Novedades de octubre 2021

Aunque este mes nos han llegado noticias muy preocupantes sobre el suministro de papel a nivel mundial, lo cierto es que aún no hemos notado los efectos en las novedades publicadas en octubre. Pero no os alarméis, que en la Nave os informaremos de los retrasos y las publicaciones. ¡Venid a verlas!

 

El clan sin nombre. La balada de los magos, de África Vázquez

Comenzamos con esta publicación de Munyx, que da comienzo a la trilogía El clan sin nombre, cuyos personajes parecen a punto de comenzar una quest al más puro estilo rolero.

No abras el libro. No hables del libro. Y nunca, bajo ninguna circunstancia, menciones al Séptimo.

Allá donde la magia atrae a los muertos, los magos deben respetar ciertas reglas. Pero el mundo fuera de la Escuela de Magia nunca ha sido tan hostil y, mientras los clanes nobles se masacran entre ellos para sentarse en el Trono de Madera, un antiguo y oscuro poder comienza a despertar.

Una bruja, una barda, un noble, una asesina y un proscrito podrían cambiar el destino de Gaerias. Pero el final de su historia no se ha escrito todavía.

Fuente: Munyx Editorial.

 

Prende fuego a la noche, de Myriam M. Lejardi

Myriam M. Lejardi es una autora que se dio a conocer en el mundo de los fanfics y que también ha cosechado éxitos con sus publicaciones románticas, pero ahora llega de la mano de Molino a dar su toque al género de vampiros.

Vail ha tenido muchas vidas en sus veintiún años en este mundo.

Curiosamente, solo se enamoró en la última, cuando ya estaba muerta.

Después de morir, Vail descubrió una serie de cosas sorprendentes… Incluso ni muerta, una se libra de la educación obligatoria. O que, cuando tu mejor amigo es un agente del caos con un pasado oscuro y que solo sabe mentir, tu presente se convierte en una constante huida hacia delante. Y la última, y quizá la más importante: nunca enfades a un monstruo, aunque tú también lo seas.

Ahora, enfrentada a la élite del mundo sobrenatural, Vail deberá encontrar la forma de sobrevivir junto a su amigo Cian. Pero no contaba con Gabriela ‒fuerte, independiente y exasperantemente humana‒, que desafiará a la vampira como nadie lo ha hecho antes.

Fuente: Penguin Libros.

 

Dark Mystical, de Marta Álvarez

Si alguna vez habíais querido acercaros a la saga Mystical pero no sabíais por dónde empezar, esta es la ocasión perfecta. Aunque en Dark Mystical aparecen personajes ya conocidos, es el comienzo de una nueva trilogía con tramas totalmente independientes a lo anterior. Como las demás, publica La Galera.

A veces, la magia cae del cielo. Literalmente. Es lo que les pasó Iris, Nora, Erin, Hana y Luna cuando recibieron los dones de las gemas de la Puerta y, con ellos, una enorme responsabilidad que a ninguna le hizo demasiada gracia: se convirtieron en las mystical, las encargadas de protegernos de los peligros de Umbria, el mundo del Caos.

Allí habitan los aberrantes: los monstruos, las leyendas, las pesadillas, los miedos hechos sombra. Y vienen a por nosotros.

Uno quiere tentar a Luna. Otro quiere vengarse de Erin. Y todos quieren poder, y harán cualquier cosa por conseguirlo.

Imagina luchar contra todo esto ¡en secreto! Porque esa es una de las normas de las mystical: no reveles tu poder si no quieres problemas. Pero los problemas las siguen allí a donde van, así que ni siquiera les sorprende descubrir que un misterioso chico no solo conoce inexplicablemente su secreto, sino que amenaza con desvelarlo al mundo entero.

Fuente: La Galera Editorial.

 

Todas las chicas descalzas, de Nieves Mories

Si disfrutas leyendo terror, no puedes perderle la pista a Mories. Dilatando Mentes nos promete una obra nueva con la peculiar voz de la autora.

No importa cómo las llames; sus nombres son todos los nombres.

No importa el tinte de su mirada, de su piel, de su pelo; sus colores abarcan todos los colores.

¿Quieres oírlas ahora?

¿Quieres sentirlas?

¿Quieres verlas?

Son más que ese cuerpo en la cuneta, en la orilla, en el lecho conyugal. Son más que las sombras que se deslizan por los jardines y las casas aún por encantar. Son más que el número anotado en la etiqueta atada al dedo gordo del pie.

Fuente: Dilatando Mentes Editorial.

