Reseña: Brujas Anónimas

Como bien sabéis, en La Nave Invisible nos encanta dar voz a aquellas autoras que se ponen en contacto con nosotras para hablarnos de sus obras. Eso mismo hizo la grumete Lorena Falcón, de cuya saga os traemos hoy una reseña.

Lorena es argentina y vive en Buenos Aires. Es una prolífica autora de fantasía que cuenta en su haber con una buena cantidad de obras publicadas, tanto con editoriales como autoeditadas, entre las que se encuentran novelas independientes, sagas, relatos e incluso un libro de no ficción sobre cómo escribir una novela. Podéis encontrarlos en su página web.

Portada de la primera entrega de la saga.

La obra de Lorena de la que voy a hablaros se titula Brujas Anónimas y es una saga de fantasía urbana dirigida a un público juvenil que la autora publica por entregas en formato de blognovela y que después recopila en libros que pueden adquirirse en diferentes portales. La historia puede leerse de forma gratuita en su blog, o bien comprarse Amazon o en otras tiendas, donde el texto ha pasado por una corrección y maquetación.

La saga contará con un total de cuatro partes, de las que actualmente están publicadas dos. La tercera parte sale estas Navidades (aunque ya puede leerse en el blog), y la autora nos comenta que ha terminado de escribir el primer borrador de la cuarta entrega y que lo publicará en algún momento de 2018.

Brujas Anónimas nace de la gran afición que Lorena tiene por la fantasía urbana, lo que la llevó a querer emplazar la historia en su ciudad natal, Buenos Aires. El hecho de haber vivido cerca del cementerio de Chacarita y de haber escuchado muchas leyendas urbanas sobre la ciudad la ayudó a crear ese mundo fantástico que nos presenta en la saga y que es, sin duda, lo mejor de la historia.

En esta reseña os hablaré solamente del primer libro de la saga, titulado El comienzo. Se trata de una novela corta, de doce capítulos, que nos introduce en el mundo de la historia y nos presenta a los personajes, y que aunque queda bastante cerrado, es cierto que deja muchas preguntas al aire que nos invitan a leer los demás libros.

Cementerio de Chacarita. Fuente: Pixabay

La historia empieza cuando Micaela, una chica de 20 años que estudia en la universidad, tiene un encontronazo con una desconocida en plena noche, de regreso a casa. Después de que la mujer le haga unos tocamientos extraños y de que le advierta de que corre un grave peligro, obliga a Micaela a escapar mientras ella la protege de unas sombras que acechan.

Micaela consigue llegar a casa sana y salva y, después del susto, cree que lo ocurrido no ha sido más que un hecho aislado, salpicado de detalles que atribuye a su imaginación. Pero a la mañana siguiente empiezan a suceder cosas extrañas a su alrededor para las que no tiene explicación: las heridas que se hizo la noche anterior han desaparecido y un hombre la aborda en el metro y le hace una advertencia que Micaela no comprende.

Cuando un segundo hombre empieza a seguirla de camino al trabajo y Micaela no sabe muy bien qué hacer, una chica la salva y le cuenta algo increíble: el hombre que la perseguía es en realidad un vampiro y, ella misma, una bruja.

Micaela no se cree ni una palabra y por eso huye, incapaz de aceptar nada de lo que la chica le ha dicho. Sólo cuando la situación se vuelve a descontrolar y su salvadora hace acto de presencia para rescatarla de nuevo, esta vez de unas sombras, Micaela empieza a ver que quizás todo lo que le han contado no es solamente un cuento infantil para asustar a los niños, que puede que sí que exista una ciudad oculta y que ella misma tenga un poder al que no puede dar explicación.

La historia tiene un inicio bastante cliché: chica normal (que en realidad no es tan normal) se ve envuelta de repente en un mundo paralelo y oculto a ojos de la gente corriente, donde criaturas sobrenaturales (como son los duendes, los vampiros y las brujas) conviven con ellos sin ser vistos. Poco a poco, y a medida que va conociendo más detalles sobre esta Buenos Aires oculta, Micaela también va descubriendo por qué de repente se ha visto envuelta en esta disparatada aventura y cuál es el motivo por el que aquella mujer la atacó la primera noche.

