¡Bienvenidas a las novedades de julio! Sí, lo sé, el mes no ha terminado aún, pero es que… ¿Quién no necesita ya las vacaciones? Después de estos meses tan duros, las novedades vuelven a las librerías y a nuestras estanterías, así que acompañadme en este repaso para no perderos ni una.
Brujas y nigromantes: Equilibrio, de Raquel Brune
La editorial Hidra completa con Equilibrio la trilogía Brujas y nigromantes, que esperamos que cumpla las expectativas de toda la gente que ha seguido la historia con emoción.
Sabele ha vuelto a la ciudad para reunirse con sus amigas y celebrar la fiesta más especial del año para las brujas, Samhain, también conocida como Halloween. Sin embargo, pronto se da cuenta de que las cosas han cambiado desde su marcha. Luc y Rosita guardan un peligroso secreto, Ame se prepara para conocer a su prometido y lo más inquietante de todo: la fina línea que separa la Tierra de mundos más oscuros e inhóspitos se tambalea.
Tras negarse a firmar un nuevo Tratado de Paz, Cal, al frente de los nigromantes, se convierte en el principal sospechoso de los extraños acontecimientos que asolan Madrid y de poner en peligro el delicado Equilibrio de las magias de vida y muerte. A medida que el “Emperador” incrementa su poder y gana aliados en toda Europa, aumentan los recelos de las brujas y de la Guardia, hasta que una peculiar invitación pondrá el destino de la comunidad mágica en manos de una sola bruja.
Fuente: Editorial Hidra.
Tocar el cielo, de Haizea M. Zubieta
La autora Haizea M. Zubieta, que ya nos sorprendió con su novela de ciencia ficción Infinitas, nos propone una trepidante historia de vampiros, de la mano de Roca Editorial.
Tocar el cielo sigue la historia de Noa Gálvez, una adolescente de dieciséis años que perdió las piernas en un accidente de coche, pero que se desenvuelve gracias a su fuerza de voluntad y al apoyo de su familia. O, al menos, de la mayoría de ella; su tío Rafael parece hallar cierto placer en ponerla de los nervios, aunque su abuela y sus padres la defiendan. Pero Noa no es una chica normal. Puede seguir el rastro de unos olores fantásticos que nadie más es capaz de percibir; siguiéndolos, descubrirá que no es totalmente humana, sino que entre sus antepasados se encuentra un vampiro.
Noa encontrará el lugar donde se esconde un clan de vampiros, la familia Dragulescu, que le ofrecen abandonar su humanidad y convertirse en una de ellos; necesitan aumentar su número para protegerse de los cazadores que les persiguen por la ciudad. A cambio, le ofrecen el sueño de su vida: volar, convertida en murciélago. Tocar el cielo.
La joven Noa tendrá que decidir con quién quiere quedarse, a quién quiere proteger, y cuál es el verdadero significado de la palabra familia. Descubrirá que los peligros se esconden, al igual que los seres de fantasía, en los rincones más insospechados de Madrid, y que pondrán a prueba su fuerza, su constancia y su corazón.
Fuente: Roca Libros.
Agujeros de Sol, de Nieves Mories
Cuando hablamos de terror contemporáneo, hay una autora a la que no podemos perder de vista: Nieves Mories. Ahora, Dilatando Mentes publica su última obra, que nos hará disfrutar pasándolo mal.
En Agujeros de Sol, Nieves transita por esos oscuros senderos que tan bien conoce: ese terror angustioso, asfixiante, agónico y desagradable que se aleja de los tropos más gastados y conocidos del género, para fijar su mirada en un universo alejado de lo sobrenatural y en un terrible monstruo que no tiene aspecto de tal, pero que es más temible que cualquiera de ellos: el ser humano y la parte más fea y negra de su alma. Esta novela, con ecos de Joyce Carol Oates y su Zombi, de lo más sórdido de Jack Ketchum, del suspense y la obsesión de Daphne du Maurier, o de la anormalidad familiar de Yorgos Lanthimos en “Canino”, nos presenta la historia de una venganza, narrada con ese estilo tan particular suyo, caracterizado por esa especie de confusión premeditada que producen los diferentes períodos temporales de las diferentes historias alternándose entre sí (algo similar a matrioskas como dice ella misma).
Ella volverá con el hielo, con el frío, a jugar con todos nosotros.
Debería nevar esta noche. Debería estar nevando. Igual que en el día en que la avalancha se la llevó.
La luna cianótica tendrá su rostro, ese que lleva años muerto y enterrado, aunque no en nuestra memoria.
¡Ponme otra copa, por supuesto, y brindemos por ella!
Querrá jugar con todos nosotros de nuevo, a aquel pasatiempo que le dio por llamar, a saber por qué, agujeros de sol.
