Con la llegada de un nuevo año, tenemos una serie de novedades muy jugosas para leer. Esperamos que en esta entrada encontréis alguna obra perfecta para leer con una manta encima.
Bajo esquirlas de hielo, de Sheila Carnero
En este frío invierno, Roomie Ediciones ha puesto en preventa Bajo esquirlas de hielo, de Sheila Carnero, autora que después de participar en diversas antologías, publica su primera novela con esta editorial.
Hace cincuenta años, Wermon quedó sepultado bajo una capa de nieve tóxica. Desde entonces, cada persona que se adentra en el pueblo desaparece bajo extrañas circunstancias. Las leyendas urbanas hablan de monstruos de escarcha y hechiceros enloquecidos, pero nadie ha sido capaz de desvelar el misterio.
Tayllon trabaja como becario en la gaceta La Era y es un ferviente defensor de la magia; Riaza es reportera en Nuevas de Kimber y todo lo que ansía es descubrir la verdad.
El aniversario de lo que ahora se conoce como la Gran Nevada arrastrará a los dos periodistas al norte para cubrir la noticia. Juntos se enfrentarán al reportaje más difícil de sus carreras, aunque eso signifique poner en peligro sus vidas y sus secretos.
Fuente: Roomie Ediciones.
Hazeldale, de Elisa Macías
Dorna publica la primera novela en físico de Elisa Macías, una historia que promete una aventura muy cercana en un pueblo andaluz con una fantasma y más elementos sobrenaturales en el camino.
Tras terminar la carrera de Bellas Artes, Diana tiene que volver a Avellanilla, su pueblo de toda la vida. Después de tantos años estudiando en Madrid, se le hace raro volver a acostumbrarse al campo, al calor del verano de Andalucía y a los amigos de la infancia con los que hace tiempo que no habla.
Los días en el pueblo son tranquilos y muy distintos a la emoción urbanita de la época universitaria, pero su vida en Avellanilla cambiará por completo cuando se dé cuenta de que, cuando su madre se mudó de casa, no contó con una antigua inquilina. Ahora, además de buscar trabajo en esta nueva etapa, Diana tendrá que aprender a convivir con el fantasma de su habitación.
Fuente: Ediciones Dorna.
Málakor, de Zahara C. Ordóñez
La editorial Titanium publica la primera novela de Zahara C. Ordónez, una aventura de fantasía épica con una muy buena pinta.
Málakor ha sido criado en la infame isla de Ledaria, lo que implica pertenecer al Gremio de Asesinos y estar bajo las órdenes del cruel y despiadado Derian.
Al contrario que el resto de integrantes, Málakor detesta al gremio y todo lo que este implica, y disfraza de éxito las misiones que se le encomiendan con el fin de sobrevivir. Todo cambia cuando un día le ordenan un cometido que no le será tan fácil esquivar: acabar con la vida de la princesa Élinor de Ardacia, el más próspero de todos los reinos de Luara.
Allí conoce un mundo completamente nuevo, un lugar en el que podría olvidar una vida que odia y despedirse para siempre del gremio. Aunque deslumbrado por el brillo de un sueño, es consciente de que su único lugar en el mundo es Ledaria y de que ha de cumplir con su misión si no quiere acabar muerto.
Sin embargo, cuando llega a los aposentos de la princesa, descubre algo que no espera.
La decisión que tomará en ese momento cambiará su destino para siempre.
Fuente: Editorial Titanium.
Deja que el viento se lleve mis cenizas, de Inés Arias de Reyna
Deja que el viento se lleve mis cenizas es un libro de relatos de Inés Arias de Reyna que cuenta con un prólogo escrito por Elia Barceló. Se trata de una serie de relatos de fantasía repletos de seres inusuales.
En este libro de relatos, Inés Arias de Reyna nos muestra su particular visión del género fantástico y, con gran sensibilidad, es capaz de evocarnos el sentido de la maravilla en las cosas más corrientes… y a la vez más complicadas. Entre sus páginas veremos desfilar seres inusuales, feéricos e incluso algunos extraídos de la tradición para tratar con temáticas que pueden ser tan complicadas como la violencia de género, la salud mental, el abuso o la ausencia.
En Deja que el viento se lleve mis cenizas encontraremos historias tan duras como delicadas, originales, que reflejan la empatía y la sensibilidad de la autora, y ejecutadas con tanta precisión que se quedarán contigo mucho tiempo.
Fuente: Orciny Press.
Munajil, de Cristina Ogando
Tras aparecer en antologías como Érase otra vez, Cristina Ogando publica su primera novelette con Literup.
