Esther Díaz Llanillo

Esther Díaz Llanillo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Habana, Cuba, 1934 – 2015.

Esther Díaz Llanillo fue escritora, bibliotecóloga y ensayista cubana. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, entre los años 1952 y 1957. En 1959, se doctoró en la especialidad de Literatura, recibiendo el premio Antonio Barrera de la Cátedra de Literatura  Cubana e Hispanoamericana. Posteriormente, estudió bibliotecología y trabajó como bibliotecaria, momento que aprovechó para comenzar a realizar reseñas sobre libros y para escribir cuentos. Algunos de sus escritos de fantasía comenzaron a publicarse en revistas como Lunes de Revolución y Mujeres.

Entre 1973 y 1975, dedicó su vida a las investigaciones literarias en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba y a la escritura de relatos fantásticos, de los cuales comenzó a publicar algunos como “Cambio de vida” y “Regresión” en colecciones que contenían decenas de sus obras. Ambos relatos obtuvieron mención de honor en el Premio Alejo Carpentier de Cuentos en 1999 y 2000, respectivamente.

Lo fantástico irrumpe en lo cotidiano a través de su obra, y es que su género predilecto era la fantasía, a través de la que trataba gran diversidad de temas como la religión, la justicia, la soledad o la muerte.

Visita nuestra lista de autoras

Colecciones

El castigo (Ediciones Revolucionarias, 1966). Contiene:

  • “El castigo”
  • “La venganza” 
  • “El pañuelo”
  • “La amenaza”
  • “El conferenciante”
  • “La trampa”
  • “Comparsa”
  • “La ventaja”
  • “Anónimo”. También aparece en dos antologías: Cuentos cubanos de lo fantástico y lo extraordinario (Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1968) y El cuento 39 (El Cuento, 1969).

Cuentos antes y después del sueño (Letras Cubanas, 1999). Contiene:

  • “¡Tin…Tin…!”
  • “De todo un poco”
  • “Una conferencia interesante”
  • “Los estatutos divinos”
  • “El gran golpe”
  • “Las llaves”
  • “La contradicción”
  • “La pagoda”
  • “El día que los ácaros tomaron la biblioteca”
  • “La torre de marfil”
  • “No moriré del todo”
  • “De la sabiduría de Dios”
  • “La sorpresa”
  • “El castigo”
  • “La venganza”
  • “El pañuelo”
  • “La amenaza”
  • “El conferenciante”
  • “La trampa”
  • “Comparsa”
  • “La ventaja”
  • “Anónimo”
  • “La tía”
  • “La resolución”

Cambio de vida (Letras Cubanas, 2002). Contiene:

  • “La gata roja”
  • “Tradición de familia”
  • “Una amiga inolvidable”
  • “Miedo”
  • “Última voluntad”
  • “Mau”
  • “Dos mundos”
  • “Tiempo al tiempo”
  • “Los sueños”
  • “Disloque”
  • “Enajenación”
  • “El jarrón amarillo”
  • “El cuadro”
  • “¡Cómo si los ángeles existieran!”
  • “La casa de los espejos”
  • “Regresión”
  • “El santo”
  • “Correo electrónico”
  • “La última moda”
  • “El bastón”
  • “La cómoda”
  • “La voz”
  • “Acuse de recibo”
  • “Como si ya supiera”
  • “Premiación”
  • “Cambio de vida”. También aparece en la antología Relatos fantásticos hispanoamericanos (Fondo Editorial Casa de las Américas, 2003).
  • “Hablando de fantasmas”
  • “La torre de Babel”
  • “La cadena”
  • “El obsequio”
  • “La noticia”
  • “Nonato”
  • “En el hueco”
  • “Unos vecinos extraños”

Entre latidos (Ediciones Unión, 2005). Contiene:

  • “Del otro lado”
  • “Lanzamiento”
  • “Al final”
  • “Todo es según el color del cristal…”
  • “Entre amigas”
  • “Túnel”
  • “Cantando”
  • “Confusión”
  • “Los visitantes”
  • “Hormigas”
  • “Espíritus”
  • “Entre latidos”
  • “La pista”
  • “Voces encadenadas”
  • “Mariposas”
  • “En el tren”
  • “Cabeza abajo”
  • “Cleptomanía”
  • “Por curiosidad”

Los rostros (Ediciones Unión, 2008). Contiene:

  • “Acto de creación”
  • “La maceta”
  • “Silvia”
  • “Un equipo peligroso”
  • “Autofagia”
  • “La decisión”
  • “La advertencia”
  • “Último recurso”
  • “Los guardianes”
  • “Unos regalos especiales”
  • “La pared”
  • “Los rostros”

El vendedor de cabezas (Letras Cubanas, 2009). Contiene:

  • “El vendedor de cabezas”
  • “Las cajas”
  • “¿Quién está ahí́?”
  • “Por la puerta de atrás”
  • “Anuncios fantasmales”
  • “Amado”
  • “La cita”
  • “Estudio de caso”
  • “La espera”
  • “Un extraño ser”
  • “Petra”
  • “S.O.S.”
  • “La meta”
  • “Distante amiga”
  • “Primer aniversario”
  • “Páginas finales”
  • “Tarde en la noche”
  • “El encuentro”

Hablando de fantasmas y mucho más (Letras Cubanas, 2011). Recopilación de relatos anteriores.

Antologías

Estatuas de sal (Ediciones Unión, 1996)
Antología de cuento fantástico (Plenilunio, 2005)

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.