Nuestras escritoras #51

Sin duda, estamos viviendo uno de los veranos más calurosos de nuestra vida, pero eso no es excusa para dejar de leer. Os presentamos una vez más a las autoras de género que han engrosado nuestras filas y os hacemos un resumen del contenido que hemos creado en los últimos tres meses.

Cristina Prieto Solano

CristinaPietroSolano_resumen

Cristina Prieto Solano, también conocida en internet como Nana Literaria, tiene un canal de YouTube dedicado al mundo de la literatura y lleva publicando libros desde el año 2009. Entre las últimas llegadas al mercado editorial con su firma, podemos destacar Cenizas de esperanza (Roomie Ediciones, 2021), coescrito con Lucía G. Sobrado, Realidades soñadas (Hela Ediciones, 2021), y su última publicación, Un error a medida (Esencia, 2023)

¿Qué pasaría si tus sueños… no fueran solo sueños?

¿Si fueran tu momento de conexión con otras realidades alternativas?

Rebeca pensaba que su mayor preocupación en la vida eran los exámenes de la universidad, pero todo cambiará cuando conozca a Teo y este le desvele una parte de la realidad oculta a la mayor parte de los humanos. Un secreto que, de revelarse, haría que nadie pudiera dormir nunca más.

Rebeca es la única persona conectada con la realidad que intenta invadir la suya, y la única oportunidad de la humanidad de escapar de la «ocupación» que mantiene esclava a la población del Mundo Roto. Lehea, su alter ego, es la hija del hombre que organizó la «ocupación» y quiere ser una pieza clave en deshacer lo que ella considera un tremendo error.

Ten cuidado con lo que sueñas…

porque podría ser lo que acabe contigo.

Lucía G. Sobrado

LuciaGSobrado_resumen

Lucía G. Sobrado es escritora con varias novelas publicadas, tanto de forma individual como a cuatro manos con Cristina Prieto Solano. Su última publicación en individual ha sido Bruma Roja (Ediciones B, 2023), un retelling sobre Caperucita Roja.

Una heroína con una bestia en su interior. Un reino olvidado y maldito.

Una pasión más fuerte que cualquier hechizo.

Roja siempre trabaja sola. No solo porque se ha convertido en la cazarrecompensas con los métodos menos ortodoxos de los Tres Reinos, sino porque esconde demasiados secretos. Entre ellos, una bestia que cada día, al salir el sol, la transforma en un ser violento e incontrolable.

Cuando los habitantes de Fabel convocan una asamblea clandestina para acabar con el Hada Madrina, la villana que conjuró la bruma que les ha hecho olvidar todo lo que fueron, nadie espera que aparezca Roja. Allí se encuentra también Lobo, un hombre alto, moreno y de intensos ojos amarillos que la tienta con un reto casi imposible: aniquilar ella misma a la tirana.

Movida por el odio hacia la mirada desafiante de Lobo o por la culpabilidad de algunos actos impunes del pasado, Roja acepta. Pero eso implicará viajar junto a él y a otros compañeros que ocultan tantos o más que ella…

Un viaje por un mundo de cuento de hadas en el que nada es tal y como lo recuerdas. Una travesía en la que el odio visceral entre Roja y Lobo se irá convirtiendo en una pasión feroz.

Cressida Cowell

CressidaCowellResumen

Cressida Cowell es la escritora tras la historia de Cómo entrenar tu dragón, la serie de libros de las aventuras de Hipo en las que se basan las conocidas películas de Dreamworks. Pero Cowell también es conocida por otras series de libros como El tiempo de los magos o de libros infantiles como los de Emily Brown. Fue ganadora del premio Waterstones Children’s de 2019 a 2022 y es embajadora del National Literacy Trust y la Reading Agency, fideicomisaria del Día Mundial del Libro y patrocinadora fundadora de Children’s Media Foundation

En la época de los vikingos todos los adolescentes debían demostrar sus habilidades cazando y entrenando a un dragón. Hipo Horrendo Abadejo III no fue una excepción.El joven vikingo Hipo Horrendo Abadejo III debe realizar el rito de iniciación propio de su pueblo, que consiste en cazar un dragón y entrenarlo adecuadamente para que éste demuestre sus habilidades. Lo que ocurre es que Hipo caza un dragón bastante escuchimizado y que no le hace mucho caso. «Cómo entrenar a tu dragón» cuenta sus vicisitudes y el duro camino que, a base de perseverancia, llevó a Hipo a convertirse en todo un guerrero conocido por sus congéneres como «el hombre que susurraba a los dragones.

Joyce Carol Oates

JoyceCarolOates_resumen(1)

Joyce Carol Oates se ha dedicado toda su vida a la literatura (estudiándola, enseñándola y escribiéndola) y leerla es un placer. Desde aquí te recomendamos Riesgos de los viajes en el tiempo, publicada por Alfaguara en el 2019.

En el Estado rígido y totalitario en el que tiene lugar esta historia, los viajes en el tiempo, tanto como sus peligros, son muy reales. Sin embargo, aquí no son el origen de divertidas aventuras, sino castigos del poder contra individuos subversivos.

Individuos como Adriane Strohl, aunque ella nunca hubiese sospechado ser una chica peligrosa. Después dar su discurso de graduación y a modo de «rehabilitación» por Traición y Cuestionamiento de la Autoridad, Adriane es enviada a Wainscotia, una ciudad que solo existía ochenta años antes, en 1959. Pero su idealismo no entiende de saltos temporales y no puede evitar cuestionar los principios que rigen su sociedad, con resultados liberadores… pero también estremecedores.

