El mes de mayo ha sido sin lugar a dudas muy destacado en cuanto a eventos pero, ¿estáis al tanto de las autoras que se han publicado y de las fechas que tenéis que apuntar en el calendario para junio? No os preocupéis, en este artículo podréis enteraros de absolutamente todo.
El don de la Diosa II: La huida, de Arantxa Comes
La editorial Onyx publica este mes la esperada segunda parte de La redención. ¡No dejéis que se escape si queréis saber cómo continúa la historia!
Dos ciudades enfrentadas.
Dos especies que necesitan hallar la paz.
Un país que debe aprender de un pasado olvidado.
Y un poder que nadie entiende y puede decidir el futuro.Noah ha perdido la memoria y su deseo es encontrar a quien escribió los libros que contienen la verdad de Nueva Erain. Kira aspira a instaurar la convivencia entre draizs y humanos, pero ser el alto cargo de Núcleo conlleva demasiados peligros y sacrificios.
Aceptar y superar los prejuicios, vencer el miedo a lo diferente y asumir los errores cometidos, serán las claves para que la esperanza perviva. Una amenaza mayor se aproxima y la alianza es la única salida.
Fuente: Onyx Editorial.
Casa volada, de Gemma Solsona Asensio
Esta antología promete ser un auténtico bombazo en los sentimientos de quien la lea, pero poco puedo decir que no esté en la cuidada sinopsis elaborada por Huso Editorial:
Este es un libro lleno de casas. Casas aisladas con un siniestro columpio como única compañía, casas de agua y casas insatisfechas. Casas que más vale la pena dejar atrás y otras que esconden secretos que no siempre son lo que esperábamos encontrar. Los diez relatos que conforman Casa volada hablan de desencuentros, de malentendidos, de amores y anhelos frustrados. De la perspectiva infantil sobre el mundo adulto y de esas pequeñas catástrofes cotidianas que nos pueden cambiar la vida. Sus tramas, como la propia existencia, se deslizan imperceptiblemente hasta que, de pronto, nos damos cuenta de que todo es distinto para los personajes que las “habitan”, aunque ellos mismos, a veces, no sean conscientes de ello.
Con una voz que recuerda el estilo de los cuentistas clásicos, como O. Henry o Katherine Mansfield, Gemma Solsona Asensio transita de una historia a otra provocando en el lector la misma sensación de intimidad y confort que experimentaría si las escuchara al calor de una chimenea. Fantasía, oscuridad y nostalgia se funden en estas casas, en las que la autora nos invita a «entrar (…) y cotillear en los armarios, mirar bajo las sábanas y las alfombras, y revolver entre los cajones…», para revelarnos los misterios que ocultan, ellas y sus ocupantes, de puertas adentro.
Fuente: Huso Editorial.
Héroes de cobre, de Marta Álvarez e Iguazel Serón
A Marta Álvarez ya la conocíamos por su exitosa serie Mystical, pero es hora de ver cómo se desenvuelve en esta nueva aventura a cuatro manos con la autora Iguazel Serón. La novela, publicada por Nocturna, cuenta además con ilustraciones interiores elaboradas por la genial artista Medusa Dollmaker.
Cuando el rey de Galvania muere, se convoca una competición de aspirantes al trono. ¿El objetivo? Encontrar una serie de objetos mágicos antes de que concluya el tiempo. ¿Las principales normas?
1) Es obligatorio participar por equipos.
2) Se prohíbe utilizar los objetos para el beneficio propio.Pero pronto, con el incumplimiento de ambas reglas, queda claro que lo que está en juego es mucho más que la corona y que unas gotas de sangre derramada pueden acabar salpicando a todos. Al fin y al cabo, ¿por qué competir por un reino… cuando puedes conquistarlo?
Ambientada en un mundo de corte steampunk donde existe la magia, Héroes de cobre es una fascinante novela con trece protagonistas y una original historia autoconclusiva.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Hicotea, de Lorena Álvarez
Este precioso cómic continúa la serie Luces nocturnas, cuyo primer tomo también fue editado por Astiberri. Es hora de conocer más del universo que nos presenta Lorena Álvarez.