Aun así, y a pesar de los tópicos (que no tienen por qué resultar algo negativo), lo interesante de la historia es el hecho de que se emplace en un lugar como Buenos Aires y que incorpore tantos detalles y leyendas urbanas que se cuentan en la propia ciudad, como el vampiro del metro (o subte, como lo llaman allí). Es algo que le da un toque muy especial, que probablemente resultará cercano para los lectores de allí, a la vez que llamativo para los lectores de fuera que buscan conocer un poco más de la ciudad y de sus costumbres. Se nota que la autora conoce bien los rincones de Buenos Aires y que sabe lo que hace cuando mueve a los personajes por las calles y el metro de la ciudad.

Metro de Buenos Aires. Fuente: Wikipedia.

Otra cosa muy remarcable que tiene la novela son los personajes. Todos los personajes de la novela con un papel importante son mujeres, excepto un duende llamado Nesi que aparece hacia la mitad de la novela y se une al grupo de Micaela. De hecho, el mundo de las brujas es un matriarcado en el que ellas son las que controlan la información y toman las decisiones.

Micaela vive con su madre, que está enferma y debe guardar reposo. Ya que es huérfana de padre, es la que lleva las riendas de la casa: estudia en la universidad, después de clase trabaja media jornada para cubrir gastos y, además, se ocupa de su madre.

Precisamente el personaje de Marisa, la madre de Micaela, es muy interesante en el sentido de que rompe el cliché de apartar a los padres de la aventura que en muchas ocasiones ocurre en las novelas juveniles. A pesar de estar enferma y no poder valerse por sí misma, Marisa está siempre junto a su hija y la apoya en todo lo que puede. Asimismo, Micaela se desvive por su madre, la cuida y la protege.

Micaela tiene, además, dos amigas con un papel muy importante en la novela. La primera de ellas es Cecilia, su amiga de siempre y compañera de estudios. Cecilia no tiene nada que ver con el mundo mágico, pero no duda en ponerse del lado de su amiga cuando las cosas se empiezan a complicar. La otra amiga o, mejor dicho, protectora, es Mariana. Mariana es la chica que salva a Micaela del vampiro y que la introduce en el mundo oculto. Es la pequeña de una familia de brujos y, en cuanto su camino se cruza con el de Micaela, siente que tiene que protegerla.

Otro personaje importante, aunque con menos peso directo en la trama, es Gilda, la abuela de Mariana, una poderosa bruja y una de las matriarcas de Buenos Aires. Gilda es la que tiene las respuestas y la que le cuenta a Micaela lo que está ocurriendo.

Todas ellas conforman un elenco variado de mujeres que hace de la novela un ejemplo de buena representación femenina.

También es de agradecer el hecho de que la trama fantástica no acabe ligada a una trama romántica. Y es que en la primera entrega de Brujas Anónimas no hay interés romántico, ni siquiera una pizca o insinuación, sino que la novela se centra en la amistad y las relaciones familiares.

El único punto negativo que le he encontrado a la novela es que la segunda parte, cuando empieza la acción, se me ha hecho repetitiva debido a una subtrama que ocurre dos veces seguidas casi de forma idéntica y me produjo una fuerte sensación de déjà vu. Además, hubiese agradecido un poco de profundidad en las escenas de acción, que me han sabido a poco y me han parecido muy apresuradas.

De todos modos, y dejando a un lado ese detalle, ha sido una lectura muy entretenida y que me ha calado mucho por los puntos que os he mencionado antes. Por eso, si os gusta la fantasía urbana o la novela juvenil os animo a que le déis una oportunidad a esta saga.

Anna Roldós
Anna Roldós (Reseñas/Novedades/RRSS): Irilaya. Química de formación, librera de vocación; me leo hasta los prospectos de los medicamentos. Enamorada de Japón, del manganime, de los videojuegos, de la animación y de la ilustración. Me encanta la ci-fi. También escribo.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.