Volverá para desenterrarlos a todos.
Volverá para desenterrarlo todo.
Feliz Navidad.
Fuente: Dilatando Mentes Editorial.
La última luz de Tralia, de Isa J. González
Aunque Crononauta se ha posicionado como una editorial que elige con mimo traducciones o reediciones de clásicos en español, también se preocupa de publicar nuevas voces, como es el caso de Isa J. González. Si os gustan los viajes espaciales, no os la podéis perder.
Kenichi flota en el espacio. La nave en la que viajaba ha sufrido un accidente, y él parece el único superviviente. Su deriva es también la de una civilización casi extinta que busca un nuevo hogar en las estrellas. Su mensaje de socorro: un pequeño pulso en el vacío.
La suerte parece cambiar cuando otra nave acude a la llamada, pero pronto descubrirá que su salvación le pone frente a un nuevo desafío. La nave que le recoge pertenece a la raza zestiana, con quienes compartían Tralia, su planeta de origen, y ahora, una vez más, ambos pueblos vuelven a compartir destino.
Los zestianos están también al límite de sus esperanzas e, igual que sus antiguos vecinos, recorren el espacio en una búsqueda a contrarreloj: una extraña enfermedad ha diezmado a sus tripulantes y amenaza al grupo, cuyas vidas y misión pueden llegar a estar en manos de un extraño.
Rune, Tyra, Eyra, Sigrid… Cada tripulante arrastra sus miedos, y a los fantasmas que pueblan la nave hay que sumar uno mayor: la sombra del planeta perdido y las dudas sobre si encontrarán o no un nuevo principio. Todos deberán esforzarse en superar sus traumas y su desconfianza para entrelazar su destino en una trayectoria común.
Fuente: Crononauta.
Els dits de la bruixa, de Tamara Romero
Quienes leen en catalán están de enhorabuena, porque Mai Més promete seguir dando buenas obras de género. En cuanto a la autora, podéis saber más de ella en esta entrevista que le hicimos.
Una bruixa amb els cabells vermells i els dits d’acer apareix inconscient a la llera del riu Adrenalina. Un científic amb una malaltia angoixant la rescata i li ofereix refugi a la seva cabana.
Aquí comença i convergeix la història maleïda dels protagonistes, en un món que supera a poc a poc les conseqüències d’una dictadura aterridora i on conviuen somnàmbuls que no volen despertar-se, punks que s’implanten peces metàl·liques al cos, robots de companyia que freguen la perversió i un grapat de bruixes que, un bon dia, van decidir abandonar les ciutats per conquerir els boscos.
Els dits de la bruixa és la reveladora història d’una dimensió màgica i complexa que amaga als troncs dels arbres els seus secrets més terribles.
Precomprar llibre via Lektu.
Fuente: Mai Més.
Marabilia Ever After, de VV. AA.
Cuando Iria G. Parente y Selene M. Pascual pusieron fin a la saga de Marabilia, pensamos que ya no podríamos volver a ese mundo si no era releyendo… Pero eso sería subestimar la fuerza del movimiento fan.
Marabilia Ever After: Felices para siempre está compuesto de más de quince ilustraciones a todo color y nueve relatos hechos por fans y para fans, además de un relato exclusivo de las propias autoras de la saga Marabilia: Iria G. Parente y Selene M. Pascual. En este homenaje a la saga se celebra la felicidad, el amor y la diversidad, reflejando los valores de los libros, sus autoras, y el fandom.
Todo el dinero recaudado de las ventas se destinará a la producción y envío del fanzine Marabilia Ever After: felices para siempre. En caso de obtener beneficios, estos serán donados íntegramente a una organización benéfica de ayuda a personas LGTB+.
Fuente: Marabilia Ever After.
Magia de Sangre, de Sheila Moreno Griñón
Si os gusta la fantasía urbana no podéis dejar pasar la oportunidad de participar en el crowdfunding de Magia de Sangre. A día de hoy la meta ya ha sido alcanzada, así que si contribuís tendréis la certeza de que el libro llegará a vuestras manos. ¡Y tiene una pinta genial!
Nines es la hija de un famoso mago, pero su vida es muy normal. Compagina sus recientes estudios universitarios con la rutina típica de una adolescente y un trabajo a tiempo parcial —no tan típico— para un detective sobrenatural. Es en este empleo donde descubre que su padre ha sido acusado de asesinato.
Sobrecogida por la noticia, Nines tendrá que investigar el submundo mágico de su ciudad y los bajos fondos del mundo humano, solo para descubrir que su padre tiene más secretos de los que imaginaba.
Para desentrañarlos y enfrentarse a las verdades de su pasado, lo único que Nines podrá usar es su ingenio, ya que no posee ninguna capacidad sobrenatural… y jamás la tendrá.