Fawdaa es un planeta dividido en varios niveles. La naturaleza ha desaparecido en un mar de electricidad. Pero los de arriba tienen el privilegio de contemplar la luz de las estrellas mientras los de abajo se conforman con el olor a metal y tierra bañada en sangre.
Sahira se despierta en el hospital con un brazo mecánico y sin la mitad de su alma. Cuando el doctor le confirma las sospechas, agarra su guadaña y jura venganza. Quien se haya atrevido a arrebatarle lo más preciado de su vida a Munajil, la asesina más peligrosa de Siri, lo pagará muy caro. Aunque eso signifique soportar todo el odio que caiga sobre su pueblo y condenarlos.
Fuente: Literup.
El libro de las sombras apenas iluminadas por una velita blanca de un exmonje benedictino, de Silvia Barbeito
Cazador de Ratas publicó en enero esta novela de Silvia Barbeito, una autora que además de escribir obras con títulos muy largos, promete historias muy locas.
Un ojo, la Elegida, el Mentor, Jack Sparrow, Yoda, el camino del héroe… Si crees que no se puede unir todo eso en una novela es que no conoces a Silvia Barbeito y, tal vez, sea mejor así. Aléjate de este libro ya.
María es la Elegida, aunque ella no lo sabe hasta que encuentra una extraña canica y conoce a su mentor. En su periplo por retornar al mundo su proceder habitual (como si esto fuera bueno), se enfrentará a graves peligros, a sexo desatado, a helados enormes y cuartos de baños una y otra vez.
Una novela entre la aventura, el cine para frikis de los 80, los amantes de la mitología nórdica… Ideal para la gente inconsciente y para la que cree que «ya nada puede ir a peor».
Fuente: Cazador.
Mala sangre, de Carmen Moreno
Cazador también ha publicado la reedición de Mala sangre, de Carmen Moreno. Una obra que promete unas cuantas desapariciones inexplicables.
Waukegan, 1847. Jesse Delany es un chico. normal, con una vida considerada normal en el Oeste del siglo XIX que recibe periódicamente palizas de su padre «para que se haga un hombre». Su hermano Frank cuida de él hasta que un día es asesinado. Desde entonces, Jesse se refugia en la lectura. Una lectura que le llega con cuentagotas hasta que el doctor Stevenson llega al pueblo y se convierte en algo así como el valedor de Jesse.
No será lo único que cambie en la vida del chico. El pueblo de pronto se convierte en una llamada a la muerte. Muertes inverosímiles, desapariciones inexplicables. Los ciudadanos tienen miedo, pero ¿qué puede aterrar más que la violencia habitual en la que viven los vecinos de Waukegan?
Fuente: Cazador.
Asuntos de muertos, de Nieves Mories
Otra reedición que se ha publicado este mes ha sido la de Asuntos de muertos, con prólogo de Ismael M. Biurrun. Publica Ediciones El Transbordador.
Dicen de esa casa, esa que ves ahí con un seis pintado de verde en la fachada, que ahí se habla con los muertos. Que si pagas una módica cantidad te pondrán en contacto con el más allá. ¿Qué puedo decirte? He visto salir de ella a hombres descompuestos, lívidos. A mujeres llorando que no volvieron jamás.
También vi, hace años, cómo se llevaban a la madre en una bolsa para cadáveres. Las ambulancias paran mucho por aquí, sí.
Yo sólo sé que nunca han descorrido las cortinas. Que apenas van a hacer la compra ni se relacionan con el vecindario. Él antes salía a trabajar, pero ya ni siquiera eso. Tiene su negocio en casa, dicen que lo ayudan las niñas. Esas niñas tan extrañas que nunca se acercan a nadie.
La menor, esa es la que… Qué se yo lo que hacen ahí. Pero no me acercaría mucho. Por si acaso.
¿Eso que llevas es una tarjeta de visita? ¿La suya? Lo que me faltaba por ver…
Fuente: Ediciones El Transbordador.
La sinfonía del unicornio, de Tiffany Calligaris
Minotauro publica la primera entrega (de dos) de una odisea donde los animales fantásticos se mimetizan con los humanos escrita por Tiffany Calligaris.
Kass, la princesa de la familia real de Snoara, lleva la marca del unicornio; su boda con el príncipe Lim es la única manera de proteger su futuro y asegurar el bienestar de su reino. Una unión que es interrumpida cuando el rey Landis Ashburn, conocido como el dragón de Inferness, decide secuestrarla y cambiar así su destino.