 

Nana de sombras, de Marina Tena Tena

Y si hablamos de terror, tampoco puede faltarnos Marina Tena. Roomie Ediciones rescata en esta nueva edición, con cambio de título incluido, la novela Canción de sal.

No te alejes, no me temas
Voy a contarte tres cuentos

Déjame hablarte de Hugo,
de cómo un niño pequeño
se enfrenta a llantos, sirenas
y a un océano de miedos.

Te enseñaré una familia,
de hija, madre y abuelo,
y la voz dulce y oscura
que conoce sus deseos.

Quédate y descubrirás
quién habita en este cuerpo.
Y te dormirá una nana
de sombras y de secretos.

Fuente: Roomie Ediciones.

 

En qué te has convertido, de Regina Salcedo

Baker Street publica esta recopilación de relatos de Regina Salcedo, a la que ya reseñamos hace unos años en este artículo.

«No debemos cerrar los ojos en toda la noche o podríamos despertar transformados en algo malvado e inhumano».

La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)

Esta película de Don Siegel aterrorizó a la autora durante años. No podía imaginar nada peor que cerrar los ojos y despertar siendo otra.

Quizá por eso, indagar sobre la extraña y artificiosa urdimbre que llamamos identidad es una obsesión que recorre toda su obra, tanto poética como narrativa.

En qué te has convertido es una colección de relatos que, a través de la ciencia ficción y la fantasía, se preguntan cuáles son esas hebras que nos constituyen y definen y, sobre todo, cuántos de esos hilos hay que perder o hasta qué punto hay que tensarlos para que dejemos de reconocernos y nos transformemos en algo distinto, ¿podríamos decir que en otro yo?

Fuente: Baker Street.

 

El canto de las ruinas, de Costa Alcalá

Costa Alcalá es el nombre tras el que publica el dúo formado por Geo Costa y Fernando Alcalá, cuyas novelas juveniles fantásticas siempre están dispuestas a sorprendernos. Como es habitual, es la editorial Nocturna la que publica esta novela.

La magia existe. Aunque nadie la llama así: la llaman prodigios. Para que suceda un prodigio alguien tiene que pedirlo y esperar a que los dioses, sean cuales sean, respondan.

Desde que la Inquisición los prohibió en Europa, pasaron a convertirse en meras leyendas. Pero unos pocos harán lo posible para que los prodigios regresen…

A comienzos del siglo XVIII, el noble Brandon Charlemont llega a Roma buscando la fama y toda la fortuna que pueda amasar, mientras que Ida O’Leary sólo anhela una vida tranquila y, si no es mucho pedir, encontrar a su prometido. Sin embargo, algo terrible acecha bajo la ciudad eterna, algo que puede cambiar sus planes y también todo lo que conocen.

Fuente: Nocturna Ediciones.

 

Ni aquí ni en ningún otro lugar, de Patricia Esteban Erlés

Páginas de Espuma publica en esta ocasión esta recopilación de relatos de Patricia Esteban Erlés, cuya pluma ha sido reconocida con varios premios.

Érase una vez una puerta custodiada por hadas y dragones. Érase un reino de bosques encantados y casas embrujadas, de castillos y palacios habitados por princesas y príncipes, brujas y hadas, gigantes y enanos. En este libro Patricia Esteban Erlés se acerca a esas historias, esos cuentos de la niñez, con una mirada y una reinvención personales de la tradición literaria y popular de la narrativa infantil. Un bello y estremecedor catálogo humano de gestos y de personajes marcados por el amor, la muerte, la traición, el miedo, la locura o la crueldad ilustrado por la artista chilena Alejandra Acosta para no olvidar que, en realidad, somos los libros que hemos leído y los relatos que nos han contado.

Fuente: Páginas de Espuma.

 

La luna de Gathelic, de Inés Galiano

La editorial Malas Artes promete que con este libro no vamos a tener solo una historia de fantasía más, sino que encontraremos un mundo complejo y mucho sentido del humor.

Los Hilos llevan décadas escondidos, ocultando que saben encontrar los Ecos de la Tierra. La gente dice que están malditos. Pero está escrito en la Luna que esto debe cambiar, y algunos creen que ese momento ha llegado. La corrupción en el consejo de Gathelic es más que evidente y parece que puede desmoronarse de un momento a otro. No obstante, bajo todos ellos se mueve algo mucho más antiguo y peligroso, algo que escapa a su control. Es en este momento en el que Kiru, huyendo de Sertis, llega a Gathelic en busca de la escuela de la Gran Maestra del Eco. Por otro lado, Taras ha sido enviado al consejo de Gathelic para conseguir alianzas en estos tiempos de tensión. Ambos descubrirán que no todo es tan fácil.