Fuente: Verkami.
Supernova, de Marissa Meyer
Las fans de Marissa Meyer pueden estar de enhorabuena, ya que su famosa saga Crónicas lunares va a ser reeditada y completada en España por la editorial Hidra. Mientras esperamos, la misma editorial nos trae este mes la conclusión de su trilogía Renegados, sobre superhéroes.
Nova y Adrian luchan por mantener sus secretos mientras el caos se adueña de Gatlon City. Pero ha llegado la hora de la verdad.
Fuente: Editorial Hidra.
Aru Shah y el árbol de los deseos, de Roshani Chokshi
También con la editorial Hidra recibimos esta novedad, ambientada en un mundo fantástico donde los dioses y la mitología son tan reales como el aire que respiramos.
La guerra entre los devas y los demonios es inminente, por lo que Aru y sus amigos tendrán que encontrar cuanto antes a dos nuevas hermanas Pandava y el poderosísimo Árbol de los deseos.
Fuente: Editorial Hidra.
Honor perdido, de Rachel Caine y Ann Aguirre
La trilogía de Los Honores, que se ha promocionado como perfecta para fans de Star Wars, se cierra al fin con Honor Perdido.
La renegada espacial Zara Cole debe salvar la galaxia de una criatura capaz de devorar planetas enteros y que está sembrando el terror por todo el universo. Zara deberá superar a sus enemigos humanos, a criaturas alienígenas e incluso a perseguidores mecánicos para salvar su hogar y evitar que el gigantesco monstruo acabe con todo.
Fuente: Editorial Hidra.
Wink, Poppy, Midnight, de April Genevieve Tucholke
Esta novela editada por VR Europa y con traducción de Silvina Poch ya ha cosechado éxitos al otro lado del Atlántico y, desde luego, tiene una premisa que sabe cómo captar nuestra atención.
En todas las historias hay un HÉROE.
En todas las historias hay un VILLANO
En todas las historias hay un MISTERIO.
Wink es la chica rara y enigmática del vecindario. La chica que lee demasiado.
Poppy es la rubia arrogante y manipuladora que consigue todo lo que se propone. La chica que se quiere demasiado.
Midnight es el chico dulce y sensible que duda demasiado. Está atrapado entre las dos.
Deja que las voces de los tres protagonistas te sumerjan en una trama que, como todas las historias, gira en torno al amor, la justicia y la venganza. Deja que la tentadora prosa de April Genevieve Tucholke despierte tus sentidos y te acune ahí donde se cruzan verdad, mentira, magia y realidad.
Fuente: VR Europa.
Raven, de Kami García
Teen Titans es el nombre con el que llamamos a una serie de historias del Universo DC en el que se cuentan la historia de estos adolescentes que no solo tienen que lidiar con los problemas normales de su edad, sino con lo que supone hacerlo con superpoderes. En este cómic, dibujado por Gabriel Picolo, la historia se centra en el personaje de Raven.
Comenzar de nuevo no es fácil. Raven recuerda todos los días cosas aleatorias como la forma de resolver ecuaciones o el mejor modo de cocer pasta, pero es incapaz de recordar su canción favorita ni quién era antes del accidente. Y cuando cosas imposibles comienzan a suceder, Raven deberá decidir si está dispuesta a enfrentarse a su pasado… y a la oscuridad que comienza a crecer en su interior.
La autora superventas número 1 del New York Times Kami Garcia y el sensacional artista Gabriel Picolo nos presentan esta excepcional historia sobre cómo hallar fuerzas para volver a confiar en los demás… y en uno mismo.
Fuente: Editorial Hidra.
El libro del día del juicio final, de Connie Willis
Siempre es una buena noticia que se reedite a las autoras clásicas, y si es a una grande de la ciencia ficción como Connie Willis, más aún. La editorial Nova nos trae así una novela de pandemias perfecta (o no) para el momento en que nos encontramos, traducida por Rafael Marín Trechera.
El libro del día del juicio final (1992) es uno de los mejores libros sobre pandemias que se han escrito, galardonado con los premios Hugo, Locus y Nebula a la mejor novela. En él, una historiadora de la Universidad de Oxford que vive en el año 2054 decide viajar a la Inglaterra de 1320, pero una extraña crisis que vincula pasado y futuro altera sus planes. Al mismo tiempo, una epidemia especialmente virulenta se extiende en la Inglaterra de mediados del siglo XXI. ¿Acaso los viajeros del tiempo han infectado su propio mundo? La protagonista, en el pasado, y sus colegas, en el futuro, se enfrentarán a patógenos asesinos en una obra maestra que explora cómo responde el ser humano ante el sufrimiento generado por una catástrofe desconocida.
Fuente: Me gusta leer.
