Tuve el placer de conocer a Adella Brac hace unos cuantos años por la blogosfera (¡y en persona en el Festival Celsius!) gracias a su reto de escritura. Desde entonces, Brac ha autopublicado varias novelas y ha fundado la comunidad de Surcaletras. Hablamos con ella para conocer mejor todos estos proyectos y celebrar #LeoAutorasOct.

Hola, Adella. Ha llovido mucho desde que empezaste el reto de escritura 5 líneas. ¿Por qué este reto en concreto y qué te ha aportado a lo largo de los años?
La idea surgió en 2009. Yo llevaba muchos años sin escribir y quería volver a hacerlo, pero no me veía enfrentándome a una novela así que pensé en empezar escribiendo microrrelatos. Se me ocurrió en medio de una cena entre amigos, les pedí tres palabras al azar y escribí mi primer 5 líneas. Empezamos en Facebook, pero en 2014 me lo llevé al blog y desde entonces no ha parado de unirse gente. Personalmente, me aporta constancia; da igual como me sienta, no importa el trabajo pendiente que tenga, siempre puedo escribir cinco líneas en un mes. Y mucho más importante que eso, gracias al reto he podido conocer a personas maravillosas.
Todas tus novelas han sido autopublicadas. ¿Qué te llevó a elegir este camino editorial?
Confieso que cuando empecé, en 2012, la idea era hacerme un hueco en el mundo de la autopublicación con la esperanza de llamar la atención de alguna editorial. Pero me enamoré de esto. Me gusta mucho poder decidir cada aspecto de la edición de mis novelas. Hoy por hoy creo que me resultaría complicado adaptarme a la manera de trabajar de una editorial.

¿Cómo es el proceso de autopublicar una novela y qué es lo que más disfrutas (y lo que más te cuesta)?
El proceso puede ser complicado si no sabes por dónde empezar. Durante los primeros años avancé a base de prueba y error, pero hoy en día hay mucha más información y gente maravillosa de la que aprender y en la que apoyarte.
Lo que más disfruto es el momento de organizar el trabajo; decidir con qué profesionales quiero trabajar y qué fecha de publicación quiero marcarme.
Lo que más cuesta es el proceso posterior a la publicación; conseguir la visibilidad que necesita la obra. Me esfuerzo por mejorar, pero todo el tema del marketing me da muchísima pereza.
Háblanos de tu última publicación: Hadas errantes. Un reino mágico amenazado por humanos, el ansia de llegar al trono. ¿Qué más encontraremos en ella?
Encontraréis a Cantharella, Maras y Nébulas, tres hadas del reino de la Tierra con tres objetivos claros y mucho que aprender, que iniciarán un viaje a través de distintos reinos mágicos y sus caminos se unirán. ¿Encontrarán lo que desean o lo que necesitan? Tendréis que leerlo para averiguarlo, pero es cortito, 150 páginas.
¿Qué pueden encontrar les lectores en cada una de tus novelas?
Aventuras, magia y un poquito de amor. Son elementos comunes en todas ellas. También, y esto es algo que me han dicho y de lo que no era consciente, en todas mis historias se refleja mi amor por la naturaleza.
Ahora tienes la comunidad Surcaletras donde ofreces también servicios editoriales. ¿Cómo fue dar este paso?

En cierto modo fue un paso lógico. Llevo tres años trabajando como lectora profesional para escritores, o sea, analizando manuscritos finalizados. Por otro lado, llevo siete años motivando a la gente a escribir cada mes con mi reto de escritura 5 líneas. Me faltaba acompañar a las escritoras en el proceso intermedio entre la idea y la novela final. Además, me he dado cuenta de que a mucha gente le gustaría escribir, pero nunca encuentra el momento de ponerse a ello, y esa parálisis no viene tanto de la falta de técnica o de ideas, sino de historias mentales. Por eso Surcaletras nació para vencer el bloqueo de la hoja en blanco aportando inspiración, motivación y apoyo.
En tu canal de Twitch analizas textos, algunos tuyos de hace años. ¿Qué dirías que has aprendido en todo este tiempo?
¿Desde que empecé a escribir? Muchísimo. Tanto a nivel de redacción como a nivel de edición. Amo las palabras, amo los libros y quiero saber todo lo posible sobre el mundo editorial. Estoy en ello.
¿Qué recomendarías a otres autores que estén barajando la autopublicación para que sus obras vean la luz?
Si su presupuesto se lo permite, que trabajen con profesionales. El método Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como) es muy satisfactorio, pero duro y lento.
Ponerse en manos de buenos profesionales de la edición es el camino más rápido para que su manuscrito se convierta en un libro con calidad editorial. ¡Y te ahorra un montón de quebraderos de cabeza!
Para acabar, ¿qué obras nos podrías recomendar?
Mi género es la fantasía juvenil, y como defensora de la autopublicación, os recomiendo tres buenas historias autopublicadas de fantasía juvenil:
Dryadalis, de Jessica Galera Andreu.
La noche del silencio, de Mar Hernández.
Lumen, de Celia Arias.
Muchas gracias, Adella. ¡Te deseamos suerte con todos estos proyectos!
Y tú, ¿conocías el trabajo de Brac? ¿Te animarás a leerla para el bingo de este #LeoAutorasOct?

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.