Fuente: Malas Artes.

 

De donde viene la magia, de Patricia Macías

Esta es la primera novela corta de Patricia Macías que tendremos el placer de leer, publicada por Literup.

Rita, una joven bruja, vive en la apacible ciudad de Hexenfels, donde trabaja en su tienda de escobas mágicas y pasa tiempo con sus mejores amigas. Su vida transcurre sin sobresaltos, hasta que la princesa del Senado le confía la misión de viajar a la granja de energía para descubrir por qué está fallando el suministro de magia. Solo hay un problema: quien dirige la instalación es Fausta, la bruja que atentó contra la ciudad hace diez años.

Y su madre.

Acompañada de sus amigas, Marina y Úrsula, Rita descubrirá los peligros más allá de las murallas y, tal vez, el origen de la magia.

De donde viene la magia es una novelette de fantasía que contrapone la luminosidad e inocencia de las brujas con el horror, viscoso y sangriento, que las espera.

Fuente: Literup.

 

Sabres de sal, de Alister Mairon

Si leéis en catalán, estáis de enhorabuena, ya que Edicions Secc publica esta obra, la primera en una bilogía.

Sabres de Sal ens transporta a les colònies d’ultramar de l’antic regne de Lathalia, un indret orgullós que domina amb mà de ferro el mar i la major part de les illes. Aquest escenari es convertirà en tauler d’una batalla d’interessos quan entri en joc un antic document, robat amb traïdoria de la biblioteca on se’l custodiava. Es tracta del diari de l’antic almirall Farenzio. I segons es creu, desxifrar-lo condueix cap a un tresor de valor incalculable.

S’inicia així una cursa entre diferents faccions en lluita per l’obtenció del tresor. Un ­conflicte en el qual la Lena, l’única persona amb els coneixements lingüístics necessaris per desxifrar el diari en aquest indret del món, es convertirà alhora en eina indispensable i objectiu a abatre.

D’una banda, trobem al capità Erik Wassercraft i els seus homes, representants del rei de Lathalia i disposats a obtenir el tresor en nom de Sa Majestat. En segon terme se situa la tripulació pirata d’en James el Guerxo, disposat a ajudar la Lena si així li és possible frustrar els plans d’en Wassercraft, amb qui manté deutes pendents. Per últim, les ambaixadores de les Urbs Lliures d’Aggio, territori d’on era natiu l’almirall, faran tot el possible per obtenir el tresor que creuen seu per dret legítim.

No son els únics interessats a trobar-lo. Dins i fora d’aquestes faccions hi apareixen tot un seguit de personatges que acabaran involucrant-se al conflicte per interessos propis. Destaquen entre ells l’Anders, antic soldat amb objectius poc confiables; el noble Sullivan Chestwood, disposat a tot per desafiar el seu rei; o la Kaori, filla de la Reina Pirata i ferma opositora al règim colonial que assota la seva terra natal.

La cursa per desxifrar el document i trobar el tresor vertebra la primera part de Sabres de Sal i la converteix en una aventura amarada de conflictes d’interessos, lluites a espasa i ­pugnes contra el clima violent de les colònies, que acabaran arrossegant als personatges cap a un ­conflicte encara més gran.

 Fuente: Edicions Secc.

 

El gran libro de Satán, de VV. AA.

Poco se puede decir de este libro que no esté en su título: es un libro, es MUY grande, y trata sobre Satán. Blackie Books nos presenta así una obra llena de relatos y narraciones de autores muy diversos, desde clásicos a contemporáneos (con una buena selección de autoras españolas), con edición de Jorge de Cascante e ilustrado por Alexandre Reverdin.

El Gran Libro de Satán es la antología de literatura diabólica más completa que existe en el mundo. Este volumen recoge cincuenta y seis piezas largas y más de cuatrocientos pasajes breves de índole perniciosa: poemas, cuentos, ensayos y extractos de novelas con Satán como figura central o secundario imprescindible. Cada texto seleccionado es de un autor o autora distinto (nadie repite), y de toda clase de perversidad literaria: de Iris Murdoch a Sara Mesa, pasando por Clive Barker, Nathaniel Hawthorne, Sharon Olds, Dante Alighieri, Joan Aiken, Kelly Link, Charles Baudelaire, Irene Solà, Ambrose Bierce, Ursula K. Le Guin, Ana María Matute, John Milton, Samanta Schweblin, Ray Bradbury, Neil Gaiman, Elisa Victoria, Michael Chabon, Belén Gopegui, Mark Twain, Karen Russell, Shirley Jackson, Mijaíl Bulgákov y muchísimos más.

