Pilar Pedraza, “la dama del gótico español”. Nacida en 1951, esta toledana doctorada en Historia ha ejercido como profesora de Cine y de Historia del Arte en la universidad de Valencia, profesión que ha compaginado con la escritura. Actualmente está…

Reseña: El cuento número trece

Sí, habéis leído bien: hoy reseñamos El cuento número trece. ¿Qué tipo de trampa es esta? Pues una un poquito descarada, pero dejad que me explique. Conocí la obra de Diane Setterfield hace ya unos años, gracias al telefilm británico de James Kent, protagonizado por Olivia Colman, Vanessa Redgrave y Sophie Turner. Típica película de sobremesa…

Reseña: La maldición de Hill House

De los tres géneros que vamos a cubrir en La Nave Invisible, tal vez el terror sea el más complejo de abordar. La ciencia ficción y la fantasía clásicas pueden haber envejecido mejor o peor, pero no se edifican sobre la subjetividad del lector y, por tanto, están más libres del típico estigma de «¡eso…