En una excursión escolar a un pantano, Sandy se aleja de sus compañeras y descubre un caparazón de tortuga vacío. Al mirar a través del agujero negro, de repente se encuentra dentro de una nueva dimensión mágica, llena de esculturas, pinturas y libros: el caparazón de la tortuga Hicotea es un museo de la naturaleza. Pero uno de los lienzos está incompleto, y la tortuga necesita la ayuda de Sandy para terminarlo…
Fuente: Astiberri.
Los libros de Ollumarh, de Regina Salcedo
Con la trilogía Los libros de Ollumarh, Regina Salcedo se aventura por primera vez en el género de la fantasía tras haberse labrado un nombre con sus poemarios. La edición es de Cazador de Ratas.
Cuando el abuelo de Mikaela le cuenta una extraña historia sobre la Orden de los Caballeros de san Jorge poco antes de morir, ella no le da ninguna importancia. Pero cuando una de sus profesoras del instituto le confisca la medalla del santo matadragones que él le regaló por su cumpleaños, se embarca con su amigo Wei en una aventura que les llevará a una dimensión desconocida: Ollumarh. En ella reinan los Othir-Raham, unos enormes y crueles dragones que secuestran jóvenes humanos para usarlos como esclavos. Mikaela y Wei solo tienen dos posibilidades: servirles bien durante cinco años para ser candidatos a la Liberación o morir.
Cuando ambos amigos deciden arriesgarlo todo e intentar escapar, descubren que la medalla de la Orden es algo más que una alarma antirreptiles. Pero cuando conocen los planes secretos de los Othir-Rahampara mejorarla ceremonia de la Liberación y evitarse así el coste de borrar la memoria de los esclavos, no tendrán más remedio que contar con la ayuda de un pícaro superviviente, de los Caballeros de san Jorge, de la resistencia, de otras razas de dragones, de un soldado traidor y hasta de un guerrero mogol.
Fuente: Cazador de Ratas.
Bronwyn y el monstruo de cuatro cabezas, de Tamara Romero, Albert Kadmon, Beatriz García Guirado y Manuela Buriel
Este curioso libro autoeditado es un auténtico experimento de estilo, del que no tenemos más pistas que su enigmática sinopsis.
El 18 de mayo del 2018 Albert, Tamara, Bea y Dani iniciaron un encierro, en una solitaria casa de una aldea de Lleida, con el objetivo de invocar una historia a ocho manos, en homenaje a todos los casos de caza de brujas que asolaron la región en los siglos pasados. Las normas eran claras: quedaba totalmente prohibido utilizar material escrito fuera de la casa, no habría acceso a Internet ni comunicación con el exterior, se turnarían a escribir en tan solo dos ordenadores portátiles y, pasara lo que pasara, terminarían la novela en los tres días y tres noches de aquel fin de semana de mayo. Una vez iniciado el ritual, descubrieron que tal vez lo que estaban construyendo con sus cuatro cabezas había trascendido el texto para atravesar sus vidas; pero ya era demasiado tarde, no había marcha atrás, el libro debía ser concluido.
Fuente: Lektu.
El ojo inscrito, de Lola Llatas
La editorial Dilatando Mentes amplía su colección infantil con esta novela de aventura, misterio y terror, recomendada a partir de 11 años.
Marcelo no está pasando por su mejor momento. Han encontrado muerto a su tío Pascu en una acequia y no logra entender cómo ha podido suceder. Vale que Pascu, tildado de tonto del pueblo, era un niño atrapado en el cuerpo de un adulto y por eso a nadie le sorprendió el accidente, pero Marcelo sabe que su tío no era de resbalarse, Pascu no era como los demás decían.
Hay gato encerrado, de eso no hay duda, y cuando Marcelo comienza a ver al difunto Pascu entre las sombras de cada recodo, sabe que tiene que actuar. ¿Qué intenta decirle su tío? ¿Y si no se tratara solamente de una sombra? ¿Y si hubiera vuelto de verdad? ¿Y si Pascu fuera real?
