Entrevista a Rebecca Roanhorse

Entre los días 8 y 12 de noviembre, la autora estadounidense Rebecca Roanhorse estuvo en Barcelona para participar en el I Seminari de Gèneres Fantàstics, organizado por l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, y para dar unas cuantas charlas, tanto para los medios como para los aficionados al género.

En La Nave Invisible no quisimos desaprovechar esta oportunidad, ya que El rastre del llamp (Mai Més) nos ha gustado mucho, así como también otras obras de la autora (Bienvenido a su auténtica experiencia india y Star Wars: El renacer de la resistencia). Así que Laura S. Maquilón, Clara Jáuregui y Anna Roldós hemos estado en estas charlas de Roanhorse para poder hablar un poco con ella y conocer más sobre sus historias, su proceso creativo y su visión de las cosas.

Rebecca Roanhorse en el I Seminari de Gèneres Fantàstics. Fotografía de Came Esteve / AELC.

A continuación compartimos las respuestas que nos dejó Roanhorse a las preguntas que pudimos plantearle de forma directa, así como algunas reflexiones y opiniones que expresó en estos encuentros, respondiendo a otros asistentes y medios, y que también nos parece muy interesante compartir con vosotros.

El rastre del llamp

Lo primero y más importante que se le tenía que preguntar a la autora, y que es lo que la ha llevado a Barcelona, era sobre su novela El rastre del llamp. Esta historia nos cuenta las aventuras de Maggie Hoskie, una chica navajo que vive en un mundo postapocalíptico en el que los dioses de las leyendas navajas han abandonado el plano de los sueños para vivir con los humanos en la Tierra.

Algo que nos suscitaba mucho interés era el hecho de que esta historia está muy relacionada con la crisis climática actual, y queríamos saber qué había llevado a la autora a escribir sobre ello.

Roanhorse relató que su madre es Ohkay Owingeh, una tribu de Nuevo México, y su marido es navajo. Vive desde hace tiempo en la reserva navajo con la familia de él, y El rastre del llamp es la historia que surgió de esa experiencia. La autora cree que muchos estadounidenses piensan que la mayoría de los nativos americanos están muertos o ya no existen, así que para ella era importante escribir una historia sobre los nativos americanos en el futuro y que además estuvieran en auge, mientras el resto del mundo decaía. El futuro que Roanhorse ve es uno que ha sucumbido al cambio climático, así que un mundo postapocalíptico simplemente tenía sentido para ella. Por no mencionar que en EE. UU. las comunidades nativoamericanas son las que suelen protestar por ese tipo de cosas, se preocupan por el medioambiente y son las que más padecen sus consecuencias.

Otro punto que nos llamaba la atención era saber cómo había sido recibida la saga de El Sisè Món en general y dentro de la comunidad nativo americana en particular.

Como ya les ha ocurrido a otras autoras de fantasía, algunos medios y críticos insisten en clasificar la saga como juvenil, aunque Roanhorse asegura que no lo es y que ese encasillamiento se debe al hecho de que ella es mujer y de color, por lo que existe una tendencia a infantilizar las obras escritas por este tipo de autoras.

Por lo que respecta a cómo reaccionó la comunidad nativoamericana, comentó que había habido de todo: ha tenido comentarios positivos por parte de nativos que se han visto bien representados y lejos de los estereotipos habituales que suelen rodear las historias con ellos como protagonistas; pero también ha habido un sector más conservador que quiere controlar la manera en que se muestra la cultura india americana, y que se ha mostrado contrario al libro.

Ante una pregunta que recibió por parte del público sobre si la novela podría considerarse apropiación cultural, ella aseguró que no, que ella misma forma parte de la cultura navajo y la conoce de primera mano. Además, defendió que no cree que los autores y autoras no puedan escribir sobre culturas que les son ajenas, sino que para hacerlo deben ser muy respetuosos y documentarse mucho. Aprovechando la coyuntura, también habló sobre su proceso de documentación para la novela:

Mi primera aproximación a las historias navajo fue en la facultad de Derecho. Mi especialidad era Ley Indígena y Ley Tribal, y di una clase de Ley Navajo. Para practicarla tienes que pasar un examen, y está diferenciada de la ley de los EE. UU. Mi profesor, que era un juez de la Nación Navajo, vino el primer día de clase con un montón de bibliografía y nos dijo «si queréis practicar en la Nación Navajo, tenéis que leer todo esto». Nosotros, como estudiantes de Derecho, estábamos esperando libros de Derecho, pero eran todo historias navajo que había recopilado. Nos dijo que si queríamos entender la Ley Navajo teníamos que empezar por esas historias. Ese fue mi primer contacto con la mitología navajo, cómo empezaron a formar parte de mi vida, y es cierto que eran necesarias para ejercer la Ley. También, cuando vives en un sitio empiezas a conocer cómo habla la gente, la manera de hacer, las relaciones que hay, así que en ese sentido hay menos documentación per se y más vivirlo. A veces también le pregunto a mi suegra, pero se va por las ramas y nunca me contesta claramente (risas).

LNI: A pesar de que en tu novela hay mucha violencia, no existe una violencia explícita contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Sin embargo, si eres mujer puedes verte reflejada en muchas de las formas de violencia que sufre Maggie, como por ejemplo que desprecien su opinión respecto a la de Kai. O también en la primera escena del libro, en la que el golem se come a la niña, que de algún modo puede recordar a una violación. ¿Lo hiciste adrede? ¿Qué buscabas con ello?

De izquiera a derecha: Judit Taradellas, editora de Mai Més, Rebecca Roanhorse y Sheherezade Surià, traductora de El rastre del llamp. Fotografía de Mai Més.

RR: Sí, lo hice absolutamente a propósito. Creo que hay dos cosas a considerar sobre la violencia. La primera, en EE. UU. tenemos una violencia epidémica contra las mujeres indígenas, lo llamamos Missing and Murdered Indigenous Women (#MMIW en Twitter). Una de cada tres mujeres indígenas es víctima de violencia en los EE. UU., en una proporción muchísimo más alta que en cualquier otra cultura de allí, y esto tenía que formar parte de la historia, porque son las mujeres a las que conozco. Esta también es su historia, era importante para mí ponerlo. Y necesitaba no hacerlo tímidamente. Sé que la violencia a veces es muy explícita (de hecho, la rebajé un poco a sugerencia de mi editor), pero para mí era importante que fuera incómoda. No quiero que la violencia sea algo fácil, algo que puedas manejar, ni siquiera que sea demasiado fantástica. Quería que fuera un poco difícil. Puse a Maggie en el primer libro en un mundo de hombres y ante todas las maneras en la que los hombres reaccionan a ella: la ignoran, la odian e incluso sospechan de ella. Porque creía importante enseñar eso, la experiencia de las mujeres y, definitivamente, también mi experiencia.

En el segundo libro, sale de todo eso y se rodea de mujeres, encuentra su girlgang (banda de chicas), se van de roadtrip y se tratan todas las relaciones que va formando, de amistad, de antagonismo, etc. En el primer libro ella se odia a sí misma y se ve cómo va lidiando con sus demonios internos, pero en el segundo libro aprende a amarse a sí misma a través de las nuevas relaciones que establece con otras mujeres. Así que sí, es algo que tiene que vivir, pero mi intención con el primer libro era que se centrara en sus relaciones con los hombres.

LNI: ¿Crees que la relación de Neizghání y Maggie se puede considerar abusiva o, como comentan otros personajes, no se puede ver como tal porque Neizghání es un dios y su relación con los humanos es diferente a la que pueden tener dos humanos?

RR: Las dos. Creo que su relación no es sana y es algo con lo que tiene que lidiar, pero no cayendo en otra relación poco sana (veremos cómo sale). Cuando era más joven salí, no con un dios, pero sí con un hombre más mayor, y para mí era importante plasmar esa dinámica y, como mujer, plasmar ese tipo de historia en un mundo fantástico. Así que sí, no entiende las relaciones y pensamientos humanos porque es un dios. Quería dar espacio para el desarrollo del personaje y mostrar las dinámicas y relaciones entre ellos, que han de ser bastante oscuras.

LNI: ¿Cómo de larga planeas que sea esta saga? ¿Puedes darnos alguna pista sobre hacia dónde se dirigirán los pasos de Maggie en el futuro?