El guardián del fuego, de J. C. Cervantes
La continuación de la saga El hijo del trueno, publicada por RBA y con traducción de Xavier Beltrán Palomino, promete estar tan llena de acción y emoción como su antecesora.
ZANE NO PODÍA IMAGINAR QUE SU VIDA TENDRÍA SECRETOS TAN SINIESTROS.
La nueva vida de Zane debería ser perfecta, pero sus problemas se multiplican: no controla sus habilidades con el fuego, se ha distanciado de su perra Rosie y no sabe cómo expresar lo que siente por su amiga Brooks. Sin embargo, debe dejar todo a un lado para tomar la difícil decisión de rescatar a su padre o salvar a otros diosnacidos a los que ha puesto en peligro. ¿Conseguirá cumplir con las dos tareas sin que los dioses descubran que está vivo? ¿O terminará atrapado para siempre en el inframundo?
SECRETOS QUE TRANSFORMARÁN SU VIDA PARA SIEMPRE.
Fuente: RBA Libros.
Liquidación, de Ling Ma
Y volviendo al tema de las pandemias, Planeta se atreve con esta novela que utiliza el contexto como excusa para criticar la sociedad en la que vivimos. Traduce Munir Hachemi.
Tal vez sea el fin del mundo, pero no para Candace Chen. Al menos no hasta que cobre el dinero que le prometieron si sigue yendo a la oficina para suplir las bajas de sus colegas enfermos. ¿Cómo una infección de origen chino va a impedir que cumpla con su labor? Hasta que se da cuenta de que es la única habitante de Nueva York.
Huérfana y sin casa a la que regresar, Candace abandona entonces su ciudad, mientras a su alrededor la Fiebre Shen es, definitivamente, más que una gripe y ha convertido a los contagiados en autómatas: hombres en traje envían correos de forma compulsiva, amas de casa preparan la mesa del comedor en un bucle infinito, dependientas doblan la ropa de la tienda en la que trabajan una y otra y otra vez. Hasta que mueren. Por suerte, Candace no es la única sobreviviente de la pandemia: están Bob y Janelle y Adam y Rachel y Genevieve y Ashley y Evan y Todd. Junto a ellos, se adentrará en el corazón del país y se verá obligada a decidir qué hacer con el secreto que guarda en su interior.
Publicada en inglés en 2018, en Liquidación la escritora estadounidense Ling Ma construye una afilada crítica al capitalismo y sus consecuencias plagada de ironía. Y predice, sin saberlo, el primer contagio global del siglo XXI. Escrita con ligereza de lenguaje y ritmo, en esta novela, como en la realidad, la pandemia es la punta del iceberg de un sistema absurdo e insostenible.
Fuente: Planeta de libros.
Una sombra latente, de Katharyn Blair
La novela es el debut literario de Katharyn Blair, que ha convencido a la crítica y al público con una ambientación única, y ahora la podemos disfrutar gracias a la traducción de Jaime Valero Martínez para Fandom Books.
Un poder incontrolable. Un pasado ineludible. Una lucha sin cuartel.
Esta fantasía electrizante y contemporánea, escrita por la debutante Katharyn Blair, es una historia cargada de acción sobre lo que ocurre cuando las fuerzas del miedo se enfrentan a la fortaleza del amor.
Vesper Montgomery puede invocar tu peor miedo y convertirlo en realidad, pero prefiere no hacerlo. Ha aprendido por las malas que se trata de un poder peligroso y adictivo, difícil de controlar y aún más complicado de entender. Un movimiento en falso y puedes acabar haciendo daño a un ser querido.
Por eso, está mucho mejor sola.
Pero un encuentro fortuito pone a Vesper en contacto con otras personas como ella, con habilidades especiales que los diferencian del ser humano común. Esto la conduce a una oportunidad única: un puesto en el torneo de la restauración, donde los contendientes luchan por obtener la posibilidad de reescribir el pasado.
Fuente: Fandom Books.
El bosque de las cosas perdidas, de Shea Earnshaw
¿Qué pasaría si los cuentos de hadas se mezclaran con nuestras vidas? Shea Earnshaw nos promete un enfoque único sobre esta pregunta, en una obra publicada por Puck y traducida por Vanesa Fusco.
Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico… y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos.
Cuidado con los bosques oscuros y sombríos…
En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso.
Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido.
Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica.
Desde la creación del primer cuento de hadas, hemos aprendido que se debe temer lo que se oculta dentro de los bosques oscuros y sombríos, y en El bosque de las cosas perdidas, Shea Ernshaw nos muestra por qué.
Fuente: Mundo Puck.
Es posible que en lo que queda de julio se publique alguna cosa más, pero para entonces esta nave ya habrá zarpado rumbo a las vacaciones. ¡Las recopilaremos en septiembre! Pasad un verano maravilloso y lleno de autoras.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.