Este acontecimiento desencadena consecuencias inesperadas para cada uno de los hermanos de Kass: la reina Farah desaparece sin dejar rastro; Everlen abandona la seguridad del castillo con una misión inesperada y una aliada inusual, y Keven se ve forzado a aceptar un rol de liderazgo para el que no está preparado. En esta odisea, la realidad se vuelve engañosa, nadie está donde debiera estar y todos corren peligro.
Un mundo de animales fantásticos que se mimetizan con humanos, el reino del hielo y el reino del fuego, en constante contraposición, con el unicornio y el dragón en eterna lucha.
Fuente: Planeta de Libros.
Cuatro caminos hacia el perdón, de Ursula K. Le Guin
Además de reediciones necesarias de su obra, Minotauro publicará durante este año otras de esta imprescindible autora que entrarán dentro de su colección Bibliotecas de Autor. Traduce Ana Quijada.
En un mundo donde toda la población está dividida en «propietarios» y «activos»; donde tradición y liberación se entienden como términos contrapuestos, y las mujeres son esclavas de esclavos, la libertad toma muchas formas: compasión, conocimiento, amor o coraje. Aunque parezca a veces algo pequeño, la libertad es la llave que abre las grandes puertas de la comprensión.
En esta colección de cuatro relatos, íntimamente vinculados entre sí, Ursula K. Le Guin regresa a los grandes temas de La mano izquierda de la oscuridad o Los desposeídos. Los planetas gemelos de Werel y Yeowe, en los extremos del universo, albergan una sociedad compleja y perturbadora, en la que unos pocos e inolvidables personajes luchan por llegar a ser plenamente humanos. En esos mundos remotos –que se parecen mucho al nuestro– no hay preguntas insignificantes ni tampoco fáciles respuestas.
Fuente: Planeta de Libros.
El Príncipe de acero. La noche de los cuchillos, de V. E. Schwab
Planeta Cómic ha publicado este mes la segunda parte de la precuela en formato cómic de la trilogía Sombras de magia de V.E.Schwab. Traduce Víctor Manuel García de Isusi.
Tras la derrota de Arisa, la Reina Pirata, el príncipe Maxim Maresh ignora la invitación de su padre para que vuelva a Londres porque quiere probarse a sí mismo y demostrarle a la guarnición de Verose que no es un príncipe mimado.
Cuando Maxim descubre que se va a celebrar una especie de torneo mágico anual llamado Noche de los Cuchillos, que consiste en una serie de cuatro pruebas en las que uno debe demostrar su valor, su honor y su coraje, decide que no solo va a participar, ¡sino que va a llegar hasta el final!
Sin embargo, nunca nadie ha superado las cuatro pruebas del torneo —abierto a cualquiera, ya sea soldado, pirata, ciudadano, ladrón o príncipe—; ahora bien, muchos han muerto intentándolo.
Maxim va a tener que prepararse para la que podría ser la noche más complicada de su vida y todo… porque quiere dejar clara su valía de una vez por todas. Esta noche será la noche que acabe con él o la que lo encumbre.
Fuente: Planeta de Libros.
La cadena de oro, de Cassandra Clare
Destino publica la nueva trilogía de Cassandra Clare ambientada en un Londres eduardiano dentro del mundo de Cazadores de sombras con bailes, amores secretos y criaturas malignas. Traduce Patricia Nunes.
Cordelia Carstairs es una cazadora de sombras, una guerrera entrenada para luchar contra demonios. Cuando su padre es acusado de un crimen atroz, ella y su hermano viajan a Londres para evitar la ruina de la familia. Pronto, Cordelia se reencontrará con sus amigos de infancia, Jame y Lucie Herondale, y es arrastrada por su mundo de bailes elegantes, encuentros secretos y reuniones sobrenaturales, donde vampiros y brujos se mezclan con sirenas y magos.
Pero la nueva vida de Cordelia salta por los aires cuando unos demonios arrasan Londres. Unos seres diabólicos que no se parecen en nada a ninguna criatura contra la que un cazador haya luchado hasta el momento… En esta batalla, Cordelia y sus amigos descubrirán que un oscuro legado les ha otorgado unos poderes increíbles. Poderes que les obligarán a tomar una decisión tan brutal que les descubrirá el verdadero precio de ser un héroe.
Fuente: Planeta de Libros.
Las diez mil puertas de Enero, de Alix E. Harrow
Harrow es una autora que nos ha cautivado con su ficción corta, como El sicomoro y la sibila (publicada en el Patreon de Crononauta) o Las guías de la bruja: vías de escape. Este mes, la editorial Roca nos ha traído su novela debut que tenemos muchas ganas de leer. Traduce David Tejera.