Nacho Iribarnegaray, VanFunFun

Vanfunfun_resumen

Nacho Iribarnegaray, más conocide como VanFunFun, estudió filología y ganó reconocimiento por sus vídeos divulgativos en Youtube. Ahora, además de traducir y corregir textos, tiene una tienda de cerámica, Barropacasa. Desde aquí te recomendamos Las épicas e impensables crónicas de Eriborn van Frufrú, publicado por la editorial Cerbero en el 2022.

¡Hola! Esta es la crónica del mago más grande de todos los tiempos, Eriborn van Frufrú, narradas por Leoen, su fiel servidor de usted. Aquí encontrará dragones, ¡romance! (al menos dos bodas), animalitos mágicos, escenas de acción incomparables. Hay también partes muy serias donde el protagonista está triste, por si eso le llama más la atención.Eriborn es arrastrado por su singular destino fuera de su aldea para aprender magia en la escuela de Geffen, donde… a ver, aprender aprender no aprende magia, pero le lanza al mundo a correr aventuras, quiera él o no. Su misión: encontrar el Topacio color manila de la Inmortalidad, que le ayudará con el problema ese que tiene con la magia.

Luego se muere, pero eso es algo que nos pasa a todo el mundo. A Eriborn le llega a mitad de su historia, pero ¿no habíamos dicho que tenía un destino singular?

Patricia García-Rojo

Patricia_García-Rojo_resumen

Una de las voces más consolidadas en la literatura infantil y juvenil española en estos momentos es la de Patricia García-Rojo. Profesora, poeta y escritora, ha ganado en 2023 el premio Gran Angular con El verano en que llegaron los lobos.

Es difícil encajar en un pueblo de pájaros cuando eres un ciervo. El verano que vi luces en la isla, yo esperaba muchas cosas. Algunas grandes y otras pequeñas. Esperaba que mi padre aceptase que quería irme del pueblo; esperaba que Samuel bajase a la playa; esperaba que Alicia y Clara me viesen tal y como era, y no como querían que fuera; esperaba encajar de alguna  manera, aunque fuese para despedirme…

Layla Martínez

LaylaMartinez_resumen

Layla Martinez, además de escritora, es coeditora en Levanta Fuego y coordinadora del fanzine Dolly record. De entre sus publicaciones, cabe destacar Carcoma, de la que ya hemos hablado aquí o Utopía no es una isla, que explora la idea de la utopía en nuestro pasado y la posibilidad de construirla en el presente.

Las distopías reflejan nuestras ansiedades colectivas en el marco cultural de la posmodernidad. A diferencia de lo que sucedía en la modernidad, ya no creemos que el futuro esté ligado al progreso y vaya a ser necesariamente mejor. Se ha convertido en algo que nos produce miedo y ansiedad, así que creamos productos culturales que tratan de alertar sobre los riesgos de ir a peor, sobre los peligros que nos esperan a la vuelta de la esquina. Es lógico, pero el efecto combinado ha sido devastador. Los productos culturales reflejan la realidad, pero al hacerlo, también la crean. Imaginar futuros peores nos ha quitado la capacidad de pensar en un porvenir mejor. (…) Esto ha resultado enormemente funcional para el neoliberalismo capitalista, que ha utilizado la producción cultural de distopías a su favor, para mantener el orden actual y evitar los cambios. Si solo imaginamos un futuro peor, el presente nos parecerá admisible y no lucharemos para cambiar las cosas.

Y además…

Resumen51_1

A lo largo de estos dos meses y medio hemos realizado reseñas de todo tipo y para todos los gustos.  Hemos reseñado el libro de ensayo Tras la puerta de la verdad, que analiza Fullmetal Alchemist. Nos hemos lanzado a por literatura infantil con Escuela de villanos de Marta Álvarez. También hemos leído ciencia ficción de la mano de Internum de Cristina Noya y Monje y robot de Becky Chambers. Hemos reseñado fantasía, como Un legado impuro de Cristina Pujadas. Y nos hemos hinchado a leer terror con Este es el mar de Mariana Enríquez, con la antología Ellas, las extrañas y con Madre de Isabel del Río.

Os traemos bien un buen puñado de artículos sobre temas muy variados. Hemos hablado sobre la viabilidad técnica en la saga La mujer astronauta de Marte, hemos escrito sobre las Inteligencias Artificiales, la deriva de nuestra sociedad y el hopepunk, y sobre el término de las fujoshi en el imaginario de Japón. Además, hemos analizado también El papel amarillo y la figura de las mujeres encerradas hasta la locura en la literatura.

También publicados dos maravillosas colaboraciones externas en el que se habla, por un lado, de Ann Nocenti y, por otro, se analizan los premios que han sido ganados por escritoras así como las nominaciones que han recibido a lo largo de los últimos años.

Y, además, hemos tenido la suerte de poder sentarnos a hablar con Malenka Ramos sobre su nueva novela Los crímenes de Hamlet y con nuestra compañera Andrea Prieto Pérez y de su próxima novela Dos hijas para la muerte.

Ya no tenéis excusas para no leer este verano. Nos vemos en unos días con un último artículo cuyo contenido os recomendamos no perderos y esperamos veros por el Celsius.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Una respuesta a «»

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.