RR: En cuanto a la saga, quería explorar más este mundo. En el primer libro se quedan en la Nación Navajo, en el segundo viajan fuera de la reserva y se puede ver más de lo que son los EE. UU. después del apocalipsis, y en el tercer libro quiero llevar a los personajes a Albuquerque, que se ha convertido en un lugar estéril, y explorar los orígenes hispanos del sitio. El cuarto libro será una sorpresa (risas). Serán cuatro libros, porque el número cuatro tiene una simbología especial en el mundo navajo.

Portadas de la edición española de Star Wars: El renacer de la resistencia y de las ediciones catalanas de Benvinguts a la vosta autèntica experiència índia® y El rastre del llamp.

Star Wars: El renacer de la resistencia

Al preguntarle sobre esta novela de la famosa saga cinematográfica, que ha escrito dentro del programa de publicaciones Rumbo a Star Wars: El ascenso de Skywalker, la autora explicó que le parece que hay muchos matices nativoamericanos en Star Wars, cosa que le gusta mucho; pero que en realidad no había una auténtica representación, algo en lo que ahora ha podido aportar su granito de arena. Además, también considera que su estilo de escritura es muy cinematográfico y casa muy bien con lo que se espera de una novela de Star Wars.

Por otro lado, el proceso creativo fue muy diferente al de sus otras historias: le dieron una idea sobre lo que querían ver en el papel y lo que no, y tuvo cuatro meses para escribir la novela. Había un gran equipo detrás que le iba diciendo por dónde tenía que ir.

Hablando de la novela en sí, nos contó que se trata de una historia centrada en mostrar a los personajes más allá de los Skywalker, cómo es la guerra en realidad y cómo les afecta a esos personajes. Es un intento de hacerlos más reales, para que el público se los pueda tomar en serio. Además, desarrolla una amistad entre Poe y Finn que va más allá de lo que suele ser habitual en las relaciones de amistad masculinas (aunque no quiso hablar más a fondo del tema).

LNI: Se acaba de publicar Resistance Reborn, la precuela que has escrito de cara al estreno de The Rise of Skywalker. ¿Cómo ha sido la experiencia de escribir un libro de la saga? ¿Has sido siempre fan de las películas?

RR: Al principio fue un reto, intimidante. Es una galaxia muy grande y hay mucha información a procesar. Así que era importante entender a los personajes y recrearlos bien. Hablé con otros autores de Star Wars, como Daniel Jose Older, y me tranquilizó diciéndome que me habían contratado porque querían ver mi interpretación del universo de Star Wars, y no la de nadie más. Así que eso me dio el valor para escribir mi historia, aceptarla y escribirla del modo que quería escribirla. Y luego tuve solo cuatro meses para hacerlo, que es poco, pero en general ha sido una experiencia maravillosa.

Crecí con las películas, las vi en el cine. Mi hermano tenía los juguetes y yo creaba historias con ellos. Y ahora he conseguido crearlas de verdad. Siempre he sido fan de Star Wars, pero esto ya es otro nivel, muy chulo.

Otras obras y proceso creativo

Por último, Roanhorse nos habló sobre cómo es su vida de escritora. El Nebula, la nominación al Hugo y la novela de Star Wars han hecho que reciba mucha atención de forma muy rápida. Pero asegura que para ella ha sido maravilloso, sobre todo por el hecho de que es una mujer no tan joven que ahora empieza a escribir. Como muchas y muchos otros lectores, creció sin ver demasiadas escritoras, leyendo básicamente historias sobre chicos blancos que se iban de misión porque eran especiales, así que el hecho de convertirse en escritora le ha dado una herramienta para romper esas narrativas.

También aprovechó para dar algunos consejos sobre cómo compaginar escritura y trabajo:

No tengas miedo de contar tu propia historia. No te sientas obligada a escribir un tipo determinado de historia o meterlo dentro de algo que ya existe. Escribe la historia de la manera que consideres que es apropiada para ti. Y luego trabaja. Es mucho trabajo y a veces es más fácil dejarlo, pero tienes que trabajar y arriesgarte. Yo era bastante inocente con la industria editorial al empezar, pensaba que era solo trabajar y mandar tu historia y me publicarían. Pero al final es justo lo que pasó. Así que atrévete a contar tu historia, arriésgate, siempre hay alguien a quien le va a interesar tu historia.