Fuente: Blackie Books.

 

Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista, de VV. AA.

Otra antología, pero mucho menos oscura, es Aún podemos salvar la Tierra. Editada por Tinta Púrpura, contiene relatos de Luis Gómez García, Cristina Jurado, Cristina Martín de Francisco, Óscar Navas, María Angulo, Cassandra Ripoll, Héctor Espadas López-Tello, Chus Álvarez, Elaine Vilar Madruga y Luisa Oliva.

¿Imaginas cómo sería un mundo igualitario y sostenible? ¿Has pensado que los caminos de la igualdad y la sostenibilidad pueden ir de la mano? ¿Qué pensarías si supieras que existen infinidad de soluciones que nos permitirían, desde ahora mismo, trabajar para convertir el planeta en un mundo mejor para todos? Según las previsiones, solo tenemos veinte años para ponernos las pilas, por eso hemos querido mostrarte, a través de estos diez relatos, cómo podría ser esa Tierra que salvemos entre todos. Muros verdes urbanos que nos aproximan en vez de separarnos. Redes locales de empoderamiento femenino en varios continentes. Minúsculas abejas que ayudan a la reinserción social. Cocinas solares o ciudades de distancias cortas con un diseño accesible. La niebla para frenar la desertización. Una terraformación sostenible del espacio exterior. El intercambio y la cooperación frente al poder de las corporaciones. Bienvenido a un futuro sostenible, igualitario y luminoso. Un futuro que puede ser real… si trabajamos por él.

Fuente: Tinta Púrpura.

 

Tributo, de Holly Black

Novela perfecta si teníais ganas de fantasía urbana, ya que podéis participar en la preventa de esta novela editada por Hidra y traducida por Jaime Valero.

Nadie está a salvo.

A sus dieciséis años, Kaye es una nómada moderna. Atrevida e independiente, viaja de ciudad en ciudad con la banda de rock de su madre hasta que un terrible ataque la fuerza a volver a la casa de su infancia. Allí, en mitad de un barrio obrero de Nueva Jersey, Kaye se verá convertida en un mero peón dentro de una lucha de poder entre dos reinos feéricos rivales. Y esa lucha de poder podría acabar costándole la vida.

La poderosa voz de Holly Black vuelve a ofrecernos sus magistrales dosis de tensión y romance para presentarnos a unas caprichosas y diabólicas hadas que nos sumergerán de nuevo en un mundo del que no querremos salir nunca.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Dioses, monstruos y el melocotones de la suerte, de Kelly Robson

Pulpture siempre nos sorprende con obras que se salen de lo ordinario y parece que esta no será una excepción. Quiero decir, no hay más que leer la sinopsis. La traducción es de Cristina M. Caladia.

Novela ganadora de los premios Aurora, y finalista de los premios Hugo, Nebula, Locus y Theoredore Sturgeon Memorial.

Minh pertenece a la primera generación que subió a la superficie después del caos que arrasó la Tierra, la generación que abandonó los infiernos subterráneos en los que se habían instalado para intentar recuperar la forma de vida tradicional. Trabaja restaurando ecosistemas fluviales, pero desde hace un tiempo los bancos ya no subvencionan sus proyectos, porque ¿para qué invertir en algo que tardará años en dar resultados cuando puedes… viajar atrás en el tiempo y verlo con tus propios ojos?

Ahora, un posible trabajo hará que Minh se planteé sus principios y su odio visceral por los viajes temporales: la oportunidad de regresar a Mesopotamia y estudiar de primera mano el Tigris y el Éufrates, con vistas a recuperarlos en su desolado planeta del futuro. Ella y sus seis piernas —junto con un pequeño equipo— deberán vérselas con las supersticiosas y violentas tribus mesopotámicas, meter bichos en tarros, tomar muestras de aquí y allá e intentar que la despiadada moral de la empresa de viajes temporales no pase por encima de sus principios.

Fuente: Pulpture.

 

Wayward Witch, de Zoraida Córdova

Llega la última entrega de la trilogía de fantasía de Zoraida Córdova, esta vez con la historia de Rose Mortiz. La traducción corre a cargo de Isabel Murillo Fort.

