Reseña: El mundo necesita a Delirium

Tres días hace que terminé El mundo necesita a Delirium, de Rosa Gil (Contraluz), y todavía no sé lo que he leído. Bueno, miento: he leído una novelaca, pero no sabría en qué estantería colocarla si fuera librera. Sí tengo claro que le haría un hueco en el escaparate, porque me ha encantado, porque no se ven muchos libros como Delirium y porque tiene una ilustración de portada que quita el sentío y que firma ni más ni menos que Natacha Bustos.

Encima de una tela rosa está El mundo necesita a Delirium, de Rosa Gil. Apoyada en la estatua de Metrópolis en Madrid, un ángel con las alas abiertas, hay una mujer apoyada con la mano derecha y en la izquierda sujetando una botella de alcohol, que va bebiendo sin parar. La mujer va vestida con antifaz negro y un traje deportivo rosa, con unas camiseta de manga corta y unos leggins, ajustados de tal forma que se le ve el ombligo. Debajo hay una faja promocional.

Portada de «El mundo necesita a Delirium», de Rosa Gil.

Tal vez no hayas oído hablar de Rosa Gil porque esta es su segunda novela, la primera para adultos (su anterior libro es Bruno Dhampiro, publicado por Espasa) y porque, aunque es cultureta friki (tal como ella misma se define) y lectora empedernida, no se prodiga demasiado por los circuitos fandomitas. Y, aunque este sea su segundo libro, le sobra experiencia en esto de escribir, porque es periodista, correctora y editora. Podéis encontrar sus artículos, entre otros medios, en eldiario.es y es redactora en Historia 16, El Mundo y Mujerhoy.

Pero decía que no sé lo que he leído porque, aunque suene a cliché, El mundo necesita a Delirium es una novela un poco inclasificable. Su protagonista es una superheroína, con su ayudante, su supervillano y su canesú. O sea, que podríamos decir que es una novela de superhéroes. Solo que Delirium, Lola para los amigos, es una pobre desgraciada cuyo uniforme es comprado en Decathlon y que obtiene sus poderes del alcohol (estos varían según el mejunje ingerido), lo cual le crea un conflicto ético importante entre el consabido «todo gran poder conlleva una gran responsabilidad» y su necesidad imperiosa de desintoxicarse, porque ya ha perdido el trabajo, a su pareja, todos sus ahorros y la salud. Y la parte de la familia tampoco es que esté para tirar cohetes. Vamos, que por muchas juergas que se corra Lola y por mucho que en nuestra cultura el alcohol se asocie a la fiesta y a la alegría, en ningún momento se banaliza ni se fomenta el consumo del alcohol. La propia Rosa Gil lo explica en este vídeo. O sea, que podríamos decir que es una novela sobre el problema de las adicciones. O de la responsabilidad, del dilema del héroe (de la heroína en este caso).

Con eso de la ética y el deber le da una turra tremenda su amiga y ayudante Leti, una especie de Hermione Granger cleptómana, castiza y menos brillante, pero con su mismo sentido de la lealtad y de la responsabilidad y su misma necesidad de aprobación. Lola y Leti se conocieron en la infancia, en un colegio donde ninguna de las dos acababa de encajar y desde entonces han recorrido la vida de la mano. En lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad y en la pobreza. En la riqueza no porque dinero no han tenido mucho, pero broncas sí. Broncas ha habido unas cuantas porque cuando una es la amiga (semi)sobria de una alcohólica (que además tiene superpoderes), quieras que no, acaban surgiendo roces. Pero siempre se perdonan porque se quieren mucho. O sea, que podríamos decir que es una novela sobre la amistad.

También podríamos decir que es un drama, porque hay mucha tragedia y mucho dolor, pero no lo diríamos porque, aunque tiene algunos momentos de una emotividad inmensa, también tiene un tono desenfadado y situaciones absolutamente desternillantes, así que te ríes mucho más de lo que lloras. O sea, que podríamos decir que es una comedia. Empezáis a ver por dónde voy, ¿no?

Creo, y no sé si Rosa Gil lo habrá hecho aposta o no, que, al igual que Lola, su protagonista, El mundo necesita a Delirium obtiene sus superpoderes de muchas fuentes distintas y en ello reside su grandeza. Es probable que les ponga un poco más difíciles las cosas a las librerías a la hora de colocarlo en un estante y también es posible que por eso no haya tenido demasiada repercusión en el mundillo del fandom (de momento), pero me ha parecido una novela no solo sorprendente, sino llena de capas; de esas en las que te dejas llevar por la trama y sin darte cuenta te cuelan un montón de reflexiones sobre la naturaleza humana, las relaciones, el amor, la amistad, la codicia, la redención, la familia y yo ya ni sé. Solo espero que Rosa siga escribiendo libros así de molones, porque yo ya estoy deseando volver a leerla.

Si he logrado intrigaros y queréis saber más, os dejo con el vídeo de la presentación de El mundo necesita a Delirium en la Librería Gigamesh.

Colaborador
Blanca Rodríguez (Colaboradora): Blanca Rodríguez es traductora literaria y autora. Preside Pórtico desde 2020 y quiere insistir en que nadie se pierda la HispaCón 2022.
Web Twitter


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: El mundo necesita a Delirium

  1. Me ha gustado mucho tu forma de reseñar, es muy dinámica y desenfadada, pero tocas todos los puntos clave y has hecho que la novela me resulta muy interesante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.