Con la ayuda de sus amigos deberá interpretar las señales que su tío le envía para descubrir que hay algo más poderoso que ellos, el culto del Ojo Inscrito, que se tragará al pueblo entero si no hacen lo imposible por detenerlo.
Fuente: Dilatando Mentes Editorial.
Reliquias, de Ana Martínez Castillo
La albaceteña Ana Martínez Castillo, a la que conocimos con sus poemarios y cuentos infantiles, nos muestra esta vez otro lado de su escritura: los relatos. La publica la editorial Eolas.
Reliquias, el primer libro de cuentos de Ana Martínez Castillo, es una colección de miedos atávicos que nos acompañan desde siempre. Todos los personajes cargan con su propio miedo y es ese miedo el que les obliga a actuar, con frecuencia de forma absurda o irracional para un observador externo de la trama, pero siguiendo las leyes propias de una lógica interna que la autora es capaz de urdir hábilmente en muchos de los cuentos.
Ana Martínez Castillo nos hace creer en esos seres atormentados, viles o inocentes, ridículos o heroicos gracias a la soltura con la que es capaz de utilizar un lenguaje limpio y directo que combina a ratos con un registro cuidado en la elaboración de imágenes bellísimas, muy sensoriales, cuando la descripción de una atmósfera o un personaje así lo requiere.
No existen límites en su exploración del miedo literario. La autora toma prestadas referencias muy diversas y se adentra en devastadoras sociedades distópicas, herederas de Bradbury, en los interiores sombríos del gótico victoriano, en la plasticidad escatológica del cómic o en el absurdo contemporáneo basado en el miedo existencial a la alienación del individuo que inauguró Kafka. Podría decirse que todos los órganos de lo fantástico coinciden sin desafinar en el cuerpo textual de Reliquias, porque todos, en realidad, remiten a una verdad inapelable: el ser humano siempre tendrá una historia que contar mientras cargue con el miedo, una pulsión que vamos heredando de nuestros antepasados como una trágica joya de familia. Como una reliquia que nos espanta y nos fascina sin que podamos evitarlo.
Fuente: Eolas Ediciones.
Voces en la ribera del mundo, de Diana P. Morales
Desde que reseñamos su novela Zaibatsu estábamos deseando conocer alguna nueva obra de Diana P. Morales y por fin ha llegado el momento. La publicación es con Triskel y en este momento se encuentra en preventa, que durará hasta el 5 de junio. Si queréis aprovechar un descuento especial y además conseguir una dedicatoria personalizada de la autora, no dejéis pasar la preventa sin encargar vuestro ejemplar.
Que nuestro mundo está destrozado se sabe desde el principio de esta peculiar novela: el cómo, el porqué y cuál ha sido el destino de la especie humana son las incógnitas que se irán desvelando, poco a poco, en estos catorce relatos autoconclusivos, cuyos personajes y argumentos se cruzan -y se complementan- para narrar una única historia.
Cinco naves parten de la Tierra en la segunda mitad del siglo XXI en busca de planetas habitables y de vida. Seguiremos su viaje, pero, sobre todo, lo que sucede en nuestro planeta hasta su regreso.
Diana P. Morales, en un tapiz de estilos narrativos que va desde el lirismo hasta el humor, cuenta en los relatos que componen la obra el momento crucial de la vida de cada uno de sus personajes, cada cual con su particular voz. Historias sobre la solidaridad o el miedo, sobre la supervivencia, sobre la fragilidad del amor o las complejas relaciones familiares.
Y cada historia contiene una pieza imprescindible para completar el minucioso puzle final.
Fuente: Lektu.
El despertar de las brujas, de Vanessa R. Migliore
Vanessa R. Migliore, más conocida en el mundo de los blogs y booktube como Iris de Asomo, publica este mes con Oz Editorial su novela El despertar de las brujas.