Enero Demico es una joven curiosa que vive en una extensa mansión llena de objetos y tesoros peculiares. Como la pupila del rico Sr. Locke, se siente un poco distinta a todo aquello que la rodea. Entre todos los artefactos que habitan la casa, Enero descubrirá un maravilloso libro: un libro que la llevará a otros mundos y que cuenta una historia repleta de puertas secretas, de amor, aventura y peligro. Cada vez que pase una de sus páginas se le revelarán verdades imposibles hasta descubrir que la historia que lee está cada vez más entrelazada con la suya.
Fuente: Roca Libros.
Guerrera Akata, de Nnedi Okorafor
Nocturna Ediciones publica la secuela de Bruja Akata, escrita por Nnedi Okorafor, una historia mágica llena de aventuras desarrollada en Nigeria. Traduce Carla Bataller Estruch. Como es una segunda parte, os avisamos de que en la sinopsis podríais encontrar posibles spoilers.
Sunny Nwazue es parte de la sociedad leopardo, personas con habilidades mágicas que pueden tratar con seres invisibles a ojos de los demás (los borregos), tales como mascaradas y saltamontes fantasma.
Aunque Sunny dedica toda su atención a estudiar con su mentora, Lechezúcar, y a amoldarse a su refugio (rodeado por un caudaloso río donde habita un monstruo acuático), un día sucede algo que tambaleará los cimientos de todo lo que daba por sentado.
Para solucionarlo deberá viajar con sus amigos hasta una ciudad hecha de humo a la que sólo se puede llegar atravesando dos mundos: el visible y el invisible.
Fuente: Nocturna Ediciones.
La noche del dragón, de Julie Kagawa
La editorial Océano Gran Travesía publica la última parte de la trilogía que comenzó con La sombra del zorro, escrita por Julie Kagawa. La traducción corre a cargo de Marcelo Andrés Manuel Bellon. Como es una tercera parte, os avisamos de que en la sinopsis podríais encontrar posibles spoilers.
Yumeko y su grupo han fallado. No han podido proteger su fragmento del Pergamino de las Mil Oraciones y el terrible Maestro de los Demonios tiene en su poder todo lo necesario para convocar al Gran Dios Dragón y pedir su Deseo: revivir —recuperar su presencia física— para conquistar el mundo humano y sumirlo en la perpetua oscuridad.
La noche del Deseo está por caer, pero aún queda un hilo de esperanza para la humanidad: Hakaimono y Daisuke han fusionado sus almas, y el gran ogro del inframundo conoce el lugar donde el Heraldo debe ser convocado. Parece ser que nuestro variopinto grupo de héroes y heroínas tendrá una última oportunidad.
Fuente: Gran Travesía.
Sombras, de Kristen Proby
Onyx publica su primera novela internacional. Sombras es la primera parte de una trilogía escrita por Kristen Proby ambientada en Nueva Orleans y promete magia, asesinatos y amor.
Nunca estoy sola, ni siquiera cuando estoy sola. Veo a los muertos inquietos, las almas que vagan por el Barrio Francés. No consiguen avanzar ni yo dejar de verlos. Llevo un colgante de malaquita como protección y así controlar qué o a quién dejo entrar. Es la única manera de conservar la cordura. Sin embargo, todo cambia el día que Cassien Winslow se une a la visita fantasmal que dirijo y mi mundo estalla en mil pedazos cuando me mira con sus ojos verdes del mismo color que la piedra que llevo en el cuello. Un mal indescriptible anda suelto por Nueva Orleans. Se lleva a las mujeres jóvenes y deja un baño de sangre a su paso. Más sombras me acechan; más muertos infelices.
Quizás haya una manera de detenerlo. Abrirme a Cassien, si lo hago, podría significar su muerte. pero si no, será la mía.
Fuente: Onyx Editorial.
Ruby i el caçador de Mitjanit, de Susan Ee
La editorial Obscura publica en catalán la segunda parte de esta saga de Susan Ee con traducción de Judit Abelló Huguet. Como es una segunda parte, os avisamos de que en la sinopsis podríais encontrar posibles spoilers.
La Ruby va desaparèixer al bosc durant una de les caceres del rei Obscur. Des d’aleshores viu presa als calabossos del palau de Mitjanit, on la llum del sol és un somni distant i els innocents conviuen amb els criminals més temibles del regne.
Els anys transcorren lents a la cel·la fins que, una nit, la vida de la Ruby es capgira: haurà de tornar a endinsar-se a les entranyes del bosc, on descobrirà que posseeix una estranya connexió amb uns monstres que infonen por al soldat més valent. Però, si la Ruby vol ser lliure, haurà de guanyar-se la confiança del caçador reial, que no dubtarà a sacrificar una noia innocent per veure la seva missió acomplerta.