Rose Mortiz siempre ha sido una chica que disfruta ayudando a los demás, pero últimamente se siente perdida. No alcanza a comprender sus nuevos poderes y su familia está todavía intentando asimilar la vuelta a casa de su padre amnésico. Y entonces, la noche de la celebración de su Día de la Muerte, Rose descubre que la supuesta pérdida de memoria de su padre es una mentira.

Fuente: Planeta de libros.

 

De sangre y cenizas, de Jennifer L. Armentrout

Después de triunfar con sagas como Elementos oscuros o Furia y tormenta, llega esta nueva historia de fantasía Young Adult, publicada por Puck y traducida por Guiomar Manso de Zúñiga.

UNA DONCELLA…

Elegida desde su nacimiento para dar comienzo a una nueva era, la vida de Poppy nunca le ha pertenecido. La vida de la Doncella es solitaria. Jamás la tocarán. Jamás la mirarán. Jamás le hablarán. Jamás sentirá placer. Mientras espera el día de su Ascensión, preferiría estar con los guardias luchando contra el mal que se llevó a su familia que preparándose para que los dioses la encuentren lo bastante digna. Pero la elección nunca ha sido suya.

UN DEBER…

El futuro del reino entero recae sobre los hombros de Poppy, algo que ni siquiera está demasiado segura de querer para ella. Porque la Doncella tiene corazón. Y alma. Y deseo. Y cuando Hawke, un guardia de ojos dorados que ha jurado garantizar su Ascensión, entra en su vida, el destino y el deber se entremezclan con el deseo y la necesidad. Él incita su ira, hace que se cuestione todo aquello en lo que cree y la tienta con lo prohibido.

UN REINO…

Abandonado por los dioses y temido por los mortales, un reino caído está resurgiendo, decidido a recuperar lo que cree que es suyo mediante la violencia y la venganza. Y a medida que la sombra de los malditos se acerca, la línea entre lo prohibido y lo correcto se difumina. Poppy no solo está a punto de perder el corazón y ser considerada indigna por los dioses, sino que también está a punto de perder la vida cuando los ensangrentados hilos que mantienen unido su mundo empiezan a deshilacharse.

Fuente: Puck.

 

Hermosa eternidad, de Renée Ahdieh

También con Puck se publica esta novela de vampiros. ¿Quién dijo que se habían pasado de moda? La traducción es de María Candela Rey.

En 1872, Nueva Orleans es una ciudad donde reinan los muertos. Pero para Celine Rousseau es un lugar seguro donde refugiarse después de verse obligada a huir de su vida como modista en París. Las hermanas del convento de las Ursulinas la reciben en plena temporada de carnaval, y Celine rápidamente queda embelesada con todos los secretos de la vibrante ciudad: desde la música hasta las veladas elegantes, e incluso el peligro. Pronto, se ve envuelta en el deslumbrante submundo de Nueva Orleans, conocido como La Cour des Lions, cuando cautiva la atención del enigmático líder del grupo, Sébastien Saint Germain.

Cuando el cuerpo de una de las chicas del convento es encontrado en la propia guarida de Sébastien —la segunda chica muerta que ha aparecido en las últimas semanas—, Celine debe luchar contra su atracción por el joven y las sospechas de su responsabilidad en dicha muerte; además debe lidiar con la vergüenza que siente por el secreto que oculta.

Después de un tercer asesinato, el caos comienza a reinar en la ciudad, ya que todo parece indicar que hay un asesino en serie suelto.

¿QUIÉN ES EL ASESINO?

¿POR QUÉ ESTÁ CELINE ENVUELTA EN EL ESCÁNDALO?

VEN, SUMÉRGETE EN ESTAS PÁGINAS Y DESCÚBRELO.

Fuente: Mundo Puck.

 

Hija de Esparta, de Claire M. Andrews

Si como yo, erais fans de la cultura clásica en el instituto, debéis estar gozando este resurgimiento de los retellings mitológicos. Por ejemplo, la novela que ahora publica Fandom Books, traducida por Jaime Valero Martínez, le da una vuelta de tuerca al mito de Dafne y Apolo.

ESPARTA LA CONVIRTIÓ EN UNA GUERRERA LETAL. ¡AHORA LOS DIOSES LA NECESITAN PARA SALVAR EL MUNDO!

En esta reinterpretación del mito griego de Dafne y Apolo, Hija de Esparta, la primera novela de Claire M. Andrews, convierte la mitología tradicional, eminentemente masculina, en una aventura emocionante y llena de empoderamiento femenino.