Ha llegado la hora de las brujas
Durante años, las brujas han sido perseguidas en el reino de Edris. Por eso, Erin vive recluida, sometida al poder de su captor, Grillo. Decidida a escapar en busca de su libertad, la joven no duda en aprovechar la oportunidad que se le presenta cuando conoce a Héroe, un misterioso hombre del rey con un terrible pasado.
El destino los llevará hasta Amras, una de las ciudades más peligrosas del reino. Allí, una hermandad de brujas dispuestas a luchar planea alzarse e iniciar una revolución para derrocar al rey, pero la aparición de un nuevo poder amenaza con destruir sus esperanzas para siempre ¿Conseguirá Erin la libertad que tanto ansía?
Fuente: Oz Editorial.
La bruja de la verdad (Las tierras embrujadas I), de Susan Dennard
La saga de Las tierras embrujadas, que ha sido un auténtico éxito de ventas en Estados Unidos, por fin llega a España de la mano de Hidra y traducido por Carlos Loscertales.
En un continente gobernado por tres imperios, algunos nacen con una «brujería»: una habilidad mágica que los distingue del común de los mortales.
Safiya es una bruja de la verdad: tiene el poder de discernir si alguien está contando una mentira. Es un don muy codiciado y muchos matarían con tal de hacerse con él, especialmente los nobles. Así que Safi debe mantener oculto su poder si no quiere ser usada como peón en la lucha entre los imperios.
Iseult, una bruja de los hilos, puede ver los lazos invisibles que relacionan las vidas de los que la rodean, todos menos los que están en contacto con su propio corazón. Su amistad con Safi la ha llevado de ser una marginada a vivir increíbles aventuras en las que siempre actúa de manera impulsiva.
Safiya e Iseult tan solo quieren vivir sus propias vidas, pero una guerra está a punto de asolar las Tierras Embrujadas. Con la ayuda del astuto príncipe Merik (un brujo del viento que además es corsario), las dos amigas deberán huir de un implacable brujo de la sangre cegado por su afán de venganza y hacer frente a emperadores, príncipes y mercenarios que no pararán hasta conseguir capturar a una bruja de la verdad.
La tregua entre los tres imperios del continente está a punto de llegar a su fin. Safiya, una joven bruja de la verdad capaz de discernir siempre si alguien está mintiendo, ve ahora como nobles sin escrúpulos desean conseguir ese don a cualquier precio para afianzar su poder en la corte. Acompañada de su amiga Iseult y con la ayuda del astuto príncipe Merik, Safiya deberá huir de un implacable brujo de la sangre cegado por su afán de venganza y hacer frente a emperadores y mercenarios que no pararán hasta conseguir capturarla.
Fuente: Editorial Hidra.
Tres secretos mortales. Rule, de Ellen Goodlett
Esta novedad que publica Puck hará las delicias de quienes amen las intrigas políticas en una ambientación de fantasía. La traducción es de María Laura Saccardo.
El rey se está muriendo; su heredero acaba de ser asesinado y la rebelión se prepara en el Este. Pero el reino tiene una última opción antes de sumergirse en un caos sin alguien que los lidere. O, mejor dicho, tiene tres opciones…
Zofi ha pasado su vida caminando a través de las Regiones externos con su banda de Viajantes. Haría cualquier cosa para proteger a su gente. Pero nadie puede descubrir hasta dónde ha llegado.
Akeylah fue criada en la Región Este, rodeada por susurros de una posible rebelión y abusada por su padre. Desesperada por escapar, toma una decisión que amenaza al reino entero.
Ren crece en Kolonya, sirviendo como una doncella y creando su camino lejos de la sala de los sirvientes. Pero si alguien alguna vez descubre lo que ha hecho, podría ser ahorcada por traición.
Cuando el rey convoca a las chicas, ellas llegan esperando que las ejecuten. Sin embargo, cuando se reúnen, conocen la verdad: son las hijas ilegítimas del rey y una debe convertirse en su heredera. Pero alguien en Kolonya conoce sus secretos, y esa persona no se detendrá hasta evitar que las hermanas se aparten de su destino… para gobernar.