Además, pudimos preguntarle por sus otras obras publicadas y sus futuros proyectos:

 LNI: Aparte de escritora de novelas, también eres muy prolífica con los relatos. En España tenemos disponible «Bienvenido a su auténtica experiencia india», que ganó el Nebula. ¿Tienes preferencia por un formato u otro?

RR: No tengo ninguna preferencia, depende. Una historia larga me permite explorar el mundo y los personajes en profundidad, me tomo más tiempo escribiendo ese mundo. Un relato es un puñetazo emocional, busca crear una reacción en el lector muy rápido, y para eso tienes que crear un mundo en pocas palabras que tenga impacto. Me gustan los dos formatos, por razones diferentes.

LNI: Y hablando de este último relato, ¿qué fue lo que te llevó a escribir «Bienvenido a su auténtica experiencia india»?

RR: Para empezar, por una razón práctica: escribí primero el libro (El rastre del llamp), pero sabía que iba a tardar en salir publicado (unos dieciocho meses). Así que pensé: «bueno, escribiré un relato y así tendré algo más para mi lista de publicaciones». Apex Magazine tenía la recepción abierta para relatos de Indigenous Creatures o Indigenous Fantasies, y esta es la historia que escribí para eso. Pensé que tal vez se publicaría y la gente no lo leería, pero al menos tendría algo publicado.

La idea detrás del relato era «¿y si hubiera un blanco que fuera mejor indio que un indio?». Porque hay muchos estereotipos y expectativas alrededor de lo que es ser nativo americano, pero nadie de los que me rodean encaja en esos estereotipos. ¿Y si esos estereotipos en los que no encajas hacen que la gente no te vea como un indio? ¿Y si llega alguien que cumple todos esos estereotipos y lo hace mejor que tú? Así que quería explotar esa dinámica, y también usar la metáfora de reemplazar a los nativos americanos por no nativos. Hay muchos temas diferentes en esta historia, pero esa era la idea inicial. Usar la ciencia ficción es una buena forma de tratar estos temas de una manera más aceptable y entendible. Si le das un sermón a la gente y les dices que algo no está bien, lo entienden y digieren peor que si lo haces contándoles una historia.

Medios y bloggers participantes en el encuentro con Roanhorse en la librería Gigamesh el 8 de noviembre, posando junto a la autora y su familia. Fotografía de Mai Més.

LNI: En 2020 saldrán publicadas dos nuevas novelas tuyas, una infantil y otra de fantasía. ¿Qué nos puedes adelantar sobre ellas?

La novela middle grade se llamará Race to the Sun y será algo parecido a El rastre del llamp pero para niñes de doce años, y explorará la mitología navajo. Es una historia de Neizghání y su hermano, pero contada para niños, para que sigan los pasos de los gemelos en sus andanzas intentando conseguir armas para luchar contra otro dios. Así que va a ser más divertido, es ligero pero sigue teniendo sus luchas internas. Y en otoño o a finales de 2020 saldrá la novela de fantasía, a la que le acabamos de cambiar el nombre, así que todavía no sé exactamente cómo se llamará. Se centrará en un mundo de fantasía más clásica, tipo Juego de Tronos, habrá política y dioses, pero centrado en los indígenas americanos. En ella saldrán los antiguos Anasazi, los mayas y los habitantes de lo que ahora es Misisipi.

Desde La Nave Invisible queremos agradecer a la editorial Mai Més por habernos invitado al encuentro con Rebecca Roanhorse, y a la autora por atender nuestras preguntas.

Clara Jáuregui
Clara Jáuregui (Investigación/Otras Narrativas): Medievalista y destructora de tópicos a tiempo completo. Lectora, a ratos bloqueada. Me encanta la fantasía no medieval y adoro la ciencia ficción. No se me da nada bien hablar de mí misma, pero aun así tengo Twitter.


Anna Roldós
Anna Roldós (Reseñas/Artículos/Corrección): Escritora, editora y exlibrera. Licenciada en Química, abandoné ese camino para dedicarme a lo que me apasiona de verdad: los libros. Escribo relatos, novelas y fanfics de fantasía y ciencia ficción. Fangirl de muchas cosas de las que me gusta hablar en mi cuenta de Twitter. Web.


Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos, editora en Windumanoth y maleante en Twitter. Le gusta el diseño gráfico, leer sobre señoras y corregir textos. Siempre aprendiendo.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.