Dafne tiene diecisiete años y se ha pasado la vida ejercitando su cuerpo y su mente para convertirse en una guerrera, con la esperanza de ser aceptada por los severos habitantes de la antigua Esparta. Pero un encuentro inesperado con la diosa Artemisa dará un vuelco a esa vida que tanto se ha afanado por construir. Nueve objetos misteriosos han sido sustraídos del monte Olimpo, y si Dafne no logra encontrarlos, los menguantes poderes de los dioses se desvanecerán, el mundo mortal se sumirá en el caos y su hermano perderá la vida. Guiada por el hermoso y arrogante dios Apolo, Dafne emprenderá un viaje que la conducirá desde el laberinto del Minotauro hasta la enigmática Esfinge de Tebas, donde se unirá a leyendas mitológicas tales como Teseo y la amazona Hipólita, en una gesta que la llevará a enfrentarse con los mismísimos dioses.

Fuente: Fandom Books.

 

Lo real y lo irreal, de Ursula K. Le Guin

De un tiempo a esta parte, prácticamente todos los meses se publica alguno de los clásicos de Le Guin, reeditados por Minotauro. En esta ocasión, es el turno de una antología de relatos traducida por Juan Pascual Martínez Fernández, Ana Quijada y Manuel Manzano.

Las historias de Ursula K. Le Guin han dado forma al modo en que muchos lectores perciben el mundo. Han ayudado a dar voz a los que no la tienen, a otorgar esperanza a los marginados y a decirle la verdad al poder. Manteniendo siempre su independencia y sentido del humor, ha demostrado ser una de nuestras mejores escritoras de todos los tiempos. Esta esperada selección de relatos deleitará, divertirá y provocará.

 Fuente: Planeta de libros.

 

Asesino de brujas III: Dioses y monstruos, de Shelby Mahurin

Siguiendo con su línea de fantasía Young Adult, Puck finaliza con esta novela la trilogía Asesino de brujas, traducida por Guiomar Manso de Zúñiga.

En La bruja blanca conociste a Lou y a Reid.

En Los hijos del rey los acompañaste en un camino lleno de peligros.

Ahora, ha llegado la hora de acompañarlos a la batalla final…

Lou lleva toda su vida huyendo. Pero ahora, después de un golpe demoledor por parte de Morgane, ha llegado el momento de volver a casa… y reclamar lo que es suyo por derecho propio.

Pero esta ya no es la Lou que conocían sus amigos.

Ya no es la Lou que le robó el corazón a un chasseur.

Una especie de oscuridad se ha instalado en ella y, esta vez, hará falta algo más que amor para espantarla.

¿Estás listo para sumergirte en el último capítulo de una de las sagas más exitosas de los últimos tiempos?

Fuente: Mundo Puck.

 

La mujer de terracota, de Zen Cho

Es una suerte que cada vez con más frecuencia podamos disfrutar de fantasía que se sale del canon anglosajón que ya tenemos más que visto. Es el caso de esta novela, que publica Duermevela con traducción de Rebeca Cardeñoso.

Una historia sobre la corrupción, el primer amor y la inteligencia artificial en el más allá chino

En la décima corte del infierno, los espíritus que son lo bastante ricos pueden sobornar a los funcionarios del inframundo y así librarse de terribles tormentos y de la temida reencarnación. ¿Quién quiere reencarnarse pudiendo disfrutar eternamente de comodidad y riquezas?

Es una no-muerte cómoda incluso para Siew Tsin, casada a su pesar con el hombre más rico del infierno y sin ninguna expectativa ni intereses futuros. Hasta que su marido trae a casa a una nueva esposa… Yonghua es una mujer artificial hecha de terracota, y su mera existencia pondrá el inframundo patas arriba. Tras conocerla, tampoco Siew Tsin volverá a ser la misma.

La mujer de terracota es un relato de Zen Cho que aúna la sátira y la esperanza, nuestra edición está ilustrada por la artista QU Lan, y cuenta con una introducción realizada por la autora en exclusiva para esta edición y un posfacio sobre las tradiciones funerarias chinas que aparecen en la historia por Wang Xing.

Fuente: Duermevela Ediciones.

 

Crisol, de Livia Llewellyn

El catálogo de Dilatando Mentes está repleto de traducciones sorprendentes, especialmente en el terreno del terror. Ahora nos traen Crisol, ganadora del premio «This is horror» y nominada al «Shirley Jackson».