Magia, misterio y chantaje abundan en este sensacional y sorprendente debut de fantasía.
Fuente: Mundo Puck.
Espejismo, de Somaiya Daud
Es una suerte que por fin podamos contar en nuestro idioma con la primera novela de la autora Somaiya Daud, nacida en el Medio Oeste y con un punto de vista que estamos deseando conocer. Espejismo ha sido publicado por Hidra y traducido por Eva González.
En un mundo dominado por el brutal imperio Vathek vive una joven soñadora llamada Amani. Amani sueña con cómo era la vida antes de la ocupación, sueña con escribir poesía, sueña con vivir algún día una gran aventura y viajar a algún lugar lejano.
Pero cuando llega su oportunidad de vivir una aventura, Amani ve con temor que no era como había soñado: es secuestrada por el régimen y llevada en secreto al palacio real donde descubre que es prácticamente idéntica a la princesa Maram. La princesa es tan odiada que necesita a una doble, a alguien que pueda acudir en su lugar a los actos públicos en los que alguien podría atentar contra su vida.
Forzada a desempeñar este nuevo papel, Amani pronto es seducida por la belleza del palacio y la del prometido de la princesa, Idris. Pero el brillo de la corte real oculta un mundo de violencia y miedo. Si Amani quiere ver a su familia de nuevo, deberá imitar a la princesa a la perfección… porque un solo error podría ser mortal.
Fuente: Editorial Hidra.
Eternos (Enterrados II), de Amie Kaufman y Meagan Spooner
Con esta novela, la editorial Hidra concluye la publicación de la bilogía Enterrados. Si queréis conocer cómo continúan las aventuras de Mia y Jules no podéis perderos este libro traducido por Guiomar Manso de Zúñiga.
Los Eternos han llegado a nuestro planeta y cuentan con los medios para arrasarlo por completo. Mía y Jules deberán escapar de la custodia de la Alianza Internacional y encontrar al mayor experto en la antigua raza alienígena: el padre de Jules. En su investigación podría estar la clave para salvar nuestro mundo.
Fuente: Editorial Hidra.
Una venganza mortal, de Victoria Schwab
No llega a pasar un solo año sin que tengamos novedades de Schwab en nuestras librerías. En esta ocasión, Puck publica la secuela de Una obsesión perversa, con traducción de Nora Escoms.
Aliados. Enemigos. Villanos. Ellos son ExtraOrdinarios.
Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias.
Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde… Eli mató a Victor de una vez por todas.
Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit.
Si puede haber vida después de la muerte… ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?
Fuente: Puck.
Dos reinos oscuros, de Kendare Blake
La editorial DNX Libros nos trae este mes el tercer libro de la serie Tres coronas oscuras.
La reina Katharine ha esperado toda su vida para llevar la corona. Pero ahora que finalmente la tiene, los murmullos de la disidencia se hacen más fuertes cada día. También está el alarmante problema de si sus hermanas están realmente muertas o si están esperando en las alas para usurpar el trono.
Mirabella y Arsinoe están vivas, pero se esconden en tierra firme y se enfrentan a una pesadilla propia: las visita repetidamente un espectro que creen que podría ser la legendaria Reina Azul. Aunque no dice nada, su dedo huesudo y podrido que señala hacia el mar es lo suficientemente claro: regresar a Fennbirn.
Jules también está en un lugar extraño, disfrazado. Y sus únicos confidentes son una chica con talento de guerra llamada Emilia y su amiga oráculo Mathilde, ambas la están instando a asumir un papel que no puede imaginar que cumple: una reina maldita que acompañará a un ejército rebelde a las puertas de Katharine.
Este es un levantamiento con el que la misteriosa Reina Azul puede tener más que ver con lo que cualquiera podría haber imaginado o esperado.
Fuente: Dnx Libros.
Una corte de hielo y estrellas, de Sarah J. Maas
Seguimos con las sagas, una cuarta parte en esta ocasión. Al igual que las anteriores entregas, publica la editorial Planeta de libros. La traducción es conjunta entre Gastón Eduardo Navarro y Mirta Rosenberg.