El segon volum de la saga Històries de Mitjanit és una aventura captivadora que ens enfronta altra vegada als misteris d’aquest regne fantàstic. I és que Mitjanit sempre depara nous perills a qui gosa desafiar la màgia fosca que corromp cada carrer, cada rierol, cada arbreda, cada esperit…
Fuente: Obscura.
Magia a la luz de la luna, de Isabel Ibáñez
La editorial La Galera publica esta novela de Isabel Ibáñez, una historia que promete guerras de espadas, doncellas que se salvan ellas solas de los apuros, justicieros enmascarados y grandes traiciones. Traducen Alicia Bueno y Laura Obradors.
Ximena es la falsa Condesa, una tapadera para proteger a la última integrante de la familia real Ilustre. Su gente lo perdió todo cuando el usurpador, Atoc, utilizó una antigua reliquia expulsar a los Ilustres de La Ciudad. A Ximena la mueven la sed de venganza y una peculiar habilidad para tejer tapices mágicos con la luz de la luna. Cuando Atoc pide la mano en matrimonio a la Condesa, es el deber de Ximena ir en su lugar. Aprovechará esta oportunidad para encontrar esa misteriosa reliquia y devolver a la verdadera aristócrata al lugar que le corresponde. Sin embargo, cuando un enmascarado justiciero, una bondadosa princesa y un atento curandero desafían a Ximena, su misión se complica. Podría haber otra manera de derrocar al usurpador sin tener que iniciar una nueva guerra, pero solo si Ximena da la espalda a la rebelión y a su Condesa.
Fuente: La Galera.
Asesino de brujas. Los hijos del rey, de Shelby Mahurin
Puck ha publicado este mes la esperada secuela de La bruja blanca, escrito por la autora Shelby Mahurin con traducción de Estíbaliz Montero Iniesta. Como es una segunda parte, os avisamos de que en la sinopsis podríais encontrar posibles spoilers.
Adonde ella vaya, él irá. Donde ella se quede, él se quedará. Hasta que la muerte los separe. Lou, Reid, Coco y Ansel huyen no solo del aquelarre, sino también del reino y de la Iglesia. Son fugitivos y no tienen donde ocultarse. Para sobrevivir, necesitan aliados. Y unos muy poderosos. Pero mientras Lou se preocupa cada vez más por salvar a sus seres queridos, se adentra en el lado oscuro de la magia. Y el precio a pagar podría ser la persona a la que más teme perder: Reid. Ellos están unidos por un juramento y solo existe una cosa que puede separarlos: la muerte. Shelby Mahurin nos vuelve a atrapar con una historia cargada de acción, romance, lealtades y traiciones. Una vez que empieces a leer, no podrás soltar el libro.
Fuente: Mundo Puck.
El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural, de Mary E. Wilkins Freeman
El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural fue originalmente publicado en 1903 y es La Biblioteca de Carfax quien recupera estas seis historias en las que suelen abundar las casas encantadas, para tratar temas mucho más espinosos como son el dolor, la pérdida, la frustración femenina e incluso el maltrato infantil. Traduce Shaila Correa y cuenta con un prólogo de Ana Morán Infiesta.
Contiene los siguientes relatos:
- «El viento en el rosal»: Rebecca Flint hace un largo viaje para buscar a su sobrina. Al llegar a la casa donde esta se supone que vive con su madrastra, no es capaz de encontrarla.
- «Las sombras en la pared»: Las rencillas familiares llevadas más allá de la muerte.
- «Luella Miller»: Luella Miller siempre fue capaz de conseguir todo de aquellos que la rodeaban, hasta su energía vital, con la excepción de su vecina Lydia Anderson. Una peculiar historia de vampiros.
- «La habitación sudoeste»: ¿Qué misterio se esconde en la mejor habitación de la casa de las hermanas Gill? Cada inquilino que se aloja en ella se ve acosado por diferentes terrores.
- «El solar vacío»: La familia Townsend se muda a la ciudad, a un barrio de la alta sociedad, a una casa que es una ganga; sin embargo, algo pasa en el solar vacío de al lado, una deuda sin saldar que perseguirá a la familia.
- «El fantasma perdido»: La enternecedora y macabra historia del fantasma de una niñita en busca de su madre.
Fuente: La Biblioteca de Carfax.
Con esto nos despedimos hasta el mes de febrero. ¿Qué libro os ha llamado más la atención de esta entrada? ¿Hay alguna autora a la que hayáis decidido leer el mes que viene?

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.