El género del terror lleva mucho tiempo explorando los dos motores que impulsan la existencia humana. Llámalos cómo prefieras: sexo y muerte, amor y destrucción, tentación y terror. Aunque muchos se esfuerzan por alcanzar sus extremos, pocos autores consiguen encontrar la belleza que reside en el espacio liminal entre esas fuerzas polares, el estremecedor éxtasis encerrado dentro del impacto. Livia Llewellyn, una autora alabada por su oscura prosa, conmovedora y evocadora por sus inquietantes relatos personales, va un paso más allá.

Exuberantes, con diversas capas, elegantes, los trece cuentos que componen Crisol resultan exquisitos, bellos y crueles, cargados de placer y dolor, de hambre y de dientes afilados que se clavarán en lo más tierno de tu alma.

Fuente: Dilatando Mentes.

 

Harrow la Novena, de Tamsyn Muir

Si no has oído hablar de Guideon la Novena es que has pasado los últimos meses bajo una piedra. Ahora, Nova publica la segunda parte de esa novela que arrasa por donde pasa. Traduce David Tejera Expósito.

Nada es lo que parece en las estancias del Emperador, y el destino de la galaxia descansa sobre los hombros de una única mujer.

El Emperador ha reclutado a Harrowhark Nonagesimus, la última nigromante de la Novena Casa, para combatir en una guerra perdida de antemano. Harrow tendrá que aliarse con una rival detestable y perfeccionar sus habilidades para así convertirse en un ángel de la no-muerte, pero su salud empieza a flaquear, su espada le da náuseas e incluso su mente amenaza con traicionarla.

Presa en la gótica penumbra del Mitreo del Emperador con tres profesores nada amigables y perseguida por el fantasma demente de un planeta masacrado, Harrow deberá hacer frente a dos preguntas incómodas: ¿hay alguien que intenta matarla?

Y, en caso de conseguirlo, ¿será el universo un lugar mejor?

Fuente: Penguin Libros.

 

Cress, de Marissa Meyer

Hemos hablado en otras ocasiones de Las crónicas lunares, la saga de retellings en clave futurista de Marissa Meyer que se publicó hace unos años y que Hidra ha rescatado. Cress vendría a recontar la historia de Rapunzel, traducida por Eva González.

Encarcelada en un satélite, la experta hacker conocida como Cress podría ser clave para salvar el mundo.

Cress ha crecido siendo una prisionera. Su única compañía son las pantallas en las que trabaja, forzada por la reina Levana. Su misión ahora es rastrear a Cinder y a su cómplice, el emperador Kai. A medida que sus caminos se van entrecruzando, conseguir la libertad parece algo cada vez más inalcanzable para Cress, Scarlet y Cinder.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Vampire Academy, de Richelle Mead

Más vampiros, que, como decía, no se pasan nunca de moda. Edita Hidra y traduce Scheherezade Surià

La Academia St. Vladimir no es el típico internado: es un lugar secreto donde los vampiros aprenden las artes mágicas y algunos jóvenes mitad humanos se entrenan para protegerlos.

Rose Hathaway es una dhampir, la protectora de su mejor amiga, Lissa, una princesa vampira moroi. Ambas se habían fugado, pero acaban de llevarlas a rastras de nuevo a St. Vladimir, el sitio en el que corren el mayor peligro…

Rose y Lissa acaban atrapadas en un laberinto de amores prohibidos, crueles compromisos sociales e innombrables rituales a la luz de la luna. Pero deben tener mucho cuidado, porque los strigoi, los vampiros más violentos y peligrosos del mundo, quieren convertir a Lissa en una de los suyos para siempre.

Fuente: Hidra.

 

Estas brujas no arden, de Isabel Sterling

La historia de las brujas de Salem fue tan trágica y sonada que hoy en día sigue generando mil ficciones diferentes. Esta novela se trae a las brujas al presente, dándole una importancia destacada a la trama romántica. Publica VR Europa y traduce María Laura Saccardo.

HANNAH ES UNA BRUJA, PERO NO DE LAS QUE TE IMAGINAS…

En su vida hay pocos conjuros y mucho evitar a la chica que le rompió el corazón y vender baratijas en una tienda de artículos mágicos. Cuando un rito de magia negra arruina la fiesta de fin de curso, Hannah y su tediosa ex, Verónica, temen lo peor: hay una Bruja de Sangre en el pueblo. Como su aquelarre no las cree, las chicas se verán obligadas a formar equipo si desean proteger a todas las personas que quieren. Pero en la mítica Salem tus poderes deben permanecer ocultos.

SI NO QUIERES QUE EL MUNDO ARDA.

Fuente: VR Europa.

