Entrevista a Jenni C.

Conozco a Jenni C. desde hace más de diez años y por eso me hace especial ilusión poder entrevistarla. No es solo amiga, sino también compañera de muchos proyectos. Jenni es una ilustradora y diseñadora cántabra a la que le apasiona, entre otras cosas, dibujar personajes y que va allá donde vaya con una pequeña libreta en la mochila y un boli negro. Ha ilustrado libros para editoriales como Dilatando Mentes o Apache Libros, ha publicado fanzines en solitario y junto a compañeros, y también ha hecho trabajos de publicidad como diseñadora. Además, forma parte de La semilla creativa, un colectivo cántabro que agrupa a escritoras e ilustradoras jóvenes.

 

Jenni C. Foto hecha por Tania Molinero

Como ilustradora y diseñadora, ¿por qué has elegido en varias ocasiones el fanzine para mostrar tu trabajo? ¿Qué beneficios crees que tiene este formato de cara a los profesionales de estos sectores?

 

Al ser una autopublicación lo que permite es tener la total libertad para explorar técnicas e historias. También es un medio interesante para saber gestionar un proyecto, dado que tú te encargas de todos los pasos de manera autosuficiente: desde la maquetación, el paso por imprenta, hasta la distribución y publicidad del mismo.

Tanto en tu trabajo personal como en trabajos colaborativos sueles sumergirte en la ciencia ficción, ¿por qué este género? ¿Qué es lo que más te llama de él?

Los géneros que se alejan de la realidad y de la rutina, aunque en el fondo se basen en ella y sean de alguna manera una crítica, me apasionan. Me gusta crear un universo diferente y fresco que capte al lector y le sumerja en una vida alternativa. Desconectar el «chip» de rutina que tenemos en el día a día con nuestras obligaciones, y dejarnos llevar, pensar y disfrutar.

 

 

El año pasado os nominaron a ti y a tus compañeros con Materia Oscura como mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona, ¿qué tal fue vuestra experiencia y qué crees que tiene ese trabajo para que haya tenido tanto éxito tanto fuera como dentro de Cantabria?

Fanzine Materia Oscura

 

¡Estamos súper contentos! No nos lo creíamos. Agradecemos en el alma todo el apoyo que recibimos porque nos sentimos súper a gusto. La experiencia fue increíble, rodeados de profesionales muy interesantes con obras impresionantes. Este año también nos nominaron de nuevo en la Héroes Comic-Con de Madrid, así que algo especial tiene el fanzine. Seguramente que le hemos puesto atención, cariño y que nos apasiona la temática y los referentes.

En algunos de tus proyectos has publicado pequeños cómics, como en Holograma, tu último proyecto de este tipo. ¿Cuál es el proceso que sigues a la hora de hacer el guion?

Normalmente hay una temática central en torno a la que gira el proyecto. Voy generando ideas a la vez que busco inspiración en referentes y en mi entorno, y lo comparto con mis compañeros para tener feedback. Voy generando la historia y estructurándola en bocetos para que sea viable y encaje en las páginas que dispongo. En este punto el proceso se mezcla, ya que hago bocetos de todas las imágenes que saldrán en las viñetas, a la vez que voy creando el propio guion. Al final tan solo es desarrollarlo y detallarlo, ¡y ya estaría!

 También trabajas con editoriales ilustrando portadas, interiores e incluso maquetando. ¿Cómo es el proceso de hacer una portada? ¿Qué es lo que crees que es más importante a la hora de ilustrarla?

Me gusta empezar leyendo el libro y anotando todas las sensaciones, momentos que me han captado y llamado la atención, etc. Después, una vez acabado el libro, comienzo haciendo un montón de bocetos de lo que me ha inspirado, sin olvidar en la composición que he de dejar hueco para texto. Escojo una técnica que se adecue al contenido y lo desarrollo, siempre teniendo el feedback del autor/a y editor/a. Lo más importante es crear una imagen atractiva, con elementos del mundo, pero sin quitarle el factor sorpresa de la historia.

 

Proceso de la portada de Rojo sobre negro, de Isabel del Río

 

La mayoría de nosotras nos dedicamos más al campo literario y tenemos curiosidad por cómo funciona la ilustración en este sector. ¿Cómo decides qué partes de un texto ilustrar, qué es lo que buscas en el texto?

Al igual que con la portada, busco un momento que haya captado mi atención. Si hablamos de un álbum ilustrado, es importante ver todas las ilustraciones a lo largo del libro, puesto que no solo tienen que funcionar de una en una, sino también en su conjunto. Muchas veces es dejarte guiar por el instinto, comprobar los elementos que funcionan y mejorar aquellos que no quedan tan acordes. Por eso es tan importante la fase del boceto.

Y ya por último, nos gustaría saber si estás trabajando en nuevos proyectos y si nos podrías adelantar algo de ellos.

¡Sí! Y además son proyectos preciosos todos. Estoy trabajando en la portada de un nuevo libro de una de mis escritoras predilectas, que es magnífico. La maquetación de un poemario bilingüe súper fino, y un álbum ilustrado maravilloso que estoy desarrollando junto a Loreto ML. Además de eso, este año verán la luz varios fanzines de diversas temáticas: mitología, asiático y musical. ¡Y el año solo acaba de empezar!

Desde aquí queremos darle las gracias por contestar la entrevista y le deseamos muchísima suerte en su futuro. Estamos deseando ver esos proyectos y que podáis leer el que está haciendo conmigo, crucemos los dedos.

Loreto ML
Loreto ML (Reseñas/Fichas de autoras/Opinión): Escritora y filóloga en proceso. Sus estanterías están llenas de mujeres y lucha por darlas a conocer. Habla de lo que lee en su blog y de lo que escribe en su web. Está obsesionada con las bolsas de tela y la papelería. Twitter

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.