Feyre, Rhys y su círculo más íntimo se encuentran reconstruyendo la Corte de la Noche y su mundo. Pero el Solsticio de Invierno finalmente llega… y con toda su fuerza. Aún su atmosfera festiva no puede contrarrestar que las sombras del pasado acechen en el presente. Feyre se da cuenta que los que más quiere guardan heridas del pasado de las que no era consciente. Cicatrices que tendrán un gran impacto en el futuro de su Corte.
Fuente: Planeta de libros.
El tercer deseo, de Jessica Khoury
Si algo nos gusta en La Nave Invisible es un buen retelling, y el momento para publicar esta nueva versión del cuento Aladdín no podría ser mejor que ahora que se estrena el remake de Disney. La novela está protagonizada por Zahra, que es la versión femenina del genio que siempre hemos conocido. Publica Nocturna y traducen Carmen Torres y Laura Naranjo.
Zahra lleva tanto tiempo encerrada en su lámpara que, cuando un ladronzuelo la descubre, se topa con un mundo muy distinto: ahora, la magia está prohibida y su nombre se ha convertido en una leyenda. Una aterradora por lo que le hizo a su anterior ama.
Decidida a huir, Zahra acepta el trato que le propone el rey de los genios: la libertad a cambio de una terrible traición. Para conseguir su objetivo deberá ocultar su verdadera identidad y no separarse de su nuevo amo.
Al fin y al cabo, Aladdín todavía tiene tres deseos que elegir.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Sherwood, de Meagan Spooner
Meagan Spooner es otra autora que se ha subido al tren de los retellings y que nos trae, de la mano de La galera, una versión nunca vista del clásico Robin Hood.
Robin de Locksley ha muerto.
Cuando llega la noticia de su muerte, Lady Marian no sabe cómo salir adelante. Como prometida de Robin, tenía libertad para ser ella misma y evitar las asfixiantes reglas de la sociedad. Pero ahora Marian no tiene ni voz ni voto. La gente de Locksley, perseguida por el sheriff de Nottingham, está condenada a vivir en la pobreza o a morir en la horca.
Pero cuando Marian se pone la capa verde de Robin y toma su espada y su arco para salvar a un criado, lo último que esperaba es que la gente creyera que Robin ha vuelto de Tierra Santa para liberar a la gente de Nottingham.
Así que Marian deberá decidir si crea su propio destino y se convierte en su propia heroína… Se convierte en Robin Hood.
Fuente: La galera editorial.
El humo en el sol, de Renée Ahdieh
Esta novela es la continuación de la saga fantástica ambientada en el Japón feudal La llama en la niebla, publicada también con la editorial Nocturna. La traducen Carmen Torres y Laura Naranjo.
Una vez que Okami es capturado, a Mariko no le queda otra opción que regresar a Inako y afrontar los peligros que entraña el castillo Heian. Con el fin de rescatarlo, persuade a su hermano y a su prometido de que el Clan Negro la retenía contra su voluntad, y se infiltra en las filas del emperador para descubrir la verdad de la traición que casi le costó la vida.
Mientras los preparativos para la boda progresan, Mariko aprovecha su papel privilegiado para investigar qué se oculta bajo las múltiples capas de mentiras. Pero cada secreto que averigua origina uno nuevo capaz de enredarla más en una maraña de maquinaciones que no sólo supone un grave riesgo para su seguridad, sino también para la del imperio.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Estrella oscura, de Danielle Rollins
La editorial Molino nos presenta este mes Estrella oscura, primera parte de una trilogía distópica cuyo eje de acción serán los viajes en el tiempo. Traduce Ana Mata Buil.
Seattle, 1913 Dorothy ha pasado toda su vida aprendiendo el arte del engaño. Pero tras encontrarse con un desconocido muy especial y embarcarse como polizón en su aeronave, se despierta en una escalofriante versión del futuro… Dorothy está hasta el cuello y, por primera vez, sus dotes como farsante no le servirán para nada.