 

Una bruja en el tiempo, de Constance Sayers

Brujas también, pero lejos de Salem, encontraremos en esta novela publicada por Gamon Fantasy y traducida por Maria Inés Linares

Helen acepta una cita a ciegas después de mucho tiempo, pero no está muy segura de que sea una buena idea. Luke le está diciendo que la conoce desde hace años, siglos incluso. Pero eso es imposible, su vida es la misma que la de cualquier otra mujer. Lo acompaña con desconfianza a visitar el museo y para su sorpresa se reconoce a sí misma en una pintura de una joven en la Belle Époque de Francia. Debe ser una casualidad, no puede ser ella. Sin embargo, desde esa noche comienza a tener sueños muy vívidos sobre un amor trágico y vidas que se acaban antes de tiempo.

¿Está atrapada en una maldición? ¿Encontrará la manera de romper el ciclo? ¿O es ya demasiado tarde?

Fuente: Trini Vergara Ediciones.

 

Hielo, de Anna Kava

Porque un poco de ficción apocalíptica no hace daño a nadie, Trotalibros rescata esta novela con traducción de Ainize Salaberri.

No había sol, ni sombras, ni vida, solo un frío mortal».

Una nueva era glaciar se extiende por el mundo congelándolo todo a su paso y provocando guerras y migraciones masivas donde aún no ha sumido la vida en su silencio helado. Avanzando a contracorriente de la muchedumbre que huye desesperadamente de la muerte, un hombre busca a la mujer que ama, una joven pálida de cabello plateado, para ponerla a salvo. Pero ella, delicada, asustadiza y desconfiada, siempre se escabulle de él, convirtiendo la búsqueda en persecución.

Publicada en 1967, Hielo, la misteriosa e inclasificable obra maestra de Anna Kavan, crea un mundo apocalíptico, oscuro, angustioso y alegórico. Más allá de todas las interpretaciones psicológicas, medioambientales y feministas que se le han atribuido, esta novela es un viaje al mundo devastado y al asedio constante de la depresión y la adicción a la heroína que la misma autora sufría cuando la escribió.

Fuente: Trotalibros.

 

Maddaddam, de Margaret Atwood

Aunque nos decepcionen las últimas declaraciones de Atwood sobre las personas trans, no por ello dejamos de reconocer su papel en la literatura contemporánea. Con ella cierra su trilogía distópica más reciente, publicada por Salamandra.

Meses después de que la pandemia del Diluvio Seco haya borrado a casi toda la humanidad de la faz de la Tierra, Toby y Ren han rescatado a su amiga Amanda de las garras de los despiadados paintbalistas. Juntas, regresan a la cabaña de los locoadánidas. Cuyo reticente profeta, Jimmy -Hombre de las Nieves-, debilitado a causa de la fiebre, hace que Toby tenga que predicar la teología de los crackers. Zab, por su parte, ha estado buscando a Adán Uno, fundador de los Jardineros de Dios, la religión ecologista y pacifista de la que él mismo se desvinculó años atrás para guiar a los locoadánidas en su resistencia activa contra la acción destructora de SegurMort.

Fuente: Penguin Libros.

 

5 años de travesía, de La nave invisible

Y nos dejamos lo mejor para el final: la joya, el regalo. Y sí, digo el regalo porque esto es sobre todo para quien nos lee, quien nos ha acompañado en estos cinco años, quien nos ha propuesto y votado para los Ignotus, incluso para quien acaba de llegar. Un millón de gracias no son suficientes para todo lo que significa esto, pero esperamos que solo sea el comienzo de algo mucho más grande.

Puedes descargarlo en:

Lektu y Gumroad

Desde septiembre de 2016, La Nave Invisible ha estado recorriendo las aguas de la literatura de género fantástico para sacar a flote los nombres olvidados o ignorados de esas mujeres dedicadas a escribir ciencia ficción, fantasía y terror. Artículos, reseñas, entrevistas y una base de datos que no deja de crecer son las herramientas usadas por la tripulación para demostrar al público escéptico sobre la existencia de las autoras de género que haberlas, haylas.

Por la celebración de nuestro quinto aniversario, hemos preparado esta pequeña selección de textos con algunas de las entradas publicadas en la web a lo largo de estos años, incluyendo artículos inéditos y una sección de recomendaciones que esperamos que engrosen vuestras pilas de lectura.

Acompañadnos una vez más en esta travesía tan especial.

 

Y esto es todo por octubre. Espero que hayáis encontrado en este artículo algo de inspiración para leer en fechas próximas o, quién sabe, incluso para regalar en Navidades. ¡Nos leemos!

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.