Nueva Seattle, 2077 La chica vestida de novia que se ha colado en la máquina del tiempo de Ash, huyendo de su propia boda, es la viva definición de la palabra problema. Justo lo que él no necesita si quiere salvar a su devastada ciudad y, por encima de todo, evitar que sus sobrecogedoras visiones del futuro se hagan realidad.
Fuente: RBA libros.
La reina del aire y la oscuridad, de Cassandra Clare
Por suerte para los fans del universo de Cazadores de Sombras, no parece que Cassandra Clare tenga la intención de apartarse de la saga por el momento. Esta nueva entrega es el desenlace de la trilogía Renacimiento, que publica la editorial Destino con traducción de Patricia Nunes.
Se ha vertido sangre inocente en el Salón del Concilio, y la guerra civil parece inminente. Una parte de la familia Blackthorn vuela a Los Ángeles para descubrir el origen de la enfermedad que está destruyendo a los warlocks. Mientras tanto, Julian y Emma intentan desesperadamente deshacer el amor que les une y centrarse en una peligrosa misión por el Libro Negro de los Muertos.
Pero lo que descubren es un secreto tan terrible que puede destruir el mundo de las sombras por completo. Atrapados en una carrera contra reloj, Emma y Julian tendrán que salvar el mundo de los Cazadores de Sombras antes que la maldición de los parabatai destruya todo aquello cuanto aman.
Fuente: Planeta de libros.
Un descanso para los muertos y otros relatos, de Lucy Taylor
Siempre es un placer descubrir las pequeñas joyas que la editorial Pulpture se encarga de rescatar y traducir para nuestro disfrute. En este caso, la antología está traducida por Sofía Barker.
Esta es una antología ecléctica en todos sus aspectos. En la temática, aunque predomina el terror, no hay un hilo conductor, y puedes encontrar el relato de una familia que habita una casa sumergida junto a otro acerca de una figura mitológica y misteriosa. Y, en cuanto al estilo, en estas doce historias —escritas entre 1991 y 2018— podemos comprobar cómo es capaz de alternar entre un tono rudo y coloquial y la escritura más poética y literaria.
Cada relato es por sí mismo una pieza única: todos aportan algo, y la gran mayoría te dejarán con un sentimiento que no sabrás descifrar muy bien, pues Lucy tiene el don de retorcer la realidad y provocar que una situación mundana se convierta en algo escalofriante e incómodo… Tan incómodo como los temas que desfilan por el fondo de estas historias: violencia machista, incesto, body horror… En conjunto, Lucy exhibe una maestría que nos hace preguntarnos por qué hemos tardado tanto en traducirla.
Fuente: Pulpture.
LitCon Madrid
Se celebrará la nueva edición de la LitCon Madrid entre el 31 de mayo y el 2 de junio, en el parque del Retiro de Madrid.
Podéis consultar las diferentes charlas y actividades en la web del evento.
IV Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: “Las creadoras y lo fantástico”
5, 6 y 7 de junio – Universidad Autónoma de Barcelona.
Firma: Laura Campo
7 junio – Caseta Nº 90 (Feria del libro de Madrid) – de 20:00 a 21:30.
Presentación: Mai Més
20 junio – Librería Gigamesh (Barcelona) – a partir de las 19:00
Fiesta Vor
Fiesta para celebrar la reedición de la saga Vorkosigan.
20 junio – Librería La Sombra (Madrid) – a partir de las 19:00
Charla: Autoras de space-opera
Charla en la que participarán las autoras Begoña Pérez Ruiz, Blanca Mart, Lola Robles y Laura S. Maquilón.
26 junio – Librería Gigamesh (Barcelona) – a partir de las 19:00.
Presentación: Izahi, a tus hijas
27 junio – Librería Gigamesh (Barcelona) – a partir de las 19:00.
Contadme en los comentarios cuáles de las novedades os han interesado más y en qué eventos podremos vernos. ¡Nos leemos el mes que viene!

¿Nos ayudas con una donación?